Africanos Asociados del Principado de Asturias continua en este mes de
Enero-2013
(Viernes, día 18, a
las 18’30 horas) su Ciclo de Cine Africano (Avilés, 2012-2013),
una propuesta semestral que ofrecerá distintos reflejos cinematográficos que el
cine africano reciente ha hecho de la realidad de dicho continente, y que habrán de servir tanto para
ilustrar y animar el debate de los participantes como para desbordar la
experiencia subjetiva de tantas personas cinéfilas dispuestas a contrastarla en
un fructífero diálogo… En esta ocasión se proyectará la película Making of, le dernier film (Making of, La
última película) (2006) de Nouri BOUZID
(Sfax, Túnez, 1945)... Última visita a la gran pantalla de un
referente esencial en el cine magrebí
contemporáneo... Todo se
desarrolla aquí en un set de rodaje para dar cuenta de la historia de tres
personajes: el director, Nouri, un hombre de mediana edad, que se encuentra
dividido entre su vida privada, que se tambalea, y una película que teme rodar
porque aún no sabe cómo terminará; el actor, Lofti, que aceptó en principio el
papel sin saber cuál sería el final de su personaje, y que se siente engañado
cuando descubre que el breakdancer al
que interpreta acaba convertido en un terrorista suicida; y el propio personaje,
Bahta, un joven bailarín que, sin gran formación, desorientado y confuso, ve
truncadas sus ilusiones a causa de la guerra de Irak, para terminar en manos de
un predicador fundamentalista que le lava el cerebro... Una historia de seres
humanos muy diversos que se sienten humillados y heridos por la guerra,
mientras el espíritu del 11-S flota
en el ambiente.
Película formalmente compleja, que adopta una
estrategia experimental, de “cuarta pared”, para sacar al actor principal de su
personaje y ponerlo a discutir con el propio director acerca del posible
impacto de la película sobre el Islam y la sociedad árabe a partir de sus tesis
sobre la manipulación yihadista de
unas jóvenes conciencias, tan disconformes con el estado de cosas como confusos.... Historia, en fin, de un adoctrinamiento fallado, porque el joven
es un torbellino difícil de dominar, un aliento de acción tan confuso que no
puede integrarse en un plan político violento (a diferencia, por ejemplo, del Paradise
Now, 2005, de Hany Abu-Assad). Pero, en el proceso, muestra, con gran
pulso y maestría, la complejidad torturada e inquieta de una juventud victima
del choque cultural y el desempleo, magistralmente encarnada por
Lotfi Abdelli.
Se proporcionará a las personas asistentes documentación
sobre la película proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía del
director, sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico)
realizada por el coordinador del Ciclo (José Ignacio Fernández del Castro);
para, tras la proyección, desarrollar un pequeño coloquio. La sesión se
desarrollará en el Salón de Actos
del Palacio de Valdecarzana- Archivo
Histórico de Aviles (El Sol, 1) con asistencia totalmente libre hasta
completar aforo, siendo necesario resaltar la conveniencia de acudir puntualmente
a la hora fijada para evitar ruidos que interfieran la proyección, una vez
iniciada la misma.
Nacho Fernández del Castro, 17 de Enero de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario