«…Quiero leer Don Quijote antes
de morir, ser gringo en México es mi manera de morir…»
(Carlos FUENTES MACÍAS; Panamá, 11 de noviembre de 1928
- México, D. F., 15 de mayo de 2012.
Gringo viejo, 1985.)
No es mala cosa un objetivo lector antes de la muerte, al menos propiciará una “ocaso ilustrado”.
No
es mala cosa que sean las aventuras del Ingenioso Hidalgo de La Mancha las que cumplan tal
fin, porque nos llevarán al último trance soñando con “desfacer entuertos”.
Tampoco
es mala cosa homenajear a Carlos Fuentes releyendo la visión que nos dejó de
las andanzas de Ambrose Bierce, otro “desfacedor de entuertos” nada ejemplar ni
políticamente correcto, en el México revolucionario de Pancho Villa.
Como
curiosidad, el personaje de Ambrose Bierce aparecerá también en la tercera
entrega de Abierto hasta el amanecer (From Dusk till Dawn 3: The Hangman's Daughter, 1999, de P.J. Pesce con guión de Álvaro y
Robert Rodríguez), siendo interpretado por Michael Parks.
Nacho Fernández del Castro, 16 de Mayo de 2012
PUENZO, Luís (1989): Gringo viejo. Estados Unidos, Columbia Pictures
Corporation y Fonda Films, Color, Sonido
Dolby, 119 minutos. Drama.
Producción: Lois Bonfiglio y David Wisnievitz. Guión: Aída
Bortnik y Luis Puenzo, con guión
gráfico de Horacio Altuna (sobre la
novela homónima de Carlos Fuentes).
Música: Lee Holdridge. Fotografía: Félix Monti. Montaje: William M. Anderson, Glenn Farr y Juan Carlos Macías. Dirección
artística: Scott Ritenour y Jorge Sainz. Intérpretación: Jane Fonda (Harriet Winslow), Gregory
Peck (Ambrose Bierce), Jimmy
Smits (General Tomás Arroyo),
Jenny Gago (La Garduña),
Gabriela Roel (La Luna),
Anne Pitoniak (Mrs. Winslow), Patricio
Contreras (Coronel Frutos García),
Sergio Calderón (Zacarías), Guillermo Ríos
(Monsalvo), Jim Metzler (Ron),
Samuel Valadez De La Torre (Cónsul Saunders), Pedro Armendáriz Jr. (Pancho
Villa).
Sinopsis: Harriet es una profesora americana que viaja a México en busca de
algún sentido para su vida... Arroyo es un general del ejército mexicano
obsesionado, a partes iguales, con la Revolución y con Harriet... Ambrose Bierce es un
periodista americano, cuentista famoso y aventurero retirado por sus 71 años,
que decide cabalgar por el desierto para unirse a la revolución en el episodio postrero
de su vida.
Los tres se
encontrarán en el México de la
Revolución de Pancho Villa... Bierce sabe bien que “ser un gringo en México, es una eutanasia”,
pero necesita dar un último impulso a sus viejos ímpetus vitales que le permita
encontrar el lugar idóneo para morir. La soltera institutriz Harriet cree ver en
esas palabras de Bierce, escuchadas durante el discurso que lanza ante una
multitud que lo aclama por la publicación de su colosal diccionario, la guía
hacia un autodescubrimiento más allá de todos los convencionalismos impuestos
por su madre y su condición de abandonada por un excombatiente de guerra.
En México Harriet
se convertirá en la amante del general Arroyo hasta que éste muere ejecutado...
Incapaces entonces de sentir la revolución como totalmente propia, Harriet y
Ambrose buscarán desesperadamente un sentido para su existencia, siempre
incompleta.
Choque de
personalidades y choque de culturas y sociedades, que desde la peripecia
personal trata de reflejar el devenir de una nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario