
El Centro Municipal Integrado
de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en la sesión del mes de Diciembre-2014 (Lunes, día 15, a las 19 horas) de su Cine-Forum
“Recuperando la
Memoria Histórica”, como cierre del nuevo Ciclo “Retazos de Nuevo Surrealismo Español
(Un homenaje a Bigas Luna, los veinticinco años de Amanece, que no es poco... Y
lo más nuevo)” (que hará un
pequeño homenaje al veinticinco aniversario de la película Amanece, que no es poco, gran hito de la renovación del surrealismo
fílmico español, incorporando un insigne antecedente inmediato y dos
gozosos consecuentes actuales), presentará el más reciente de estos
últimos, la obra Gente en sitios (2013), de Juan CAVESTANY (Madrid, 27 de Abril
de 1967)... Este autor teatral, guionista y director de cine
(también actor ocasional, fotógrafo, productor o montador cuando la ocasión lo
requiere) nos ofrece, en su cuarto
largometraje una propuesta tan desconcertante como genuina, tan original como
lúcida en su voluntad de imagen caleidoscópica que transita, en un

deambular aparentemente azaroso, por la comedia, el drama, el retrato social y
el terror bajo un manto de
surrealismo
capaz de fundirlo todo en un discurso sobre la índole del ser humano ante los
inevitables y caóticos embates de la vida... Un encadenamiento de
sketches aparentemente inconexos con protagonistas
tan desesperados por enlazar y comunicarse con alguien a través de algo, con
cualquiera y en cualquier cosa, que adoptan soluciones desmediadas que pueden
ir desde poner un restaurante mexicano a transformar el propio rostro, pasando
por la cirugía mamaria... Muestras, en
fin, de una curiosa lírica indeleble destilada por la esencia humana sometida a
los absurdos de “lo extraño y caótico cotidiano”, la película no es pesimista,
sino que se torna en certero catálogo de estrategias de la gente, de nosotros
mismos, para intenta salir de la crisis, una
crisis más vital y profunda.
Collage abigarrado
anticrisis, pues, Gente
en sitios aporta aire fresco al panorama cinematográfico español con su
condición insólita, singular e inaudita que amalgama una clara voluntad autoral (experimental incluso)
con un carácter popular y asequible que busca el disfrute de todas las
miradas... Porque la crisis de la que
habla, apuntado queda, no es tanto coyntural cuanto de humanidad, de relaciones
personales, de condiciones de posibilidad para sobrevivir en el sistema. Y cierto
es que ese sistema, el capitalista, está frustrado y es
frustrante por las perplejidades vitales que provoca con sus problemas,
conflictos y contradicciones, que siempre pueden ser observados a través de un
prisma cómico... Obra, en suma, tan impredecible como imprescindible,
tan alucinada como alucinante, se torna en discurso casi épico sobre la
urgencia humana de reconstruir y reconstituir la alteridad desde enfoques más
empáticos, mas abiertos a dar y recibir amor, como única arma para enfrentarse
al permanente absurdo existencial... Injustamente preterido por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España en los Premios Goya
2014, obtuvo una Mención Especial (Premio del Público)
en la Sección
“Nuevas Visiones” en el Festival Internacional de
Cine de Fantástico de Catalunya- Sitges 2013 donde
(estando nominada como Mejor Película); obtuvo el Premio
Sant Jordi 2014 de Radio Nacional
de España en Barcelona a la Mejor
Película Española; y el Premio Feroz 2014 de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España
al Mejor
Tráiler; nominación al Premio
CEC 2014 del Círculo de
Escritores de Cine de España al Mejor
Guión Original; Sección Oficial del Festival de Come de San Sebastián 2013, su
estreno mundial; del Festival de Cine de Valladolid- SEMINCI 2013; y del Festival de Cine de Toronto 2013.
Como siempre, se proporcionará a
las personas participantes documentación sobre la obra proyectada (Ficha
técnica y artística, carteles, biografía del director, sinopsis, y comentarios
histórico, ético-político y cinematográfico) realizada por el coordinador del
Cine-Forum (José Ignacio Fernández del Castro); para, tras la proyección,
desarrollar un pequeño coloquio. La sesión se celebrará en el Salón de Actos (Planta Baja) con
asistencia libre.
Resulta importante señalar la necesidad de acudir
puntualmente a la hora fijada, pues, para evitar ruidos que interfieran la
proyección, una vez iniciada la misma, se cerrarán las puertas de acceso a la
sala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario