EL CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DEL LLANO INICIA LA PROGRAMACIÓN DEL PRIMER SEMESTRE DE 2017 DE SU CINE-FORUM “IMÁGENES PARA PENSAR” CON LA PELÍCULA UNA VIDA MEJOR (UNE VIE MEILLEURE, 2011) DE CÉDRIC KAHN (25 DE ENERO)
El Centro Municipal Integrado de El Llano
(c/ Río de Oro, 37- Gijón), en este mes de Enero-2017
(Miércoles, día 25, a las 19 horas) da inicio a la Programación del Primer Semestre 2017 de su Cine-Forum “Imágenes para Pensar”, una propuesta mensual de
audiovisuales (desde películas de ficción a documentales, pasando por
reportajes televisivos) relacionados con los temas que se desarrollan en el Foro Filosófico Popular “Pensando Aquí y
Ahora” correspondiente,y que
habrán de servir tanto para ilustrar y animar el debate de los participantes en
éste como para desbordar la experiencia subjetiva de tantas personas cinéfilas
dispuestas a contrastarla en un fructífero diálogo… En esta ocasión, se
proyectará la película Una vida mejor(Une
viemeilleure, Francia- Canadá, 2011) deCédric KAHN(Fontenay-aux-Roses, Hauts-de-Seine, Francia, 17
de Junio de1966)... Este actor ocasional,
guionista y director que descubriera su pasión por el cine, como alternativa a
unos estudios secundarios que le aburrían en Crest (Drôme) y
fuera luego crítico de la prestigiosa Cahiers du Cinéma,
se confirmaría en su octava (y penúltima) película como uno de los más
eminentes y sutiles
baluartes del realismo social galo,
en la estela de nombres como Robert
Guédiguian o el franco-heleno Costa-Gavras. Y lo hace, más allá
del “análisis de caso excepcional” que presentaba en sus propuestas anteriores
(L'Ennui–Tedio-, 1998, o Roberto Succo, 2001) induncionamiento universal
del capitalismo globalizado en el
aquí y ahora de la crisis/estafa
financiera…Nos sitúa ante la peripecia cotidiana de una pareja
intercultural: Yann (Guillaume Canet),
francés criado en un hospicio, yNadia (Leïla Bekhti), inmigrante libanesa en París con un hijo de nueve
años,Slimane (Slimane
Khettabi). Su única aspiración es
mejorar su vida, para lo que deciden abrir su propio y pequeño restaurante en
el que Yann
será el cocinero y Nadia la camarera… Para ello no dudan en arriesgarlo todo
comprando un local, pues atesoran talento, coraje, amor y anhelos sobrados.
Pero les falta el dinero y, por ello, se verán envueltos en una maraña de préstamos de la que muy pronto se darán cuenta,
en medio de un trabajo extenuante, una riada
de inclementes acreedores y un sistema crediticio inconmovible, que no pueden
salir. Ante ese cerco implacable que amenza con destrozarles la vida, Nadia
decide emigrar de nuevo para buscar un trabajo en Canadá con el que puedan
superar los apuros financieros, mientras Yann hace un último intento
desesperado para sacar a flote el restaurante y se queda a cargo de Slimane…
Pero el buen cocinero acabará por comprender que la única verdadera posibilidad
de unavida mejor es seguir a Nadia, para reunirse con ella y luchar (y
amar) de nuevo todos juntos.
Película
de un naturalismo preciso, Una
vida mejor aporta su abrumadora sobriedad neorrealista a la voluntad de retrato, tan inusual como matizado,
siempre ajeno a convenciones, de las mezquindades de un sistema financiero
tóxico para la vida en la vieja Europa… Y lo hace buscando la credibilidad y la
objetividad con técnica sencilla, mínimo soporte
musical y la renuncia a cualquier efecto prescindible en esta fábula tan
terrorífica en sus pasos como luminosa en el conjunto de su itinerario. Porque,
si en la primera parte se describen
los pormenores de préstamos bancarios, embargos y sueños rotos bajo un halo
casi tremendista, llegados a Canadá
la óptica se torna itinerante para conmover desde la búsqueda de reparación del
desgarro sentimental en un ternurismo
contenido de final humanamente abierto. Estamos, pues, ante una propuesta
madura, basada en un uso ejemplar de elipsis y un pertinente enfoque de la
narración cinematográfica, excelentemente servida por un Guillaume Canet en su
incorporación de Yann, personaje absolutamente central y perfilado con trazos veristas
a la hora de mostrar nuevos modelos de
masculinidad con total convicción (con especial transparencia en la
construcción de su relación con el niño de su amada)... Historia, en fin, de
promoción social, derrumbe y reconfiguración de los retos vitales que atrapa y
humedece nuestra mirada sin artificios...
Por ello y aunque la filmografía de Cédric Kahn sólo
pase por España de refilón, mereció reconocimientos como el Premio Especial
del Jurado “João Bénard da Costa” en el Festival de Cine de Lisboa
y Estoril 2011;el Premio
al Mejor Actor (Guillaume Canet) en el Festival de Cine de Roma 2011,con nominación al Gran Premio Marco Aurelio de Oro a
la
Mejor Película; además de otras nominaciones
como la de Gran Premio Flecha de Cristal a la Mejor Película en el Festival de Cine Europeo de Les Arcs (París)
2011; la de Gran Premio Tokyo a la Mejor Películaen el Festival Internacional
de Cine de Tokyo 2011; o la del Prix Lumièreal Mejor Actor2011
(Guillaume Canet) de la Académie Lumières, otorgado por la Crítica Internacional
a la excelencia en el Cine Francés y Francófono.
Se
proporcionará a las personas asistentes documentación sobre la película
proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía del director,
sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico) realizada
por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio Fernández del Castro)...
La proyección está vinculada con la sesión del Foro Filosófico Popular “Pensando Aquí y Ahora” dedicada a «La Filosofía ante los absurdos del mundo aquí y
ahora: ¿Todo por la macroeconomía?»(Martes, 31 de Enero de 2017), y
tendrá lugar en el Salón de Actos(Planta Baja) con asistencia
totalmente libre (no necesariamente vinculada a la participación en el ForoFilosófico
citado). Resulta importante señalar la necesidad de acudir puntualmente a la
hora fijada, pues, para evitar ruidos que interfieran la proyección, una vez
iniciada la misma, se cerrarán las puertas de acceso ala sala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario