
El Centro Municipal Integrado de
El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en la sesión del mes de Mayo-2015
(Lunes, día 25, a las 19 horas) de
su Cine-Forum “Recuperando la Memoria Histórica”,
como continuación del Ciclo “De lo
nuevo: Entre indies y showmen” (que viene ofreciendo muestras de la obra reciente de directores e
intérpretes españoles con proyección mediática previa –Pablo Carbonell, Toni
Nievas, Paco León- junto a lo más granado del panorama independiente actual –Javier Rebollo, David Pinillos, Jonás
Trueba-), presentará la película Como todas las mañanas (2013),
de Toni NIEVAS (Palma de Mallorca, 1976). La segunda película
de este polifacético hombre de los
nuevos
medios (escritor y dibujante que llega al mundo audiovisual para convertirse
en realizador, guionista y editor televisivo –llegando a colaborar en programas
como En
el aire de Andreu Buenafuente en La
Sexta-, mientras proyecta su creatividad en web-series para YouTube y
su videoblog “De la serie de piezas
inclasificables”, con un par de
intentos previos de convertirlos en largometrajes: Deshielo, 2003
–distribuida en DVD por Friki Films-, y Domingueros, 2009, que acabaría
también despiezada en formato YouTube)
abanderado del posthumor y el cine low-cost, parte de su propia
experiencia temporal como parado (que reflejó primero en los textos y viñetas
de Autor
en tiempos de crisis en 2012) para presentarnos una historia de
distintos personajes sobreviviendo en plena crisis… Berto
Romero es un profesor universitario que parece haber decidido adoptar como
espacio de vida la calle, por la que anda con la única compañía de La
metamorfosis de Kafka y en la que duerme al raso; Luís (Dani Mateo) es un
supuesto actor condenado al paro por su mediocridad que decide volver a casa de
sus padres en
compañía de su novia Lucía (Elena
Ballesteros); Didac Alcaraz es un
trabajador sumiso siempre dispuesto a trabajar más horas y en peores
condiciones mientras hace la pelota a su jefe y pisotea a sus efímeros
compañeros; Félix Maestro es un escritor incapaz de colocar un libro, pero muy
capaz de acostarse con toda parada que se ponga a tiro mientras desprecia a las
que tienen trabajo; Araceli Gutiérrez es una chica que logra mantener su
trabajo, lo que la lleva a ir estableciendo barreras frente a las lastimeras
puyas de sus amistades en paro, mientras se ve forzada a compartir su piso con
gentes que despiertan sus recelos y su irritación… Personajes que se ven
arrastrados por la precarización de la
vida mientras tratan de elaborar respuestas que van desde la abierta
(aunque efímera) apología de la indigencia hasta el servilismo sumiso de
quienes huyen de los parados como de una plaga contagiosa, desde la inmersión
en un naturalismo new age más
aparente que real hasta la terca permanencia en lo que se pretende ser (actor,
escritor,…) más allá de toda evidencia de que es un sueño imposible… Un elenco,
en fin, de miserias humanas que siguen creyendo, sin mucho fundamento, que sin
crisis económica serían mejores seres humanos.



Como siempre, se
proporcionará a las personas participantes documentación sobre la obra
proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía del director,
sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico) realizada
por el coordinador del Cine-Forum (José
Ignacio Fernández del Castro); para, tras la proyección, desarrollar un
pequeño coloquio. La sesión se celebrará en el Salón de Actos (Planta Baja) con asistencia libre.