El Centro
Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en este mes
de Mayo-2013 (Miércoles, día 22, a las 19 horas) prosigue con la Programación del
Primer Semestre de 2013 de su Cine-Forum
“Imágenes para Pensar”,
una propuesta mensual de audiovisuales (desde películas de ficción a
documentales, pasando por reportajes televisivos) relacionados con los temas
que se desarrollarán una semana después den el Foro Filosófico Popular “Pensando Aquí y Ahora”, y que habrán de servir tanto para
ilustrar y animar el debate de los participantes en éste como para desbordar la
experiencia subjetiva de de tantas personas cinéfilas dispuestas a contrastarla
en un fructífero diálogo… Para ello, se proyectará la película Rêves de poussière - Buried
Dreams - Dreams of Dust (Sueños en el
polvo)
(2006) de Laurent SALGUES
(Cahors,
Francia, 13 de Septiembre de
1967)... Opera prima en la gran pantalla de un
director casado con la actriz burkinesa Fatou
Tall-Salgues, y que fue producida unos años después de que ambos se
asentaran, tras la boda, cerca del lugar en el que transcurre la histroria...
En Essekana, al oeste de Burkina Faso, una mina de oro artesanal concita las
esperanzas de los parias del mundo actual...
Los brillos del mineral parecen hacer posible cualquier cosa y cada cual, como
en el viejo far west, busca fortuna
arriesgando la vida más allá de toda prudencia y seguridad. Porque, en
realidad, cuanto rodea la mina es la
verdadera puerta del infierno, y más
allá sólo hay desierto, un océano de polvo bajo el que van quedado sepultados
miles de sueños. Mocktar Dicko, el campesino protagonista de la historia, llega
allí desde Niger con una maleta en la mano, entre la voluntad de hacer fortuna
y la imperiosa necesidad de superar la muerte de su pequeña hija, condenada por
la falta de dinero para comprar medicinas comunes en otros mundos... Y, entre
ensoñaciones casi delirantes y abatimientos del ánimo irá discurriendo el
tiempo hasta que otra niña, cuya madre busca para ella una nueva vida en París,
se hace presente... ¿Será uno más de esos sueños
enterrados en el polvo?...
Película sencilla,
triste, durísima... Pero también bellísima de un modo Intenso y singular... La trama no busca nunca la emoción fácil, no pretende
simplemente conmover, facilitando una suerte de catarsis liberadora de la buena conciencia occidental. Se
constituye, más bien, como realización fresca que
rebosa autenticidad en su ritmo pausado por los numerosos planos largos...
Reflejo fiel, en fin, del reloj biológico de la dura vida que, lejos del cine
popular de la gran industria del ocio,
se inserta por derecho propio en el nuevo
cine africano cuyas
miradas nacen de las calles para clamar por la justicia social, para luchar contra la pobreza, para soñar desde su propia diversidad, más allá de tópicos conflictos tribales, hambrunas, tradiciones
androcéntricas o pandemias... Justo en ese espacio en el que la honestidad y el
apoyo mutuo aún permiten respirar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario