
El
Centro Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en
este mes de Marzo-2017
(Martes, día 21, a las 19 horas) da continuidad a la Programación del Primer Semestre 2017 de su Cine-Forum “Imágenes para Pensar”,
una propuesta mensual de audiovisuales (desde películas de ficción a documentales,
pasando por reportajes televisivos) relacionados con los temas que se
desarrollan en el Foro Filosófico Popular
“Pensando Aquí y Ahora” correspondiente,
y que habrán de servir tanto para ilustrar y animar el debate de los
participantes en éste como para desbordar la experiencia subjetiva de tantas
personas cinéfilas dispuestas a contrastarla en un fructífero diálogo…


Romance onírico, o poética historia de amor e
intercambio de sueños entre dos “almas bellas”, que diría Hegel, aunque muy
poco puestas en “las razones de la vida”, confiesa Michel Gondry que con La ciencia del sueño quería adentrarse más profundamente y sin restricciones en una parte de su cerebro… Así que la
propuesta encaja perfectamente con su forma de entender el cine, entre la
alucinación libérrima y la sensibilidad más sutil, en un ámbito de líricas
incertidumbres en el que lo único que no cabe es la indiferencia de nuestra
mirada. Porque su voluntad de prestidigitador de imágenes y palabras, su
capacidad para convertir lo más cotidiano y común en un vivaz guateque lleno de
sorpresas, su pericia de observador para
captar lo insólito, tiñen cada fotograma producido por el talento de un realizador
presto siempre a mirarse sin recelos ni límites en el espejo de su propia
imaginación… ¿Narcisismo?, si, sin duda, pero nunca como impedimento, sino como
auténtica razón de ser, como un afán
insobornable por analizar la inmadurez
del creador arrinconado y solitario, superado por su ineptitud para hacer
frente a los avatares sentimentales de la vida y al probable pesar de una
ruptura. Egocentrismo autocomplaciente
quizás, pero radicalmente honesto en un artista que, bien servido por
inspirados intérpretes, se autorretrata para traer al primer plano sus taras… Envueltas,
eso sí, en la imaginería barroca e infinita de Stéphane Miroux/Michel Gondry, nuestro
antihéroe. Fastuosa y precisa apología de la inmadurez, en fin, La ciencia
del sueño sitúa a su autor, a través de la melancolía poética
y ocurrente, muy cerca del territorio literario del “patafísico” Raymond
Queneau y en la poderosa tradición
visual del pionero Georges Méliès
Por
ello obtuvo reconocimientos como el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Cataluña- Sitges 2006, con nominación al Gran Premio a la Mejor
Película; el Premio del Cine Europeo 2006, de la
European Film Academy (EFA), a la Mejor Contribución Artística por su Diseño de Producción (Ann Chekraverty, Pierre
Pell y Stéphane Rosenbaum): el Premio del Público a la Mejor Música (Jean-Michel Bernard) en el París
Cinema 2007; el Premio Chlotrudis 2007, de
la Chlotrudis Society for Independent Film, al Mejor Diseño Visual , con nominaciones
al Mejor Actor (Gael García Bernal) y
a la Mejor Actriz de Reparto (Charlotte
Gainsbourg); el Premio
IOMA 2007 (Italian Online Movie Awards), a
los Mejores Efectos Especiales (Jean-Gabriel
Saint-Paul); el Premio
UCMF de la Union des Compositeurs de Musique de Films (Jean-Michel Bernard) en
el Festival de Cine de Cannes 2007; o
el Premio Golden
Trailer 2007 al Mejor Trailer Independiente; además de otras tres nominaciones y su paso por Festivales
tan importantes como la Berlinale o Sudance 2006, su estreno mundial.

No hay comentarios:
Publicar un comentario