EL CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DEL LLANO CONTINÚA LAS PROGRAMACIONES DEL TERCER CUATRIMESTRE DE 2016 DE SU CINE-FORUM “IMÁGENES PARA PENSAR” CON LA PELÍCULA IRRATIONAL MAN (2015) DE WOODY ALLEN (23 DE NOVIEMBRE), COMO PREPARACIÓN DEL FORO DE FILOSOFÍA POPULAR (29 DE NOVIEMBRE) QUE REFLEXIONARÁ SOBRE LA PROPIA FILOSOFÍA ANTE EL ESPEJO AQUÍ Y AHORA
El Centro
Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en el mes
deNoviembre-2016
(Miércoles, día 23, a las 19 horas) da continuidad al Cine-Forum “Imágenes para Pensar”, una propuesta mensual de
audiovisuales (desde películas de ficción a documentales, pasando por
reportajes televisivos) relacionados con los temas que se desarrollarán días
más tarde en el Foro Filosófico Popular
“Pensando Aquí y Ahora”,y que
habrán de servir tanto para ilustrar y animar el debate de los participantes en
éste como para desbordar la experiencia subjetiva de tantas personas cinéfilas
dispuestas a contrastarla en un fructífero diálogo… En esta ocasión, la
Programación del Tercer Cuatrimestre 2016 nos acercará a la película Irrational Man (Estados Unidos, 2015)deAllan Stewart Königsberg, más conocido como Woody ALLEN(Brooklyn, New York, Estados Unidos, 1 de Diciembre
de 1935)... La penúltima película del carismático,
polifacético y prolífico director (también stand-up comedian, dramaturgo, actor, músico, guionista y escritor)
neoyorkino que se acerca ya a las cincuenta películas desde aquella Toma
el dinero y corre -Take the Money and Run- de 1969, nos narra la historia de Abe Lucas (Joaquín Phoenix),
un profesor de Filosofía atribulado por el vacío
existencial, que llega un verano a una
pequeña Universidad cerca de Newport, Rhode Island, donde lo reciben
entusiasmados con su prestigio fundado en relevantes publicaciones… En su nueva
tarea docente se topará con dos mujeres que requieren sus atenciones: Rita (Parker Posey), colega casada, infeliz y
amoral, y Jill (Emma Stone), alumna algo ingenua y rendida de
admiración con novio bastante celoso... “La
ansiedad es el vértigo de la libertad”, dice el profesor Abe a su alumnado,
mientras no logra separar con nitidez el pensamiento ideal que le aporta la
filosofía de la cruda realidad a la que todos debemos enfrentarnos: ¿es la
filosofía simple flatus vocis de
circunspectos intelectuales o puede (y debe) influir en la práctica de nuestra
vida diaria?... Al final lo ineludible es asumir los retos de la propia vida
sin vanas quejas y actuar, tomando decisiones que que nos comprometan
vitalmente hasta sus últimas consecuencias… Por muy descarnadas que parezcan...
Porque quien admite la legitimidad de pequeñas mentiras (piadosas o impías), más
allá de cualquier razón ética universal, puede terminar dando carta de
naturaleza a cualquier crimen conveniente…
Tragicomedia negra, Irrational
Man plantea, una vez más, muchas de los grandes interrogantes que
siempre han preocupado a Allen: ¿cuál es el
sentido de la vida? (o, ¿lo tiene siquiera?), ¿es lícito engañar? (o,
¿cuáles son las condiciones que tornan en legítimo el engaño?), ¿cuál es el significado último de la libertad? (o,
¿podemos ser libres en algún sentido?), ¿cómo nos determinan nuestras
decisiones? (o, ¿debemos responsabilizarnos siempre de nuestra vida?), y, sobre
todo, ¿es legítimo matar buscando el bien de los más? (o, ¿cómo justificar un
acto absoluto sin remitirnos a una ética universalista?... Pero lo hace con más
profundidad de la acostumbrada (precedida, tal vez sólo por Match
point, 2005), con humor negro
que se aleja del sarcasmo habitual y del gag fácil para crear un telón de fonde
anodino, de dramático vacío existencial,
de irritante nihilismo,,, Un telón de
fondo sobre el que los personajes, nuestras
“sociedades avanzadas”, tratan de
pintar desesperados y variopintos “juegos de la insignificancia”: citas sexuales
a ciegas o cegadas, alcohol y drogas diversiones que provocan tedio vital… ,
Falsas respuestas que también prueban intelectuales bajo el agobio de su misma conciencia de inanidad. Y, abandonada ya
su voluntad de actor, Allen sitúa como protagonistas al siempre turbadorJoaquín Phoenix, separándolo de su arquetipo compulsivo
para dotarlo de cierto aura inescrutable, y a una Emma Stone que repite
el protagonismo de Magia a la luz de la luna
(2014), al frente de un reparto eficaz… Acaso quepa decir que el director
neoyorquino sigue en terrenos conocidos, rodando con automatismos temas
recurrentes (la infidelidad y la muerte servidas entre sonidos de jazz…), pero
la pericia en dar profundidad reflexiva a su propuesta está ya al alcance de
muy pocos… Esta ambivalencia supuso una recepción crítica y de
público muy desigual, con un estreno mundial en
el Festival
Internacional de Cine de Cannes 2016, fuera de competición; y nominaciones a la Mención Especial EDA 2016,
de la Alliance
of Women Film Journalists,a la Mayor Diferencia de Edad entre el Actor
Principal y el Interés de su Amor (Joaquin Phoenix y Emma Stone);y
al Premio
Jupiter 2016, en Alemania, a
la Mejor
Actriz Internacional (Emma Stone).
Se
proporcionará a las personas asistentes documentación sobre la película
proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía del director,
sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico) realizada
por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio Fernández del Castro);
para, tras la proyección, desarrollar un pequeño coloquio. La proyección, que
se realiza en relación con la sesión del Foro
Filosófico Popular “Pensando Aquí y Ahora” dedicada a «La Filosofía ante el espejo aquí y ahora: ¿Por qué, para qué,
cómo, cuándo, dónde, qué filosofía?» (Martes, 29 de Noviembre de 2016)
y tendrá lugar en el Salón de Actos(Planta Baja) con asistencia
totalmente libre (no necesariamente vinculada a la futura participación en ForoFilosófico citado). Resulta importante señalar la necesidad de acudir puntualmente a la
hora fijada, pues, para evitar ruidos que interfieran la proyección, una vez
iniciada la misma, se cerrarán las puertas de acceso ala sala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario