Comienza el Homenaje a Alfredo Landa en el CMI de El Llano (Lunes, 23-9-2013, 19 horas)
El Centro Municipal Integrado
de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en la sesión del mes deSeptiembre-2013 (Lunes, día
23, a
las 19 horas)de su Cine-Forum “Recuperando la Memoria Histórica”,
como arranque del nuevo Ciclo “Alfredo
(1933-2013): Del landismo al Goya” (que irá haciendo un sucinto repaso-homenaje
por la evolución de la carrera de uno de los actores más emblemáticos del cine
hispano),presentará la obra40
grados a la sombra(1967),de
Mariano
OZORES PUCHOL(Madrid, 5 de octubre de1926). Con una docena de películas
ya a sus espaldas y tres producidas en ese mismo año, el emblemático director
de comedia española se convierte aquí
en un adelantado al fenómeno del landismo
para, con un elenco en el que Alfredo se ve rodeado por José Luís López
Vázquez, Antonio Ozores o Gracita Morales, contarnos la llegada de un verano
tórrido en el que lo único que apetece es abandonar la urbe y huir para
refrescarse en el mar o la montaña... Pero al pobre Jacinto(López Vázquez) le espera un tiempo,
tediosamente largo y abrasador, forzado a intentar sacar adelante su negocio en
la capital madrileña, un gimnasio de barrio... En realidad, le echa mucho
cuento al asunto pues, en realidad, está encantado de quedarse de Rodríguez en la ciudad, mientras manda a toda su
familia a la meca vacacional del
momento, Benidorm: un plan perfecto para que cada cual disfrute de las vacaciones
con toda libertad. Máximo (Landa), en
cambio, decide llevarse a toda la parentela, incluida su suegra, a la sierra
para que gocen del aire puro y la naturaleza en la montaña, porque, al fin y al
cabo, la playa no lo es todo. Y Evaristo (Ozores),
por su parte, ha planeado un programa estival mucho más típico, disfrutando
del sol en la playa con su mujer, Filomena (Morales), mientras “alegra la pestaña
con las rubicundas nórdicas que llenan los arenales españoles... Distintas
formas de hacer más sopotables los cuarenta grados a la sombra.
Situada, en fin, a las mismas puertas del landismo, la película constituye una
muestra canónica del entretenimiento
"made in Spain" de los sesenta, realizada con presupuesto mínimo
por un correcto artesano que deja fluir la vis
comica, un tanto histriónica, de sus intérpretes, mientras consagra la
canción homónima como el éxito del verano(en la voz de la francesa Claudine
Coppin, respaldada por Los Indonesios
–alias The black dynamites-). Pero hay más, como decimos: se apunta ya el estereotipo
landista que, en tiempos de vacas flacas, ausencia de libertades
y precariedad creativa, dará nombre a un subgénero de la comedia
de enredo con una dignidad interpretativa habitualmente muy superior
a los subproductos a los que sirve... Y asentando un imaginario del varón
español medio, bajito, moreno, con alopecia progresiva y una forma de mirar
el mundo (y las mujeres), a medio camino entre la chulería y la represión, que lo hacen bastante impresentable y cargante, pero, en el fondo
(a veces, muy en el fondo), eso que se llama “buena gente” (el propio Landa, en
plena recogida de premios tras la retirada y un poco crecido en su propio
personaje, diría al recibir el Premio Especial del Décimo Aniversario del
Festival de Málaga en 2007, que se sentía orgulloso del landismo, al
que había aportado una media de media decena de películas por año durante casi
veinte, porque "no hay nadie que haya dejado algo tan importante como
una forma de ser, de actuar y de ver la vida").
Como siempre, se proporcionará a las personas participantes
documentación sobre la obra proyectada (Ficha técnica y artística, carteles,
biografía del director, sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y
cinematográfico) realizada por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio
Fernández del Castro); para, tras la proyección, desarrollar un pequeño
coloquio. La sesión se celebrará en el Salón
de Actos(Planta Baja) con asistencia libre. Resulta importante señalar
la necesidad de acudir puntualmente a la hora fijada, pues, para evitar ruidos
que interfieran la proyección, una vez iniciada la misma, se cerrarán las
puertas de acceso a la sala.
Por otra parte, la Programación
del Tercer Cuatrimestre del año 2013 en el Cine-Forum “Recuperando la Memoria Histórica”, siguiendo con su pequeño homenaje al actor, habitual
en sus proyecciones y recientemente fallecido, Alfredo Landa (Pamplona, Navarra, 3 de marzo de 1933 - Madrid, 9 de mayo de 2013) a través del Ciclo“Alfredo (1933-2013), del
landismo al Goya” -que revisará
tres producciones de directores –Mariano Ozores, Fernando Merino y Ramón
Fernández- característicos del fenómeno “landista”
y su segundo Goya como Mejor Actor
Protagonista bajo la dirección de José Luís Cuerda-,con:Los
subdesarrollados (1968) de Fernando MERINO (Lunes,
28 de Octubre), No
desearás al vecino del 5º (1970) de Ramón ERNÁNDEZ (Lunes, 25 de Noviembre), y La
marrana (1992) de José
Luís CUERDA (Lunes, 16 de Diciembre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario