«El último texto escrito por Louis Aragon supone la despedida
del teatro de Fernando Guillén (Barcelona, 1932). En 'El vals del adiós' el
actor se mete en la piel de este comunista francés y padre del dadaísmo.
R. ESTEBAN-
¿Por qué ha escogido un texto no teatral para volver al teatro?
FERNANDO GUILLÉN.- Es un texto que me fascina. Lo
escribió Louis Aragon cuando rompió con el Partido Comunista Francés por la
invasión soviética de Praga. Es una carta de despedida conmovedora y tremenda
que escribe mientras está destrozado porque sigue siendo comunista, pero con un
partido que le margina. Además, tiene un título premonitorio, ya que cuando lo
acabe voy a decir adiós.
R.E.- ¿De
todo?
F.G.- No, solamente al teatro, porque
supone un esfuerzo tremendo. Será muy emocionante despedirme en el mismo
recinto donde empecé con 'Tres sombreros de copa'.
R.E.- ¿Cómo
interpreta a Aragon?
F.G.- Leo prácticamente todo el rato,
aunque me muevo más que Jean-Louis Trintignant en el brillante montaje que hizo
hace ocho años. No es un texto para hacerlo de memoria, es más emotivo y
coherente leerlo. Estoy en un escenario limpio, acompañado sólo por la música
de entreguerras que toca Alfredo Valero.
R.E.- ¿Cómo
ve su trayectoria al acercarse el momento del adiós?
F.G.- Con optimismo, no soy una
estrella, pero tengo cierto prestigio. Estoy orgulloso es de mi compromiso. En
los 60 fui de los únicos, con Adolfo Marsillach, Nuria Espert y mi mujer (Gemma
Cuervo), que intentó hacer un teatro comprometido pese a la censura.»
(Fernando
GUILLÉN GALLEGO, Barcelona, 22 de noviembre de 1932 - Madrid, 17 de enero de 2013. "Entrevista
a Fernando Guillén: Me retiro en el mismo
teatro en el que empecé" realizada
por
R. Esteban cuando representaba su última obra teatral, El Vals del Adiós, sobre texto de Louis Aragon, El Mundo, 7-6-2007.)
Pero,
ante todo, compromiso con la necesidad y urgencia de esas palabras y de ese
grito.
Para
que, al menos, los Bárcenas y sus compinches no se crean que no nos damos
cuenta o nos conformamos con taparnos las narices y mirar para otro lado.
Gracias,
pues, por esas palabras y ese grito que debemos seguir cultivando con mimo para
que su descreimiento comprometido
florezca cada día en más labios... Para que algo cambie.
¡¡REVISEMOS EL TEXTO DE SU ÚLTIMA
PRESENCIA EN LAS TABLAS
(El Vals del Adiós de Louis Aragon,
http://www.youtube.com/watch?v=cAKyRhXyMko)
O SU INTERPRETACIÓN DE GOYA
(Don Juan en los Infiernos, 1991, de Gonzalo Suárez)!!
(El Vals del Adiós de Louis Aragon,
http://www.youtube.com/watch?v=cAKyRhXyMko)
O SU INTERPRETACIÓN DE GOYA
(Don Juan en los Infiernos, 1991, de Gonzalo Suárez)!!
Nacho Fernández del Castro, 17 de Enero de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario