
El Centro Municipal Integrado de El Llano
(c/ Río de Oro, 37- Gijón), en este mes de Abril-2014 (Miércoles, día 23, a las 19 horas) continúa a la Programación del Primer Semestre 2014 de su Cine-Forum “Imágenes para Pensar”, una propuesta mensual de
audiovisuales (desde películas de ficción a documentales, pasando por
reportajes televisivos) relacionados con los temas que se desarrollan en el Foro Filosófico Popular “Pensando Aquí y
Ahora” correspondiente, y que
habrán de servir tanto para ilustrar y animar el debate de los participantes en
éste como para desbordar la experiencia subjetiva de tantas personas cinéfilas
dispuestas a contrastarla en un fructífero diálogo… En esta ocasión, se
proyectará la histórica película Metrópolis (1926) de Fritz Anton
Christian LANG (Viena,
Imperio Austrohúngaro, 5 de Diciembre de
1890- Beverly Hills,
California, Estados Unidos, 2 de Agosto de 1976)... Este monumental
y emblemático largometraje del gran cine
mudo, primero que fue reconocido por la UNESCO como Memoria
del Mundo, nos habla de una megalópolis
del siglo XXI... En esa ciudad-estado de enormes proporciones
llamada Metrópolis, en el año 2026, se da una profunda división entre
una élite de propietarios e intelectuales, que viven en la
superficie observando
el mundo desde los grandes rascacielos urbanos, y una casta de trabajadores,
que vive en el subsuelo trabajando sin descanso para garantizar la permanencia
del modo de vida en la superficie. El presidente-director de la ciudad es Johan
Joh Fredersen y, frente a los intereses que representa, María, carismática
y pacificadora, intentará defender los de los trabajadores sin incitar a
revueltas, fomentando la paciencia en espera de un Mediador capaz de restaurar cierta cohesión y justicia social... Ello
llevará a Freder, hijo de Fredersen, a enamorarse
de María y seguirla sin llamar la atención hasta penetrar en el mundo obrero subterráneo
y ver con sus propios ojos las pésimas condiciones en las que se desenvuelve
allí la vida, ante el más completo desprecio de unos propietarios más prestos a
sustituir rápidamente cualquier trabajador accidentado, para que las máquinas
nunca paren, que a prestale cualquier tipo de auxilio... Así que Freder, tan asqueado
por lo que ve como enamorado de María, decide unirse a su causa... Es entonces
cuando Fredersen, consciente ya de peligro
de una revuelta obrera, solicita la ayuda del científico Rotwang, que le
muestra un robot antropomorfo capaz de asumir conductas y apariencias personales...
Un excelente ardid para suplantar a María y, desde su versión robótica, promover
el descontento y los disturbios que justifiquen una represión violenta. Pero,
en realidad, el robot es un instrumento de venganza personal contra el
presidente de Metrópolis, su hijo, y toda la ciudad, pues contiene el espíritu
de Hel, antigua esposa de Rotwang que, fruto de un
amorío con el dueño de la
ciudad, dio a luz a Freder, falleciendo en el parto. En definitiva, la María de carne y hueso es detenida
y encerrada en la mansión de Rotwang, mientras el autómata la suplanta
para lanzar discursos incendiarios, mientras sigue puntualmente las iniciativas
de Rotwang en su vendetta: se hace bailarina
exótica del cabaret Yoshiwara para excitar a los asistentes y nublar su razón, promoviendo
discordias y decadencia entre la juventud adinerada, mientras los trabajadores,
siguiendo sus interesadas proclamas, desatan una revuelta y destruyen la Máquina
Corazón, fuente de la energía que mueve toda la ciudad...
Pero ello provoca también que se desborden los tanques de agua y aneguen el
subsuelo, poniendo en riesgo las familias de los propios obreros, rescatadas al
final por Freder y la auténtica María, mientras los los trabajadores,
desesperados por su ingenuo yerro, salen a la superficie en busca de su enemiga en la ciudadela, la María autómata, invadiendo
el distrito lúdico para capturar a la falsa María, atarla a una estaca y
quemarla... Freder lo observa todo con desesperación
mientras todo el mundo se va dando cuenta del engaño al ver como arden sus
carnes falsas dejando al descubierto su condición de robot, y cómo la verdadera
María es perseguida sobre los tejados de la catedral por un Rotwang totalmente enloquecido
ante el fracaso de sus planes y la destrucción de su obra. Pero Freder se
enfrentará a él, provocando su caída hacia una muerte segura. Y, ya en la calle,
María y Freder van al encuentro del presidente Joh y el dirigente obrero Grot dejando
intuir el inicio de una nueva sociedad bajo el lema «Mittler zwischen Hirn
und Hand muss das Herz sein» («Mediador
entre el cerebro y la mano ha de ser el corazón»), para que sea la capacidad de amar del ser humano quien
haga converger la razón y la fuerza en beneficio de todos.
Se
proporcionará a las personas asistentes documentación sobre la película
proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía del director,
sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico) realizada
por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio Fernández del Castro)...
La proyección está vinculada con la sesión del Foro Filosófico Popular “Pensando Aquí y Ahora” dedicada a «La Filosofía ante el futuro del libro aquí y ahora: Nuevos medios y soportes, ¿nuevas formas de
pensar?»
(Martes, 29 de Abril de 2014), y tendrá lugar en el Salón de Actos (Planta
Baja) con asistencia totalmente libre (no necesariamente vinculada a la
participación en el Foro Filosófico citado). Resulta importante
señalar la necesidad de acudir puntualmente a la hora fijada, pues, para evitar
ruidos que interfieran la proyección, una vez iniciada la misma, se cerrarán
las puertas de acceso a la sala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario