El
Centro Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en la
sesión del mes de Abril-2014 (Lunes, día 28, a las 19 horas) de su Cine-Forum
“Recuperando la
Memoria Histórica”, como continuación de la tercera entrega
del Ciclo “Miradas de Mujer” (que ofrecerá
muestras de la obra de jóvenes directoras hispanas con opera prima próxima al tercer milenio, como Patricia Ferreira,
María Ripoll, Judith Collel, Belén Macías, Laura Mañá y Ana Rodríguez Rosell),, presentará
la obra El patio de
mi cárcel (2008), de Belén
MACÍAS PÉREZ (Tarragona, 1970). El debut en el
largometraje de una directora con sólida experiencia en la realización
televisiva, la dirección teatral y el cortometraje es una declaración de
intenciones de cine social hecho con
mirada de mujer para hablar de mujeres... Una historia de
cinco reclusas, mujeres socialmente excluidas por diversas causas que convergen
en la privación de libertad.,. Por ser una atracadora tan corrosiva como
generosa (la Isa
que interpreta Verónica Echegui) que
ya no sabe vivir fuera de la cárcel; o una
gitana rubia que se ha librado de su marido de forma tan drástica como violenta
(la Dolores interpretada
por Ana Wagener); o una quebradiza y
dulce prostituta (la Rosa
interpretada por Violeta Pérez); o una
chica (la Ajo interpretada
por Natalia Mateo) perdidamente enamorada
de otra (la Pilar
interpretada por Ledicia Sola) y
dispuesta a llevar su amor a límites irritantes; o una candorosa colombiana asombrada
por ese entorno que la supera (la
Luisa interpretada por Tatiana
Astengo)… Así que, cuando llega Mar (Candela
Peña), funcionaria de prisiones muy poco dispuesta a ajustarse a las rígidas
normas de la institución, todas ellas sienten su impulso, apoyado por Adela (Blanca Portillo), la directora, como el
soplo hacia un atisbo de libertad que se plasma en la creación de Módulo 4, un grupo de teatro que aportará
a todas la energía precisa para hacer frente al mal fario con el que transitan
por el mundo...

Con mirada más entusiasta
que original se nos presenta una amalgama de excelentes intenciones parcialmente
lastradas por un guión algo lineal, incapaz de profundizar en personajes bien
apuntados pero sin desarrollo. Cine sincero, en cualquier caso, que aunque
maneje el intenso material
emocional con cierta impericia, por lo que apenas conmueve, sabe apoyarse en
una buena dirección de intérpretes (soberbias, muy especialmente, Verónica
Echegui y Ana Wagener), para huír de cualquier tentación maniquea. Por todo ello, mereció la
selección para la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de San
Sebastián 2008 (su estreno mundial, que la situó como nominada a la Concha de Oro); obtuvo los Premios de la Unión de Actores de España 2008 a la Mejor Actriz
Secundaria (Ana Wagener) y a la Mejor Actriz Debutante (Violeta Pérez), además de la
nominación a la Mejor
Actriz de Reparto
(Natalia Mateo); recibiendo también nominaciones a la Mejor Actriz Principal (Verónica Echegui) por el Círculo de Escritores Cinematográficos de
España 2009; y a la Mejor Actriz Principal (Verónica Echegui), a la Mejor
Actriz Revelación (Ana
Wagener), a la
Mejor Dirección Novel (Belén Macías) y Mejor Canción Original (“Podemos volar
juntos” de Raúl Sánchez Zafra y
Juan Pablo Compaired) en los Premios
Goya 2009 de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de
España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario