El Centro
Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en el mes
de Noviembre-2012 (Miércoles, día 21, a las 19 horas) da continuidad al Cine-Forum
“Imágenes para Pensar”,
una propuesta mensual de audiovisuales (desde películas de ficción a
documentales, pasando por reportajes televisivos) relacionados con los temas
que se desarrollarán una semana después den el Foro Filosófico Popular “Pensando Aquí y Ahora”, y que habrán de servir tanto para
ilustrar y animar el debate de los participantes en éste como para desbordar la
experiencia subjetiva de tantas personas cinéfilas dispuestas a contrastarla en
un fructífero diálogo… En esta ocasión, dentro de la Programación del Tercer Trimestre 2012, se proyectará la
película El Show de Truman (una vida en directo) (1998) de Peter WEIR (Sídney, Australia, 21 de
agosto de 1944)... Sugerente propuesta un director ya sobradamente consagrado por la
industria del sorprendente argumento del
guionista Andrew Niccol... En ella se
nos cuenta una historia que gira en torno a un programa reality televisivo, The Truman Show, cuyo protagonista,
Truman Burbank, lleva, sin saberlo, desde antes de su nacimiento ante las
cámaras. Su vida es filmada, en todo momento, por miles de cámaras ocultas para
transmitirla en vivo a todo el mundo... Ello permite al productor ejecutivo,
Christof, ser un dios mediático capaz
de captar las emociones reales de Truman y su comportamiento ante las situaciones
que diseña en Seahaven, ciudad que no es sino un decorado construido bajo una
cúpula gigante (lo que permite “programar”
incluso el clima) y poblado por intérpretes
y técnicos bajo el control directo de Christof. Christof emplea también todos
sus medios para evitar que Truman descubra su falsa realidad: anula su sentido
de exploración, mata a su padre en un accidente de pesca en día tormentoso para
provocar el miedo al agua en nuestro protagonista... Pero Truman desarrolla
ciertos comportamientos fuera de guión, enamorándose, por ejemplo, de Sylvia, una
extra, en vez de Meryl, actriz
destinada a ser su esposa. Sylvia es retirada rápidamente del show, pero Truman sigue recordándola y
ella inicia, ya en el mundo real, una campaña, "Free Truman", para que el éste sea liberado de la
serie... Y Truman acaba por descubrirlo todo, en el trigésimo año de emisión, a
partir de ciertos hechos que parecen fuera de lugar: como un foco casi lo golpea (e inmediatamente la radio
local habla de una luz de aterrizaje desprendida de un avión), capta en la
radio de su coche una conversación sobre un Truman
Show donde el equipo de filmación describe su propio viaje matutino al
trabajo... Truman comience a preguntarse por su vida, cae en la cuenta de que
gran parte de la ciudad parece girar en torno a suyo y acaba intentar escapar
de la misma, pero una seria de “accidentes” (falta de vuelos, averías del autobús,
embotellamientos de tráfico y hasta una fusión nuclear) se lo impiden. Meryl,
víctima entonces del estrés, renuncia a seguir en el programa, y Christof decide
“recuperar” al padre de Truman con la esperanza de que logre frenar los
intentos de fuga, pero el alivio es transitorio y Truman comienza a aíslarse en
su sótano hasta que una noche consigue escapar sin ser detectado a través de un
túnel secreto. Así que Christof se ve obligado a suspender la emisión por
primera vez, lo que provoca un aumento
de la audiencia a base de espectadores, incluyendo a Sylvia, que quieren que
Truman se fugue. Pero Christof pone a
cada integrante del reparto a buscarle por toda la ciudad, adelanta el día, y
acaba por descubrir que trata de huir en barco... Restauran, entonces, la
emisión para provocar una gran tormenta que lleve al naufragio. Ante la
determinación de Truman, Christof a retira la tormenta y el barco acaba por
llegar al límite de la cúpula, donde su proa atraviesa el cielo pintado. Truman,
aterrorizado, descubre la existencia de un tramo de escaleras que conduce a una
puerta con el rótulo de "Salida".
Y, ante la inminente escapada del mundo de las apariencias, Christof decide
hablar directamente a Truman mediante un sistema de sonido de gran alcance,
tratando de argumentar, para que se quede, que no hay más verdad en el mundo real que la que existe en el mundo
artificial conocido. Truman, reflexionará un momento, y suelta su más
famosa frase, “In case I don't see you... good afternoon, good evening, and good night”,
mientras se inclina ante su público, y atraviesa la puerta hacia el mundo real... La audiencia celebra con
entusiasmo la fuga de Truman, y Sylvia sale de su apartamento para reunirse con
él. Y el equipo de producción ordena el corte de la emisión, a la vez que, como
el espectáculo ha terminado, se muestra la audiencia del show busca afanosamente otro programa para ver...
Brillante encuentro, pues, entre un guión insólito y una realización experta
y eficaz para
situar nuestra mirada ante lo nunca visto... O, más bien,
proponer un imaginario actualizado y
emotivo de lo que ya estaba en el viejo mito
de la caverna platónico... Su
capacidad de sugerencia crítica y pulcra realización merecieron la entrega del
público en todo el mundo y el reconocimiento de la crítica con los Globos
de Oro 1998 al Mejor Actor Dramático (Jim Carrey),
al Mejor
Actor de Reparto (Ed Harris) y la Mejor Banda
Sonora Original (Burkhard von
Dallwitz y Philip Glass) junto a otras seis nominaciones; nominaciones
a los Premios Oscar 1998 de la Academia
Estadounidense a la Mejor Dirección (Peter
Weir),
Mejor Guión Original (Andrew Niccol) y Mejor Actor Secundario (Ed
Harris); Premio David Lean a la Mejor Dirección (Peter
Weir)
y Premios BAFTA 1998 de la
Academia Británica al Mejor Guión Original (Andrew Niccol) y
la Mejor Diseño de
Producción (Dennis Gassner), junto
a otras siete nominaciones; Premio NBR 1998 de la National
Board of Review al
Mejor
Actor Secundario (Ed Harris); Premio SEFCA 1999 de la Southeastern Film Critics Association al Mejor Actor de Reparto (Ed Harris); Premio
Pantalla Internacional 1998 del Cine
Europeo a Peter Weir; Premio Bogey 1998 (Alemania) a la Mejor Distribución
(UIP); Premios MTV Cinematográficos 1999 a la Mejor Interpretación
Masculina (Jim Carrey); Premios ASCAP
Film and Television Music 1999 a Burkhard von
Dallwitz y Philip Glass; Premios
Saturn 1999 de la US Academy of Science
Fiction, Fantasy & Horror Films a la Mejor Película
Fantástica y el Mejor Guionista (Andrew Niccol); Premio Blockbuster Entertainment
1999 al Mejor Actor de Reparto (Ed
Harris); Premios CFCA 2010 de la Chicago Film Critics Association a la Mejor Banda
Sonora Original (Burkhard von
Dallwitz y Philip Glass); Premio FCCA 1999 del Film Critics Circle of Australia a la Mejor Película
Extranjera; Premios FFCC 1999 del
Florida Film Critics Circle a la Mejor Dirección (Peter
Weir); Premios ALFS 1999 del London
Critics Circle Film a la
Mejor
Dirección (Peter Weir) y el
Mejor Guión Original (Andrew Niccol); Premio OFCS 1999 de la Online
Film Critics
Society al Mejor Guión Original (Andrew Niccol); Premio Hugo 1999 a la
Mejor
Presentación Dramática (Peter Weir y Andrew
Niccol); Premio Grace 1999 de la MovieGuide a Jim
Carrey; Premio Satélite de Oro 1999 a la
Mejor
Dirección Artística (Dennis Gassner); Premio Monitor 1999 al Mejor
Estreno; Cinta de Plata 1999 del Sindicato
Nacional Italiano de Trabajadores Cinematográficos al Mejor Doblaje Masculino (Roberto
Pedicini como voz de Jim Carrey); Premio a la Mejor Película
Americana en el Robert Festival
1999; yFotogramas de Plata 1999
a la Mejor Película
Extranjera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario