El Centro
Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en la
sesión del mes de Mayo-2012 (Lunes, día 28, a las 19 horas) de su Cine-Forum
“Recuperando la
Memoria Histórica”, como continuación de la
segunda parte del Ciclo “Renovando
Miradas” (que ofrecerá muestras de la obra de recientes directores hispanos
que en sus primeras obras han apuntado muy alto, como Daniel Monzón, Marcelo
Piñeyro, Santiago Tabernero, Gerardo Herrero, Jorge Coira y Carlos Molinero), presentará la obra El
Método (2005), de Marcelo PIÑEYRO (Buenos Aires,
Argentina, 5 de Marzo de 1953). El primer largometraje
como español (nacionalizado en 2003) del director arranca en el Paseo de la Castellana de un Madrid
en el que, mientras la calle se llena
con miles de manifestantes y fuerzas antidisturbios, siete aspirantes a
ejecutivos de alto nivel se presentan a una prueba de selección de personal
para una empresa multinacional en un rascacielos de oficinas del complejo Azca.
En ese pequeño grupo se dan las personalidades más dispares: el triunfador, el
agresivo, la mujer insegura, el crítico, el indeciso... Y, tras un laberinto de
formularios, acreditaciones y demás burocracia empresarial, los siete participantes
se encontrarán juntos en una fría sala a la que les ha conducido una
secretaria, esperando a que de comienzo el proceso de selección. Desde ese
instante, y en un clima de tensa competitividad, la inseguridad de los
participantes se convertirá en miedo y dudas que darán paso a un estado de
paranoia general: tras presentarse con recelo los unos a los otros, se
preguntarán si están siendo observados por cámaras o por qué la Compañía ha infiltrado un
psicólogo entre ellos que les está ya examinando... Capitalismo depredador, en fin, en la cumbre.
Como siempre, se proporcionará a las personas participantes documentación sobre las producción proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía del director, sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico) realizada por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio Fernández del Castro); para, tras la proyección, desarrollar un pequeño coloquio. La sesión se celebrará en el Salón de Actos (Planta Baja) con asistencia libre. Resulta importante señalar la necesidad de acudir puntualmente a la hora fijada, pues, para evitar ruidos que interfieran Como siempre, se proporcionará a las personas participantes documentación sobre las producción proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía del director, sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico) realizada por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio Fernández del Castro); para, tras la proyección, desarrollar un pequeño coloquio. La sesión se celebrará en el Salón de Actos (Planta Baja) con asistencia libre. Resulta importante señalar la necesidad de acudir puntualmente a la hora fijada, pues, para evitar ruidos que interfieran la proyección, una vez iniciada la misma, se cerrarán las puertas de acceso a la sala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario