EL CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DEL LLANO PROSIGUE LAS PROGRAMACIONES DEL TERCER CUATRIMESTRE DE 2015 DE SU CINE-FORUM “IMÁGENES PARA PENSAR” CON LA PELÍCULA CRASH COLISIÓN) (2004) DE PAUL HAGGIS (18 DE NOVIEMBRE), COMO PREPARACIÓN DEL FORO DE FILOSOFÍA POPULAR (24 DE NOVIEMBRE) QUE REFLEXIONARÁ SOBRE EL RETO DE LA CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD AQUÍ Y AHORA
El Centro Municipal Integrado
de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en el mes deNoviembre-2015
(Miércoles, día 18, a las 19 horas) da continuidad al Cine-Forum “Imágenes para Pensar”, una propuesta mensual de
audiovisuales (desde películas de ficción a documentales, pasando por
reportajes televisivos) relacionados con los temas que se desarrollarán días
más tarde en el Foro Filosófico Popular
“Pensando Aquí y Ahora”,y que
habrán de servir tanto para ilustrar y animar el debate de los participantes en
éste como para desbordar la experiencia subjetiva de tantas personas cinéfilas
dispuestas a contrastarla en un fructífero diálogo… En esta ocasión, dentro de la Programación del Tercer Cuatrimestre 2015, se
proyectará la película Crash (Colisión) (Estados Unidos, 2004) dePaul Edward
HAGGIS (London, Ontario, Canadá, 10 de Marzo de 1953)... La opera
prima en la dirección de este ya afamado guionista televisivo supone
también su salto al Olimpo de los guionistas y productores cinematográficos (en
ese mismo año 2004 había coguionizado
también y coproducido Million Dollar
Baby
de Clint Eastwood)... Y aborda aquí la caleidoscópica historia de
treinta y seis horas en la vida de varios rincones Los Angeles: un hálito de
vida (y muerte) bajo el que multitud de personas dispares se van cruzando y entrelazando
(o colisionando) en medio de una maraña de relaciones fuertemente sometida a la
tensión racista (y machista) que aflora situacionalmente para desmentir la
aparente convivencia en la diversidad de una ciudad en la que que ya nada ni
nadie parece comunicarse auténticamente con nada ni con nadie. Un tiempo y un
lugar en el que se irán cruzando un fiscal de distrito para el que la raza no
es sino una baza política; su caucásica mujer que, robada recientemente por dos
hombres negros, considera justificadas sus estereotipadas opiniones sobre “los
otros” sin aceptar su evidente carácter racista; los dos negros ladrones de
autos que pretenden actuar tanto en beneficio propio como en aras de una lucha
racial; el agente blanco de policía que, racista declarado, utiliza su autoridad
para acosar a cualquiera que no responda a la “normalidad blanca”, mientras su
propio compañero lo odia por esa actitud, auque, en el fondo, comparta los valores
más íntimos e inconscientes; un director de cine negro cuya esposa cree, tras
un incidente con el policía racista, que no está precisamente orgulloso del
color de su piel: mujeres hispanas en tumultuosas relaciones de amor/odio con
las autoridades....
Un torbellino, en fin, de relaciones donde bajo la piel de diversas y perversas
formas de conflicto humano va desnudándose la inconsistencia moral de nuestro
tiempo a través de la anomia de unos personajes que, aunque creen saber quiénes son, en realidad, no tienen ni idea…
Porque pueden ser cosas muy distintas (y aún opuestas) según pinte la ocasión.
Omnisciente drama de historias
cruzadas, Crash nos muestra la abigarrada vida de Los Ángeles,
cosmopolita y multicultural, como una apariencia donde el espacio físico de la
ciudad (esa yuxtaposición de distritos casi geométricamente aislados, tan sólo
unidos por gigantescas autovías que, más que comunicar, separan y diferencian)
se reproduce en unos personajes que se rozan y colisionan en un universo de desiguales condenados a
sobrevivir sin tiempo siquiera para conocerse realmente a sí mismos… Y lo hace
con la fuerza de una metáfora turbulenta
del mundo globalizado, más allá de esas acusaciones de “falta de honestidad
emocional” de quienes sólo aciertan a poner ante ella la lente de un
reduccionista realismo; porque es precisamente esa lógica alegórica capaz de hilar y entretejer intrincadas historias
paralelas la que, gracias a un inteligente guión desarrollado en diálogos que
parecen reproducir sonidos cotidianos interpretados por un memorable reparto y
envultos en una música modélica, sitúa nuestra mirada ante la densidad de unas
situaciones verosímiles por esos matices y recovecos morales que inevitablemente nos sumen en
apasionada controversia... Una opera
prima eminente, en fin, que, pese a coincidir en el año de Brokeback Mountain (Ang Lee), Buenas
Noches y Buena Suerte (George Clooney) o Munich (Steven Spielberg), iría recogiendo un sinfín de reconocimientos como los Premios
Oscar 2006, de
la Academia de las Artes y las Ciencias
Cinematográficas (AMPAS) estadounidense,a la Mejor Película,al Mejor Guión Original (Paul Haggis y Robert Moresco) y
al Mejor
Montaje (Hughes Winborne), con nominaciones
como Mejor
Direccion, Mejor Actor de Reparto (Matt Dillon) y Mejor Canción Original ("In
the Deep"
de Kathleen York y Michael Becker); los Premios
BAFTA, de la Academia Británica
de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, al Mejor Guión Original (Paul Haggis y Robert Moresco) y a la Mejor
Actriz de Reparto (Thandie Newton), con nominaciones al Premio David Lean a la Mejor
Dirección, y como Mejor Película, Mejor Actor de Reparto
(Don Cheadle y Matt Dillon), Mejor Fotografía (James M. Muro),
Mejor
Montaje (Hughes Winborne), y Mejor Sonido (Richard Van Dyke,
Sandy Gendler, Adam Jenkins y Marc Fishman); el Premio David de Donatello 2006, de
la Academia del Cine Italiano, a la Mejor
Película Extranjera; los Premios Idependent Spirit 2006, de Film Independent, a la Mejor
Opera Prima y al Mejor Actor de Reparto (Matt Dillon); el Premio Humanitas 2006 en la categoría de largometraje; los Premios
Actor 2006, del Sindicato de
Actores (SAG) estadounidense, a la Mejor Interpretación de un Reparto Cinematográfico;
los Premios
AFI 2006, del American Film
Institute, a la Película del Año; el Premio ALMA(American Latino Media
Arts)2006 al Mejor Actor (Michael Peña); el Premio
AAFCA 2006, de la Asociación de
Críticos Cinematográficos Afroamericana, a la Mejor Película; el Premio
Eddie 2006, de los Editores de
Cine Americanos, al Mejor Montaje de Película Dramática
(Hughes Winborne); los Premios AFCA 2006, de la Asociación de Críticos Cinematográficos de
Austin, a la Mejor Película, la Mejor Dirección y al Artista
Revelación (Terrence Howard); los Premios ACCA 2005, de la Awards Circuit Community, al Mejor
Reparto y al Mejor Guión Original (Paul Haggis y Robert Moresco), así como Segunda
Mejor Película y Segundo Mejor Actor de Reparto (Matt
Dillon); el Premio BET 2006, de la Black
Entertainment Television, al Mejor Actor (Terrence Howard); el Premio
Black Movie 2005 a la Mejor Película; los Premios
Black Reel 2006, de la Foundation for the Advancement of
African-Americans in Film (FAAAF), a la Mejor Película, Mejor Actor de Reparto
(Terrence Howard) y Mejor Casting (Sarah Finn y Randi Hiller); los Premios
Critics Choice 2006, de laBroadcast
Film Critics Association, al Mejor Guión (Paul
Haggis y Robert Moresco) y Mejor Reparto; el Premio
Capri Hollywood 2006 al Mejor Guión (Paul Haggis y Robert
Moresco); el Premio Artios 2006, de la Casting
Society of America, al
Mejor Casting de
Película Dramática (Sarah Finn y Randi
Hiller); los Premios CFCA 2006, de la
Asociación de Críticos Cinematográficos de Chicago, a la Mejor Película y Mejor Guión (Paul
Haggis y Robert Moresco); el Premio DFWFCA 2005, de la Asociación de Críticos Cinematográficos de
Dallas-Fort Worth, al Mejor Actor de Reparto (Matt
Dillon); el Premio NBR 2006, de la National
Board of Review, al Actor Revelación (Terrence Howard) y
Película en el Top Ten del Año; el Premio Avance Hollywood a la Dirección
(Paul Haggis) y el Premio Película Hollywood 2006 al Reparto del Año de Hollywood Film; los Premios Image 2006, de la
Asociación Nacional Americana para el Avance de
la Gente de Color, a la Mejor
Película y al Mejor Actor de Reparto (Terrence
Howard), los Premios Sierra 2005, de la Sociedad de Críticos Cinematográficos de Las
Vegas, al Mejor Guión (Paul Haggis
y Robert Moresco) y al Mejor Actor de Reparto
(Matt Dillon); los Premios
WAFCA 2005, de la Asociación de
Críticos Cinematográficos del Área de Washington DC, al Mejor Reparto Actoral y al Mejor Guión Original (Paul Haggis y
Robert Moresco); el Premio WGA 2006, del Gremio
de Guionistas de América, al Mejor Guión Original (Paul Haggis y Robert Moresco); el Premio
Pauline Kael 2005, del Círculo de
Críticos Cinematográficos de Florida, a Terrence Howard; el Premios
Golden
Schmoes 2005, de
JoBlo.com, al Mejor Guión (Paul
Haggis y Robert Moresco) y SegundoMejor Actor de Reparto (Matt Dillon); los PremiosNYFCO
2005, de los Críticos
Cinematográficos Online de Nueva York, al Mejor
Debut en la Dirección, Mejor Guión (Paul Haggis y Robert Moresco), Intérprete Revelación (Terrence Howard) y Película en el Top Ten del Año;
el Premio
OFCS 2006, de la Sociedad de
Críticos Cinematográficos Online, al Director Revelación; los Premios
PFCS 2006, de la Sociead de
Críticos Cinematográficos de Phoenix, a la Revelación Tras la Cámara,
al Mejor
Guión (Paul Haggis y Robert Moresco) y Mejor
Reparto; el Premio SEFCA 2005
de la Asociación de Críticos
Cinematográficos del Sureste, al Mejor Guión
Original (Paul
Haggis y Robert Moresco); el Premio VFCC
2006, del Círculo de Críticos Cinematográficos de Vancouver, al Mejor
Actor de Reparto (Terrence Howard); los Premios ALFS2006,
del Círculo de Críticos Cinematográficos
de Londres, a los Guionistas del Año(Paul Haggis y Robert Moresco) y a la Actriz de Reparto Británica del Año (Thandie Newton); el Premio Satélite 2005 al Mejor
Reparto; el Premio Empire 2006 a la
Mejor Actriz (Thandie Newton); el Premio CEC 2007, del Círculo de Escritores Cinematográficos de
España, a la Mejor Película Extranjera; el Gran Premio Especial en
el Festival de Cine de Deauville 2005; situación
entre las Diez Mejores Películas 2006 y Segundo Mejor Actor del Año
(Terrence Howard) para la Asociación de Críticos Cinematográficos de
Ohio Central;Segundo Mejor Reparto y Segundo Mejor Nuevo Realizador 2005 para
la Sociedad de Críticos Cinematográficos
de Boston; el Tercer Mejor Actor de Reparto 2005 (Terrence Howard) para el Círculo de Críticos Cinematográficos de
Nueva York; además de otras ocho decenas de nominaciones, entre ellas las de Mejor Guión y Mejor
Actor de Reparto (Matt Dillon) a los Globos de Oro 2006.
Se proporcionará a las
personas asistentes documentación sobre la película proyectada (Ficha técnica y
artística, carteles, biografía del director, sinopsis, y comentarios histórico,
ético-político y cinematográfico) realizada por el coordinador del Cine-Forum (José
Ignacio Fernández del Castro); para, tras la proyección, desarrollar un
pequeño coloquio. La proyección, que se realiza en relación con la sesión del Foro Filosófico Popular “Pensando Aquí y
Ahora” dedicada a «La Filosofía ante el reto de la convivencia en la diversidad aquí
y ahora: ¿Cómo construir el pluralismo?»(Martes, 24 de Noviembre de 2015)
y tendrá lugar en el Salón de Actos(Planta Baja) con asistencia
totalmente libre (no necesariamente vinculada a la futura participación en ForoFilosófico
citado). Resulta importante señalar la necesidad de acudir puntualmente a la
hora fijada, pues, para evitar ruidos que interfieran la proyección, una vez
iniciada la misma, se cerrarán las puertas de acceso ala sala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario