viernes, 14 de diciembre de 2018

EL CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DEL LLANO CIERRA LA PROGRAMACIÓN DE DE SU CINE-FORUM “RECUPERANDO LA MEMORIA HISTÓRICA” EN EL TERCER CUATRIMESTRE DE 2018 (CICLO “FILMÁBAMOS AYER…”) CON LA PROYECCIÓN DE EL MUNDO SIGUE (1965) DE FERNANDO FERNÁN GÓMEZ (17 DE SEPTIEMBRE)


Resultado de imagen de El mundo sigue
El Centro Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en la sesión del mes de Diciembre-2018 (Lunes, día 17, a las 19 horas) da continuidad a su Cine-Forum “Recuperando la Memoria Histórica, cerrando el Ciclo “Filmábamos ayer…: Juan Antonio Bardem, Ladislao Vadja, Edgar Neville, Fernando Fernán gómez” (que ha venido haciendo una cala en lo mejor -y más olvidado- del cine clásico español de grandes directores ya fallecidos)… Esta actividad, organizada en colaboración con el Departamento de Proyectos Culturales de la FMCEyUP del Ayuntamiento de Gijón, supone la proyección de El mundo sigue (España, 1965) de Fernando FERNÁN GÓMEZ (Lima, Perú, 28 de Agosto de 1921- Madrid, España, 21 de ONoviembre de 2007)
Resultado de imagen de Fernando Fernan Gómez, director
El noveno largometraje como director (octavo en solitario, pues su ya fulgurante debut -Manicomio, 1954- fue codirigido por Luís María Delgado) de una de las máximas referencias culturales del la España del siglo XX (dramaturgo  con el Premio “Lope de Vega” 1978 por Las bicicletas son para el verano; narrador que sería finalista del Premio Planeta 1987 con El mal amor y obtendría el Premio Espasa-humor 1993 con El ascensor de los borrachos; columnista de prensa; realizador de televisión con  series tan legendarias como Los pícaros: Aventuras y desventuras de Lucas Maraña, de 1992; guionista cinematográfico con el Premio Goya 1987 al Mejor Guión por El viaje a ninguna parte; sublime actor capaz de dotar  infinitos registros sus más de 150 interpretaciones que le llevaros a los Premios Goya 1987, por Mambrú se fue a la guerra, y 1998, por El abuelo, al Mejor Actor Principal; el Premio Goya 1993 al Mejor Actor de Reparto por Belle Epoque, o el Oso de Plata al Mejor Actor en el Festival de Cine de Berlin 1976 por El anacoreta) vuelve a mostrar su genio también tras las cámaras (incluso estando también delante, como en este caso) en el magistral cierre de una suerte de trilogía sobre la vida de la gente común (desde las dificultades como recién casados hasta el deterioro progresivo de la relación) en la España de la época, que había iniciado con La vida por delante (1958) y La vida alrededor (1959), comedias que habían funcionado muy bien en taquilla. 
Resultado de imagen de El mundo siguePero El mundo sigue, siguiendo la novela homónima de Juan Antonio Zunzunegui, no tiene, sin embargo, rastro alguno de humor a la hora de reflejar la miseria, física y moral, en la que vivían buena parte de las gentes en la España franquista que apenas se abría al desarrollismo… Porque en ella resultaba poco menos que imposible medrar en la vida de forma honrada y sin atropellar a nadie, lo que se refleja con patético realismo a través de los personajes corrientes que pueblan el barrio madrileño de Maravillas, en torno a la Plaza de Chueca. Allí vive la familia que forman Eloísa (Lina Canalejas), sacrificada esposa y madre amantísima, por su marido Faustino (Fernando Fernán-Gómez), un guardia municipal mucho más despótico en la intimidad del hogar, donde con cierta frecuencia “se le va la mano”, que en la calle... Y la prole: un hijo beato salido del Seminario a punto ya de consagrarse al sacerdocio, para emplear su vida en estudiar obsesivamente y rezar como expiación por los pecados familiares; y dos hijas que son polos opuestos en permanente conflicto hasta el punto de zurrarse de lo lindo y lanzarse amenazas de muerte de continuo. Así que, entre una rivalidad entre hermanas que deriva en la inquina más cainita nada ajena a una obsesión casi demente por la riqueza y la ponpa, la envidia será el núcleo de la mayoría de las acciones. Una combinación explosiva de soberbia y animadversión desmedidas que, como no podía ser de otra manera, augura un trágico desenlace...
Imagen relacionada
 Drama inclemente con un tono documental, El mundo sigue no podía tenerlo fácil en los tiempos de cambio en la imagen exterior del régimen… Y, en efecto, no lo tuvo: rodada en 1963, no llegaría a  estrenarse, testimonialmente, hasta el 10 de julio de 1965 (en sesión doble del Cine Buenos Aires de Bilbao) por los numerosos  problemas con la censura franquista desde su filmación hasta su exhibición y distribución… Como, además, tampoco fue emitida por televisión hasta fechas muy recientes,  resultaba una obra prácticamente desconocida para el gran público hasta su reposición (gracias a la restauración realizada por el hijo de Juan Estelrich, productor de la cienta en su día, y a la distribución de Adolfo Blanco, de Acontracorriente) en el 10 de julio de 2015 en trece salas españolas, por lo que se puede considerar la más «maldita» de las dirigidas por Fernando Fernán Gómez (título que bien podría disputarse con otras como El extraño viaje, 1964). Así que uno de los paladines del indie español, como Jonás Trueba, llegaría a decir (en su blog El viento sopla donde quiere, de elmundo.es, 5-VII-2010) refiriéndose a El mundo sigue que «ahora mismo no recuerdo otra película que me haya mostrado mejor la vida en un país, de una ciudad, de un barrio de la España de los sesenta»… Y es que, cuando ya el Plan Marshall había trasmutado el franquismo de hediondo aliado de Hitler en “vigía de Occidente” para frenar el comunismo, la cámara de Fernando Fernán Gómez tiene la osadía de mostrar cómo las pulsiones adúlteras, la codicia más rastrera, la violencia más o menos soterrada, el hambre sin tregua o el maltrato a las mujeres que brotan y se extienden por ese territorio ante nuestra mirada. Y, refleja, con precisión que desborda lo meramente sociológico, una injusticia constitutiva que parece acogotar nuestro mundo, de forma implacable, al menos desde los tiempos de Fray Luis de Granada (1504-1588), como muestra la cita del dominico (de su Guía de pecadores  de 1556, rehecha en 1567) con la que tan oportunamente arranca la narración… Todo ello la sitúa, con frecuencia, entre las mejores películas españolas de la historia en todas las listas.
Resultado de imagen de El mundo sigueComo siempre, se proporcionará a las personas asistentes documentación sobre la producción proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía del director, sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico) realizada por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio Fernández del Castro); para, tras la proyección, desarrollar un pequeño coloquio. La sesión se celebrará en el Salón de Actos (Planta Baja) con asistencia libre. Resulta importante señalar la necesidad de acudir puntualmente a la hora fijada, pues, para evitar ruidos que interfieran la proyección, una vez iniciada la misma, se cerrarán las puertas de acceso a  la sala.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

EL CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DEL LLANO PROSIGUE LA PROGRAMACIÓN DE DE SU CINE-FORUM “RECUPERANDO LA MEMORIA HISTÓRICA” EN EL TERCER CUATRIMESTRE DE 2018 (CICLO “FILMÁBAMOS AYER…”) CON LA PROYECCIÓN DE LA IRONÍA DEL DINERO (1957) DE EDGAR NEVILLE Y GUY LEFRANC (26 DE NOVIEMBRE)


Resultado de imagen de La ironía del dinero

El Centro Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en la sesión del mes de
        Noviembre-2018 (Lunes, día 26, a las 19 horas) da continuidad a su Cine-Forum “Recuperando la Memoria Histórica, siguiendo con el Ciclo “Filmábamos ayer…: Juan Antonio Bardem, Ladislao Vadja, Edgar Neville, Fernando Fernán gómez” (que hará una cala en lo mejor -y más olvidado- del cine clásico español de grandes directores ya fallecidos)… 
Imagen relacionadaEsta actividad, organizada en colaboración con elDepartamento de Proyectos Culturales de la FMCEyUP del Ayuntamiento de Gijón, aborda ahora la proyección de La ironía del dinero (España- Francia, 1957) de Edgar NEVILLE ROMRÉE (Madrid, 28 de Diciembre de 1899- 23 de Abril de 1967) de Guy André LEFRANC (París, 21 de Octubre de 1919- Saint-Germain-en-Laye, Yvelines, Francia, 1 de Febrero de 1994). Ya con notable experiencia y virtuosismo, el vigésimo noveno largometraje de este polifacético director (fue también escritor, dramaturgo y pintor) de noble linaje (sería el IV Conde de Berlanga de Duero, por herencia materna) y supuesta adscripción franquista (que lo situaría en el cuerpo diplomático en Estados Unidos, lo que aprovecharía para sumergirse en el Hollywood más progresista) sería una coproducción con Francia en la que Lefranc asumiría la dirección de una de las historias, la que se desarrolla en París…  Y volvería a mostrar su talento a la altura de los más grandes cineastas españoles (injustamente preterido, sin duda, por su condición, ajena por cierto a su obra, tan avanzada en lo formal como en su mensaje)… 
Imagen relacionadaPorque en ella se nos cuentan cuatro peripecias (más un bello epílogo del narrador, Pedro Ponce) derivadas del casual hallazgo de una cartera con mucho dinero por diversos personajes en distintas ciudades: en el primer episodio (“Sevilla”) nos encontramos con Frasquito (Fernando Fernán Gómez), un limpiabotas sevillano tan vago que no come cangrejos por ahorrarse el tener que pelarlos; en el segundo (“Francia”) Margot (Jacqueline Plessis) es una casquivanaquiosquera parisina vivirá una historia muy negra con ferroviario (Philippe Lemaire) y su marido, cantinero de la estación (), de por medio; en el tercero (“Salamanca”) Estefaldina (Irene Caba Alba) es la autoritaria ama de casa salmantina con una forma muy curiosa de gestionar el escaso dinero que Sebastián (Antonio Vico) gana como modesto funcionario oficinista; y en el cuarto (“Toros”) un joven campesino conquense (Antonio Casal) viaja a Madrid para hacerse torero, como “Hambrientito de Cuenca”, y debutar a Las Ventas, donde un apoderado (Rafael Alonso) soborna al respetable para que aclame con entusiasmo a sus diestros…
Imagen relacionadaComedia costumbrista, La ironía del dinero no deja de traslucir un fondo negro y hasta amargo al proponer una reflexión bienhumorada sobre las claves de la avaricia… Y lo hace con indudable osadía para su tiempo, pródiga en matices en su crítica de los convencionalismos sociales a través de una pléyade de personajes magníficamente interpretados por un reparto espléndido en su entrañable cercanía capaz de bañar nuestra mirada con paradójica y tierna humanidad llena de entusiastas buenas intenciones. Cierto que la indagación sobre  cómo cambia la vida de las personas cuando el azar las pone ante una pequeña fortuna resulta un tanto desigual, sobre todo por un episodio francés más negro que cómico (aunque con un desenlace francamente ingenioso), que contrasta con la pequeña obra maestra que, en medio de un impresionante duelo interpretativo, constituye “Salamanca” o con el refinado y divertidísimo costumbrismo de “Sevilla” o “Toros” (con escenas tan hilarantes como la de la madre que pasa a su niña al vecino de asiento para poder aplaudir, tránsito que continuará por toda la fila hasta que retorna al regazo materno, ¡a la vez que una estilosa dama francesa lo reproduce con su perrito!)… Pero, en el conjunto, hay además valores metacinematográficos añadidos como documento de una época, como un traslado temporal, ¡más de sesenta años atrás a través de planos espléndidos!, a las calles y plazas, los paisajes y los paisanajes, de ciudades para la nostalgia: la Real Fábrica de Tabacos, el Pabellón de Portugal de la Exposición Iberoamericana de 1929, la Torre del Oro o la Giralda en Sevilla;  la Fachada de la Universidad, la Plaza Mayor, la Catedral o el Convento de San Esteban en Salamanca; el recorrido por la cultura castiza y picaresca de bares y cosos taurinos en Madrid; o, incluso, la presencia de elementos desconocidos en la España de la época, como la cocaína, en París… 
Resultado de imagen de La ironía del dineroPequeño manifiesto, pues, sobre las flaquezas de condición humana ante el “vil metal”, la propuesta es tan insólita en las pantallas de la época que desconcertaría a la crítica y al público. Y mostraría, una vez más, a Edgar Neville como un realizador peculiar y diferente, hacedor de un cine claro pero nunca pedestre, ilustrado aunque jamás pretencioso, risueño sin ser en ningún caso banal, reflexivo pero nunca cargante, lleno de inteligencia sin arrogancias, costumbrista y pintoresco sin caer jamás en la caspossidad populachera.
Resultado de imagen de La ironía del dinero
Como siempre, se proporcionará a las personas asistentes documentación sobre la producción proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía del director, sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico) realizada por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio Fernández del Castro); para, tras la proyección, desarrollar un pequeño coloquio. 
Imagen relacionadaLa sesión se celebrará en el Salón de Actos (Planta Baja) con asistencia libre. Resulta importante señalar la necesidad de acudir puntualmente a la hora fijada, pues, para evitar ruidos que interfieran la proyección, una vez iniciada la misma, se cerrarán las puertas de acceso a  la sala.

sábado, 27 de octubre de 2018

EL CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DEL LLANO CONTINÚA LA PROGRAMACIÓN DE DE SU CINE-FORUM “RECUPERANDO LA MEMORIA HISTÓRICA” EN EL TERCER CUATRIMESTRE DE 2018 (CICLO “FILMÁBAMOS AYER…”) CON LA PROYECCIÓN DE MI TÍO JACINTO (1956) DE LADISLAO VAJDA (29 DE OCTUBRE)

Imagen relacionada
El Centro Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en la sesión del mes de Octubre-2018 (Lunes, día 29, a las 19 horas) da continuidad a su Cine-Forum “Recuperando la Memoria Histórica, con el Ciclo “Filmábamos ayer…: Juan Antonio Bardem, Ladislao Vadja, Edgar Neville, Fernando Fernán gómez” (que hará una cala en lo mejor -y más olvidado- del cine clásico español de grandes directores ya fallecidos)… 
Ladislao VajdaEsta actividad, organizada en colaboración con el Departamento de Proyectos Culturales de la FMCEyUP del Ayuntamiento de Gijón, sigue con la proyección de Mi tío Jacinto (España- Italia, 1956) de Ladislao VAJDA (Budapest, Imperio Austrohúngaro, 18 de Agosto de 1906- Barcelona, España, 25 de Marzo de 1965). Película generalmente considerada la obra maestra absoluta de uno de los grandes clásicos del cine español y europeo que, rodando en nuestro país, Hungría, Portugal, Italia o Inglaterra, contribuyó a renovar felizmente el devastado panorama cinematográfico español de los años cuarenta y cincuenta; con técnica fuertemente expresionista, ahondando en la tradición de Fritz Lang o William Dieterla,  Mi tío Jacinto consagra una suerte de tenebrismo pictórico, presente al menos desde Marcelino Pan y Vino (1954) que da a su mirada un enfoque neorrealista de gran eficacia emocional… 
Imagen relacionadaPorque en ella se nos cuenta la peripecia de Pepote, un huérfano de siete años, que malvive con su tío Jacinto en los límites chabolistas  de Madrid. Pepote adora a Jacinto, aunque éste,  extorero con más frustraciones que orejas, sea un borrachín sin oficio ni beneficio; así que se cuidan mutuamente y afrontan su cotidianidad indigente con cierto ingenio, vendiendo el tabaco residual de las colillas que recogen, ejerciendo de recaderos o llevando adelante precarios negocios fruto de las agudas ocurrencias del niño… Y, cuando una buena mañana Jacinto recibe una carta ofreciéndole participar esa misma noche en una charlotada a cambio de ¡1500 pesetas!, un verdadero capital en esa España postbélica, no dispone de las 300 pesetas necesarias para alquilar un traje de luces. Con apenas un día para conseguir ese dinero, acabarán por meterse incluso en estafas, pese a la permanente voluntad de Jacinto de mantener a Pepote ajeno al delito… Por ello, carecen de toda pericia en el timo y acabarán en una comisaría, perdiendo hasta los relojes falsos en los que habían gastado sus mínimos ahorros y a punto de que las autoridades quiten a Jacinto la custodia del niño. Ya con la noche casi encima, la desesperación lleva al viejo a aceptar la descarga de los pesados sacos de un camión a cambio de las dichosas 300 pesetas, pero, cuando cae agotado en medio de la tarea y todo parece ya perdido, serán las lágrimas  y el candor de Pepote los que logren que el sastre les compadezca y les preste el traje para torear… Los dos, junto a un custodio del traje, llegarán a la plaza de las Ventas bajo la ilusión de Jacinto por triunfar para redimirse ante su sobrino querido. Pero la lluvia inclemente  arruinará su actuación y, derrotado, saldrá de la plaza sin saber cómo afrontar la decepción en el rostro de Pepote. Pero éste no ha sido testigo de fracaso alguno, al haberse marchado de la plaza cuando empezó a llover, y, ante sus preguntas, Jacinto mentirá presumiendo de pases y estocadas inverosímiles… Las risas jalonarán, pues, junto a las imaginarias gestas toreras, su feliz regreso a casa.
Resultado de imagen de Mi tío JacintoEjemplo eminente de la adaptación del neorrealismo italiano a España (junto a los Berlanga, Bardem o Marco Ferreri de este tiempo), en Mi tío Jacinto encontramos reminiscencias temáticas y formales evidentes del Ladrón De Bicicletas (1948) de Vittorio De Sica: una pareja de adulto y niño emparentados (tío y sobrino aquí, padre e hijo allí) que, en un contexto material y moralmente miserable, deben ingeniárselas para buscarse la vida, con “objeto fetiche” (traje de luces aquí, bicicleta allí)  de por medio… Pero, más allá de las analogías estructurales, ambas son verdaderas obras maestras dignas de constante revisión. La historia de la que nos ocupa se muestra desde la mirada, tan inocente como despierta, de un niño, Pepote (Pablito Calvo), y adquiere matices poéticamente melancólicos (que pueden derivar en ocasiones hacia una épica trágica, como en la charlotada final bajo la lluvia) capaces de teñir de sensibilidad exquisita incluso la sucesión de escenas donde la picaresca y el costumbrismo retratan paisajes y personajes del menesteroso Madrid de los años autárquicos (incluyendo timos llenos de audaz caradura, como el de la modificación de la Guía Telefónica  para colocar a un primo un Murillo de pega con la supuesta garantía, vía telefónica, del mismísimo director del Museo del Prado). Película, pues, excelsa y cima del genio de Ladislao Vajda, Mi tío Jacinto nos pasea sin rodeos de la durísima supervivencia (hablar de “vida” sería, tal vez, excesivo)  de una época oscura de España. Y lo hace, sin embargo, con regusto ásperamente tierno al que sirven con pericia la fotografía en blanco y negro de Heinrich Gärtner, la cuidada ambientación y decorados de Antonio Simont, o las excelentes interpretaciones de un niño Pablito Calvo en estado de gracia perfectamente replicada por un Antonio Vico fuera de su “zona de confort” cómica, y un eficaz elenco secundario (en el que aparecen el gran Pepe Isbert como falsificador de relojes, un joven Gila timador que utiliza como compinche a Top, Joaquín Portillo, por entonces pareja cómica de Tip, Luís Sánchez Polack, que aquí ejercía de dependiente/custodio de la sastrería,…). Magistralmente armonizados por la brillante destreza del director de origen austrohúngaro… Todo ello la sitúa entre las mejores películas españolas de la historia y, ya en su momento, le valió el Premio “Oso de Plata” del Público en su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Berlín 1956; el Premio Fotogramas de Plata 1956 al Mejor Intérprete de Cine Español (Pablito Calvo); el Premio a la Mejor Fotografía 1956 (Heinrich Gärtner) del Sindicato Nacional del Espectáculo de España; o la Medalla a los Mejores Decorados 1956 (Antonio Simont) del Círculo de Escritores Cinematográficos de España.
Imagen relacionadaComo siempre, se proporcionará a las personas asistentes documentación sobre la producción proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía del director, sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico) realizada por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio Fernández del Castro); para, tras la proyección, desarrollar un pequeño coloquio. 
Resultado de imagen de Mi tío JacintoLa sesión se celebrará en el Salón de Actos (Planta Baja) con asistencia libre. Resulta importante señalar la necesidad de acudir puntualmente a la hora fijada, pues, para evitar ruidos que interfieran la proyección, una vez iniciada la misma, se cerrarán las puertas de acceso a  la sala.

viernes, 21 de septiembre de 2018

EL CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DEL LLANO COMIENZA LA PROGRAMACIÓN DE DE SU CINE-FORUM “RECUPERANDO LA MEMORIA HISTÓRICA” EN EL TERCER CUATRIMESTRE DE 2018 (CICLO “FILMÁBAMOS AYER…”) CON LA PROYECCIÓN DE MUERTE DE UN CICLISTA (1955) DE JUAN ANTONIO BARDEM (24 DE SEPTIEMBRE)


Resultado de imagen de Carteles de Muerte de un ciclista
El Centro Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en la sesión del mes de Septiembre-2018 (Lunes, día 24, a las 19 horas) da continuidad a su Cine-Forum “Recuperando la Memoria Histórica, iniciando el Ciclo “Filmábamos ayer…: Juan Antonio Bardem, Ladislao Vadja, Edgar Neville, Fernando Fernán gómez” (que hará una cala en lo mejor -y más olvidado- del cine clásico español de grandes directores ya fallecidos)… Esta actividad, organizada en colaboración con el Departamento de Proyectos Culturales de la FMCEyUP del Ayuntamiento de Gijón, arranca con la proyección de Muerte de un ciclista (España- Italia, 1955) de Juan Antonio BARDEM MUÑOZ (Madrid, 2 de Junio de 1922- 30 de Octubre de 2002)
Resultado de imagen de Juan Antonio BardemEl cuarto largometraje (tercero en solitario, pues comenzó codirigiendo con su amigo Luís García Berlanga el  corto Paseo por una guerra antigua, 1948 –en el que también estaban Agustín Navarro y Florentino Soria-, y el largo  Esa pareja feliz, 1953) de uno de los grandes directores del compromiso (punta de lanza de la renovación del cine español en los años cincuenta y una de las gigantescas “tres B” del gran cine español, junto a Buñuel y Berlanga), es generalmente considerada su obra maestra… 
Resultado de imagen de Muerte de un ciclistaPorque en ella se nos cuenta la peripecia de María José de Castro (Lucía Bosé), joven burguesa madrileña, y su amante Juan Fernández Soler, profesor universitario, que, en una de sus escapadas amatorias, atropellan accidentalmente a un ciclista… Cuando Juan baja del coche a  comprobar su estado, ella le detiene para evitar problemas y ambos regresan al coche para abandonar rápidamente el escenario entre algún remordimiento y muchos temores a que el asunto se pueda descubrir… Hasta que se van cerciorando de que nadie parece saber nada concreto de lo sucedido. Pero, mientras María José es asediada por algunas insinuaciones de Rafael Sandoval (Carlos Casaravilla), un crítico de arte, Juan lo será cada vez más por su propia conciencia: ella, cada vez más suspicaz ante la sospecha de que Rafa algo sabe de lo ocurrido, siente amenazada su reputación; él,  crecientemente perturbado por un progresivo sentimiento de culpa, ve sus tareas cotidianas llenarse de despistes por más que intenta aparentar calma y normalidad. Así que, cuando una de sus negligencias docentes (devuelve a una alumna que estaba realizando una prueba oral a su sitio entre gritos, tras sentir alucinadamente que su voz constriñe el devenir de sus ideas, y, luego, la suspende) desemboca en el descrédito profesional ante sus superiores y en las protestas del alumnado,  decide, después de ponerlo en conocimiento de María José, abandonarlo todo y entregarse a las autoridades. Pero ella no está dispuesta a renunciar así como así a su condición pública de “buena burguesa”, y para no tener que hacerlo, atropella premeditadamente a Juan en la misma carretera en la que habían arrollado y abandonado al ciclista… Pero acaso a ella le espere el mismo destino, aunque pueda ser con algún ciclista que, más decente que ella, avise inmediatamente del accidente
Resultado de imagen de Muerte de un ciclistaJuan Aantonio Bardem, que había dicho en las famosasConversaciones de Salamanca (1955) que el cine español era “políticamente ineficaz, socialmente falso, intelectualmente ínfimo, estéticamente nulo e industrialmente raquítico”, irrumpió en ese panorama con pulso certero y, a veces, sublime…  Como ocurre en Muerte de un ciclista, situada en la estela de Cronaca di un amore (1950) de Michelangelo Antonioni, genuino ejemplo de esa suerte de postneorrealismo  que les une en la búsqueda permanente de planos reflexivos y hermosos desde los que mirar la realidad para develar su cadencia y, ¿por qué no?, su hechizo, narrándola con personalidad y afilado coraje… En Bardem, como aquí se muestra, hay además elegancia, cada uno de sus fotogramas quiere un cine consolidado como medio de expresión inequívocamente estética capaz de indagar con voluntad pictórica y sonora en lo oculto. Así lo hace aquí, desde una primorosa selección de tomas y escenarios (casi todos en los alrededores de los madrileños Estudios Chamartín) magistralmente fotografiados por Alfredo Fraile o un eficaz trabajo interpretativo, para dejar nuestras miradas ante un tratamiento narrativo y visual resultan difícilmente mejorable…  Además, por supuesto, el atropello y abandono de un ciclista por la parejita adultera se converte en manos del comprometido director en denuncia de la egocéntrica insolidaridad de la burguesía. Para decirlo con las palabras de José María Caparrós Lera (en el Cap IV: "La oposición al franquismo: Muerte de un ciclista (1955), Calle Mayor (1956), y La Venganza (1957), de J.A. Bardem" de sus Estudios sobre el cine español del franquismo (1941-1964) del 2000), "[en] Muerte de un ciclista […] se pueden apreciar el tráfico de influencias y la situación de la clase obrera en esa etapa de posguerra, asÌ como el fariseísmo de determinada sociedad, o los primeros conatos de rebelión estudiantil, además del trasfondo político español y la crisis de algunos intelectuales, […] incluso se identificó a Bardem con el crÌtico de arte que incorpora Carlos Casaravilla". Y añade:  "La muerte de Juan por María José adquiere trascendencia y verosimilitud, en cuanto de lo social se trasciende al mismo ámbito actuando políticamente: es una clase social defendiendo a toda costa sus privilegios. Muerte de un ciclista es, por tanto, la descripción crítica de un país que vive un periodo de confusión social, en el que la miseria y el lujo no hallan un punto medio de confluencia."… Todo ello la sitúa entre las mejores películas españolas de la historia en todas las listas y, en su momento (pese a los recelos de la censura, a duras penas salvados por la decidida búsqueda de compañías coproductoras por Manuel Goyanes) le valió a el Premio FIPRESCI de la Crítica Internacional en su estreno mundial, fuera de la sección oficial, en el Festival de Cannes 1955; y el Premio a la Mejor Película 1955 del Sindicato Nacional del Espectáculo de España.
Resultado de imagen de Muerte de un ciclistaComo siempre, se proporcionará a las personas asistentes documentación sobre la producción proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía del director, sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico) realizada por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio Fernández del Castro); para, tras la proyección, desarrollar un pequeño coloquio. La sesión se celebrará en el Salón de Actos (Planta Baja) con asistencia libre. Resulta importante señalar la necesidad de acudir puntualmente a la hora fijada, pues, para evitar ruidos que interfieran la proyección, una vez iniciada la misma, se cerrarán las puertas de acceso a  la sala.
Resultado de imagen de Muerte de un ciclista

"Muerte de un ciclista"(J.A. Bardem, 1955) en el CMI de El Llano (24-9-2018, 19 horas)

La imagen puede contener: una persona, texto

viernes, 14 de septiembre de 2018

El Patrimonio industrial y los Paisajes culturales en las pantallas asturianas (20 al 23 de Septiembre de 2018)

Resultado de imagen de INCUNA FilmFest
Del 20 al 23 de septiembre de 2018 tendremos el INCUNA IFF I Festival de Cine sobre Patrimonio Industrial y paisajes Culturalesque se celebrará en tres sedes: Cinemateca de Laboral en Gijón, Cine Felgueroso en Langreo yCasa de Cultura de Avilés, del que adjuntamos programa con horarios de las sesiones de las películas seleccionadas, las conferencias interactivas acerca de las relaciones del cine con arquitectura, los "paisajes del cine" en Berlín o los talleres familiares para niños sobre  patrimonio industrial y cine.

Con este motivo se ha habilitado una nueva web de INCUNA sobre Cine y patrimonioindustrial:  www.incunafilmfest.com  en la que se puede consultar todo lo referente al tema.

La inauguración será el 20 de septiembre en Cinemateca de Laboral, Gijón, a las 20 horas , y las sesiones en las tres sedes aparecen relacionadas en el programa que se adjunta.

Todas las sesiones y actividades del Incuna IFF son gratuitas, aunque conviene apuntarse previamente a las charlas y/o talleres. Para cualquier información o solicitud al respecto podéis escribir a  información@incunafilmfest.com

También se puede consultar el CANAL INCUNA en Youtube donde están disponibles los trailers de las peliculas del festival, entrevistas, reportajes  y noticias sobre patrimonio industrial I INCUNA FILM FEST TRAILERS A CONCURSO - YouTube


Este evento se enmarca en las próximas XX Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrialpor INCUNAcomo inicio de la celebración  del vigésimo aniversario de las mismas como punta de lanza de sus actividades dirigidas a la preservación y puesta en valor del patrimonio industrial, cultural y natural.
Como resumen de las XX Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrialpor INCUNA,
 que se celebrarán del miércoles 26 al sábado 29 de septiembre en Gijón podemos señalar el éxito de participación e interés que han despertado a escala internacional... Con el tema central de "Resiliencia, Sostenibilidad e Innovación", alrededor de 200 personas de 17 países intervendrán como ponentes, asistentes o partícipes en las diferentes actividades (excursiones o itinerarios culturales, exposiciones y otras iniciativas relacionadas con dicho tema) en estos días.

La inauguración oficial será el miércoles día 26 de septiembre a las 19 horas en la sala Paraninfo de Laboral Ciudad de la Culturapero desde las 16 horas del propio miércoles 26, en las salas 3 y 4 de Laboral, se desarrollan las exposiciones de ponencias por parte de los participantes.

Dicho miércoles 26, para la inauguración, en la que se proyectará en el Paraninfo la película ganadora del Festival de Cine, la entrada será libre hasta completar aforo.  Está todavía abierto el periodo de inscripciones para las propias Jornadas y para cualquier aspecto de información, logística y documentación se puede contactar a la Secretaría Técnica de las XX Jornadas de INCUNA al mail incuna@telecable.es o llamando alteléfono 985319385
La información con formularios y hojas de inscripción está disponible en la web  www.incuna.es


Para la actividad complementaria de ruta por los paisajes industriales, culturales y naturales de Asturias, del entorno de Cangas de Onís,  Minas de Buferrera, centro de interpretación Pedro Pidal, Museo y visitas a Covadonga, Museo de la sidra y lagares de Nava, del sábado 29 de septiembre,   se ruega que se formalice la inscripción en la secretaria técnica de las XX Jornadas, ya que las plazas son limitadas y quedan  ya un número reducido por la notable afluencia de inscritos en las XX Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial.

Bienvenidos, pues, a estos eventos que presentarán otra forma de relacionarnos con el patrimonio industrial y los paisajes culturales en Gijón y Asturias a lo largo de estos días, animando, como siempre, a compartir experiencias, conocer, investigar, disfrutar, gestionar y actuar en este camino en el estudio, preservación y puesta en valor de esos recursos para dar un futuro a nuestro pasado.

INCUNA ( Industria, Cultura, Naturaleza) 
c/ la Muralla, 3 - entresuelo
33202- Gijón ( Asturias) - España
teléfono 00 34 985319385

domingo, 17 de junio de 2018

EL CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DEL LLANO FINALIZA LA PROGRAMACIÓN DE DE SU CINE-FORUM “RECUPERANDO LA MEMORIA HISTÓRICA” EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2018 (CICLO “EJERCICIOS DE ESTILO SOBRE EL DOLOR Y LA LOCURA”) CON LA PROYECCIÓN DE MAGICAL GIRL (2014) DE CARLOS VERMUT (25 DE JUNIO)


Resultado de imagen de Magical Girl (2014) de Carlos Vermut
El Centro Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en la sesión del mes de Junio-2018 (Lunes, día 25, a las 19 horas) da continuidad a su Cine-Forum “Recuperando la Memoria Histórica, cerrando el Ciclo “Ejercicios de estilo sobre el dolor y la locura” (que ha venido mostrando algunos retratos que el cine español más independiente  ha ofrecido,  en lo que llevamos de milenio, bajo la mirada de Isabel Coixet, Pablo Malo, José Manuel González-Berbel, Freddy Mas Franqueza, Fernando Franco y Carlos Vermut)… 
Resultado de imagen de Carlos Vermut
Esta actividad organizada en colaboración con elDepartamento de Proyectos Culturales de la FMCEyUP del Ayuntamiento de Gijón, aborda ahora la proyección de Magical Girl (España, 2014) de Carlos LÓPEZ DEL REY, conocido artísticamente como Carlos VERMUT (Madrid, 1980). El segundo largometraje (tras su abigarrada  opera prima  Diamond flash, 2011) para la gran pantalla de este joven historietista, guionista, director y productor independiente, formado como ilustrador, supuso la confirmación de una de las voces más interesantes del panorama más divergente del indie hispano… 
Imagen relacionadaPorque en ella se nos cuentan las angustias de Luis (Luís Bermejo), un profesor de Literatura en paro que trata desesperadamente de hacer realidad el último deseo de Alicia (Lucía Pollán), su hija de doce años que padece un cáncer terminal: poseer el vestido oficial de la serie de anime Magical Girl Yukiko… Así que el desorbitado precio de la prenda hará que Luis busque el dinero con impaciencia, entrando en contacto con Bárbara (Bárbara Lennie), joven y atractiva mujer casada que tiene problemas psíquicos y se encuentra, a su vez, relacionada con Damián (José Sacristán), un profesor retirado con un tortuoso pasado… Y todos se verán atrapados una extraña y sombría red de chantajes que, en el choque inevitable entre sus instintos y su capacidad de raciocinio, cambiará sus vidas para siempre…
Imagen relacionadaEminente ejercicio de estilo profundo y lleno de talento que nos va atrapando con un magnetismo casi hipnótico servido por excelentes interpretaciones (tan magistrales José Sacristán y Bárbara Lennie como sorprendente Luís Bermejo)… Es la afirmación de un director total capaz de hacer que la obra vaya creciendo en una serena puesta en escena que se enriquece con la certera acumulación de detalles para enlazar ideas y sugerencias ante nuestra mirada hasta producir una explosión retardada del sentido… 
Resultado de imagen de Magical Girl (2014) de Carlos VermutEllo le valió, pese a su modesto presupuesto (apenas medio millón de euros) y su dificultad para encontrar una respuesta convergente con el talento desplegado en las salas comerciales, un gran reconocimiento crítico que derivó en premios como la Concha de Oro a la Mejor Película y la Concha de Plata a la Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2014, su estreno mundial; el Premio Goya 2015, de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, a la Mejor Actriz Principal (Bárbara Lennie), con nominaciones a la Mejor Dirección, Mejor Guión Original (Carlos Vermut), Mejor Actor Principal (Luís Bermejo), Mejor Actor de Reparto (José Sacristán), y Mejor Actor Revelación (Israel Elejalde); el Fotogramas de Plata 2015, de la revista Fotogramas, a la Mejor Actriz de Cine (Bárbara Lennie); el Premio Feroz 2015, de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, al Mejor Guión (Carlos Vermut), Mejor Actriz Principal (Bárbara Lennie), Mejor Actor de Reparto (José Sacristán) y Mejor Póster (Carlos Vermut),, con nominaciones a la Mejor Dirección, Mejor Película Dramática, Mejor Actor Principal (Luís Bermejo); el Premio Cinematográfico José María Forqué 2015, de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), a la Mejor Actriz (bárbara Le3nnie), con nominaciones  a la Mejor Película y al Mejor Actor (José Sacristán); el Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos de España 2015 a la Mejor Actriz (Bárbara Lennie), con nominaciones a la Mejor Dirección, Mejor Guión Original (Carlos Vermut), Mejor Actor Principal (Luís Bermejo), Mejor Actor Secundario (José Sacristán); el Premio del Jurado Joven en el Festival de Cine Español de Nantes 2015; el Premio Pantalla Abierta en el Festival de Cine en Corto de Alcalá de Henares 2014; aparte de otra decena de nominaciones  en festivales internacionales como los de Rotterdam, Palm Springs, Angers  o Abu Dhabi,  así como en ceremonias anuales tan relevantes como los Premios Gaudí o los Premios Iberoamericanos de Cine Fénix.
Imagen relacionadaComo siempre, se proporcionará a las personas asistentes documentación sobre la producción proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía del director, sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico) realizada por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio Fernández del Castro); para, tras la proyección, desarrollar un pequeño coloquio. 
Resultado de imagen de Magical Girl (2014) de Carlos VermutLa sesión se celebrará en el Salón de Actos (Planta Baja) con asistencia libre. Resulta importante señalar la necesidad de acudir puntualmente a la hora fijada, pues, para evitar ruidos que interfieran la proyección, una vez iniciada la misma, se cerrarán las puertas de acceso a  la sala.