
La Manzorga, Espacio Cultural (c/ Carmen, 20.- 33206 Gijón)
continua en este mes
de Febrero-2014 (Sábado, día 22, a las 19’00 horas) su Ciclo de Cine Africano (El mundo desde
África), una propuesta de una proyección mensual
(hasta Junio de 2014) que ofrecerá distintos reflejos cinematográficos que el
cine africano reciente ha hecho de la realidad de dicho continente, y que habrán de servir tanto para
ilustrar y animar el debate de los participantes como para desbordar la
experiencia subjetiva de tantas personas cinéfilas dispuestas a contrastarla en
un fructífero diálogo… … En esta ocasión se proyectará la película Barakat! (2006) de Djamila SAHRAOUI (Tazmalt, Argelia, 1950)...
Debut en el largometraje de ficción de
una directora de formación europea con una sólida carrera en el retrato documental de su país... En la Argelia de los conflictos con el islamismo, en
los años noventa del pasado siglo, Amel es una mujer que representa la
modernización de la sociedad: es médica en un hospital y lucha, como en todas
partes, por ejercer con entrega su profesión sin abandonar el cultivo de su
vida particular de mujer joven... a
pesar de la guerra civil que causa estragos entre los islamistas y el ejército.
Una noche tiene que llevar urgentemente, desoyendo el toque de queda
derivado de la situación de guerra civil, al
hijo de sus vecinos al hospital y,
al regresar a casa al día siguiente, tras la laga noche de guardia, Mourad, su
pareja, , ha desaparecido. Temerosa de que los islamistas radicales lo hayan
secuestrado por ser un periodista crítico y ante la indiferencia e inercia de
las autoridades, decide ir ella misma en su busca... En tan arriesgado intento
de rescate por territorios desconocidos y ajenos al control gubernamental, la
acompañará Khadija, veterana enfermera que fuera combatiente contra el ejército
francés en los tiempos de la lucha por la independencia de país... Una aventura
incierta y peligrosa, en la que las dos mujeres, mientras toman contacto con la
dura realidad del momento (sobrecogedores paisajes, integrismo religioso, miedo
y cansancio de tanta guerra más o menos larvada), se van descubriendo
mutuamente, pues, al fin y al cabo, son un reflejo de los treinta años de
evolución postcolonial de la sociedad argelina...



en España.
Se proporcionará a
las personas asistentes documentación sobre la película proyectada (Ficha
técnica y artística, carteles, biografía de la directora, sinopsis, y
comentarios histórico, ético-político y cinematográfico) realizada por el
coordinador del Ciclo (José Ignacio Fernández del Castro); para, tras la
proyección, desarrollar un pequeño coloquio. La sesión se desarrollará en el Salón de Actos del Palacio de Valdecarzana- Archivo Histórico
de Aviles (El Sol, 1) con asistencia totalmente libre hasta completar aforo,
siendo necesario resaltar la conveniencia de acudir puntualmente a la hora
fijada para evitar ruidos que interfieran la proyección, una vez iniciada la
misma.

No hay comentarios:
Publicar un comentario