
El Centro Municipal Integrado de El Llano
(c/ Río de Oro, 37- Gijón), en el mes de Diciembre-2014 (Miércoles, día 10, a las 19 horas) cierra la Programación del Tercer Cuatrimestre 2014 de su Cine-Forum “Imágenes para Pensar”, una propuesta mensual de
audiovisuales (desde películas de ficción a documentales, pasando por
reportajes televisivos) relacionados con los temas que se desarrollarán días
más tarde en el Foro Filosófico Popular
“Pensando Aquí y Ahora”, y que
habrán de servir tanto para ilustrar y animar el debate de los participantes en
éste como para desbordar la experiencia subjetiva de tantas personas cinéfilas
dispuestas a contrastarla en un fructífero diálogo… Y lo hace con la película La
carretera –The road- (2009) de John HILLCOAT
(Queensland,
Australia, 1961)... Este
cineasta australiano, crecido en Hamilton (Ontario, Canadá) para, tras su
formación audiovisual en el retorno a Australia, realizar un par de cortometrajes de referencia y
convertirse en una figura mundial como director de videoclips y documentales musicales, fue desarrollando
paralelamente una carrera, tan meticulosa como pausada, en el largometraje de ficción (Ghost… of
the Civil Dead, 1988;
To Have & To Hold,
1996; y The Proposition,
2005) que comienza a ser nuclear desde su cuarto proyecto, esta adaptación, con
guión de Joe Penhall, de
una novela homónima de Cormac McCarthy
ganadora del Premio
Pulitzer 2007... En ella nos sitúa ante el paisaje apocalíptico de un mundo
que lleva más de diez años destruido (tras
una gran llamarada luminosa, sólo quedó la nada) por causas que nadie parece
conocer. Así que, por un paisaje de invernal desolación que acumula millones de
cadáveres abrasados en el fuego, ahogados en inundaciones o víctimas de la
inanición, sin fuentes de energía utilizables, y sin el más mínimo referente de
autoridad u orden, el Hombre (Viggo
Mortensen) y el Chico (Kodi
Smit-McPhee) deambulan con todas sus preciadas y escasas pertenencias (a
sus espaldas y en un carrito de supermercado con espejo retrovisor para ver
quién puede alcanzarles por detrás) por oscuras carreteras y vericuetos sin
nombre en busca de cualquier alimento, cualquier ropa, cualquier utensilio que
puedan aprovechar para obtener unas migajas de fuerza, de calor en medio de tan
gélido colapso de la civilización y de cualquier orden estabkecido bajo el
estrago de una vegetación sumida en las cenizas y ya ajena a cualquier asomo de
sol... Dos patéticos vagabundos, sucios y zarrapastrosos, con su desesperado
afán de supervivencia a cuestas en busca de una quimera, un océano que al suroeste
les acoja con vegetaciones propicias y cálida seguridad... Un viaje por las
viejas y míticas autopistas de un territorio ahora inerte, en el que
los únicos
refugios son tétricos bosques residuales o restos de estructuras abandonadas
que apenas pueden protegerles de la reiterada furia de los elementos y de la
misma desesperación humana en forma de
locura o de bandas errantes dispuestas a cualquier latrocinio, incluído el canibalismo... ¿Cómo transmitir los viejos valores y una capacidad de
supervivencia desde la dignidad y la cordura en medio de tanta descomposición
material y psicosocial?. Algunas pesadillas del Hombre irán dándonos, en forma
de flashback, apuntes para algunas respuestas sobre el origen de todo y sobre
su propia personalidad, tan lúcida y sacrificada como terca.






No hay comentarios:
Publicar un comentario