·


El
Centro Municipal Integrado de El
Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en este mes de Junio-2015
(Miércoles, día 17, a las 19 horas) cierra la Programación del Primer Semestre 2015 de su Cine-Forum “Imágenes para Pensar”, una propuesta mensual de
audiovisuales (desde películas de ficción a documentales, pasando por
reportajes televisivos) relacionados con los temas que se desarrollan en el Foro Filosófico Popular “Pensando Aquí y
Ahora” correspondiente, y que
habrán de servir tanto para ilustrar y animar el debate de los participantes en
éste como para desbordar la experiencia subjetiva de tantas personas cinéfilas
dispuestas a contrastarla en un fructífero diálogo… En esta ocasión se
proyectará la película ¿Para qué sirve un oso? (España, 2011) de Tom FERNÁNDEZ (Oviedo,
1971)...
El segundo largometraje del guionista y director asturiano (tras la espléndida
sorpresa de La Torre de Suso en 2007), ahonda su amor por el paisaje de su
tierra y su confianza en el equipo artístico de la mítica serie 7
vidas (Telecinco, 1999-2006),
de la que fuera guionista en 1999-2000 y responsable de su adaptación griega (7
zoes, 3008)… Porque,
apoyado en Javier Cámara y Gonzalo de Castro, desgrana un enredo con mensaje
ecologista con el telón de fondo de la belleza natural de Asturias: Dos hermanos científicos son apasionados amantes de la
naturaleza desde su niñez en la verde Asturias, pero han pasado tanto tiempo
tratando de salvar el planeta, por su cuenta que se han olvidado de hacerlo
juntos… Y ahora crece ante ellos una muralla de distancia, tiempo y
desencuentros… Guillermo (Javier Cámara)
es un biólogo que ha perdido la fe, y Alejandro (Gonzalo de Castro) es un zoólogo al que sólo le queda fe,.
Antagónicos ya en todo, el primero es una aparentemente exitosa (en lo público,
lleno de prestigio y premios internacionales) personificación del método
científico que aplica en la Antártida al estudio del cambio
climático, mientras el segundo es el vivo ejemplo de la pura
pasión por su materia de estudio (y del fracaso público)… Así que Alejandro malvive
desde hace cuatro años en un árbol, casi como un animal más del bosque, con la
única compañía de Vicent, más conocido por Chaval
(Jesse Johnson), un zoólogo
californiano recién licenciado y bastante despistado que le sirve de ayudante y escudero en su lucha por salvar la
hermosura del bosque de la codicia deforestadora, para lo que buscan
desesperada e infructuosamente la “colaboración” de un oso… Y, cuando Guillermo
regresa con la intención de retirarse al viejo caserón familiar, pues se siente
derrotado por la hipocresía de quienes lo utilizan como bandera para cubrir su
absoluto desprecio por el problema del calentamiento global, se encuentra con una Josephine (Geraldine Chaplin), la nanny que
los crió cuando se quedaron huérfanos y que sigue a cargo de la casería, no lo
recibe, precisamente, con los brazos abiertos y le obliga a ir al bosque al
encuentro de su hermano... Un encuentro
que alterará profundamente todo el ecosistema
emocional.




Se proporcionará a las personas asistentes
documentación sobre la película proyectada (Ficha técnica y artística, carteles,
biografía del director, sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y
cinematográfico) realizada por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio
Fernández del Castro)... La proyección está vinculada con la sesión del Foro Filosófico Popular “Pensando Aquí y
Ahora” dedicada a «La Filosofía ante el deterioro del mundo natural aquí y ahora: De mitos
tecnológicos y desastres medioambientales» (Martes, 23 de Junio de 2015),
y tendrá lugar en el Salón de Actos
(Planta Baja) con asistencia
totalmente libre (no necesariamente vinculada a la participació
n en el Foro Filosófico
citado). Resulta importante señalar la necesidad de acudir puntualmente a la
hora fijada, pues, para evitar ruidos que interfieran la proyección, una vez
iniciada la misma, se cerrarán las puertas de acceso a la sala.

No hay comentarios:
Publicar un comentario