El Centro
Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en la
sesión del mes de Enero-2013 (Lunes, día 28, a las 19 horas) de su Cine-Forum “Recuperando la Memoria Histórica”, como inicio de
la Segunda Parte del Ciclo “Miradas de mujer” (” (que ofrecerá muestras de la obra de directoras
hispanas que han apuntado muy alto, como Icíar Bollaín, Mar Coll, Inés París y Daniela
Féjerman, Yolanda García Serrano, Isabel Coixet y Josefina Molina), presentará la obra Función
de noche (1981) de Josefina MOLINA
(Córdoba, 14 de Noviembre de 1936). En ella, la primera mujer titulada (1969) en la Escuela
Oficial de
Cinematografía de Madrid que nos presenta a la actriz
Lola Herrera interpretándose a sí
misma, en plena representación de Cinco
horas con Mario (en la adaptación teatral que José Sámano, también
coguionista de la película, hiciera de la novela de Miguel Delibes), a la vez
que sostiene un arduo e intenso diálogo con el también actor Daniel Dicenta, del
que se encontraba separada hacía catorce años, después de siete de matrimonio y
dos hijos en común (Natalia y Daniel)… Encerrados en el camerino, ambos
enfrentarán sus puntos de vista mientras repasan esa vida que han compartido parcialmente
en el tardofranquismo y los primeros
años de la transición democrática. La
palabra se torna, así, verdadero “flujo
de la conciencia” que establece continuos paralelismos con la propia puesta
en escena de la adaptación teatral de la novela de Miguel Delibes, a la vez que
se introducen flash-back que marcan
los hitos de una valiente travesía
autorreflesiva entre risas, alguna furtiva lágrima, recuerdos amargos y
temores presentes o futuros.

Verdadero experimento cinematográfico, las cámaras
recogen sin tapujos los granos de las vidas personales y profesionales de las
personas filmadas hasta lograr prender como simiente
de identificación en una buena parte del auditorio, especialmente la
femenino... Teatro (que fue novela) en el cine para, desde interpretaciones memorables, poner sobre el
tapete la distancia que establece Lola Herrera con la Carmen Sotillos de miguel
Delibes para perfilarse como símbolo,
problemático e inexacto, de la mujer
española de ese tiempo de cambios.
Como
siempre, se proporcionará a las personas asistentes documentación sobre la
producción proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía de la
directora, sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico)
realizada por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio Fernández del
Castro); para, tras la proyección, desarrollar un pequeño coloquio. La
sesión se celebrará en el Salón de
Actos (Planta Baja) con asistencia libre. Resulta importante señalar
la necesidad de acudir puntualmente a la hora fijada, pues, para evitar ruidos
que interfieran la proyección, una vez iniciada la misma, se cerrarán las
puertas de acceso a la sala.
Nacho Fernández del Castro, 23 de Enero de 2013