EL CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DEL LLANO CONTINÚA LA PROGRAMACIÓN DEL PRIMER SEMESTRE DE 2015 DE SU CINE-FORUM “IMÁGENES PARA PENSAR” CON LA PELÍCULA FACTOTUM (2005) DE BENT HAMER (22 DE ABRIL)
El Centro Municipal Integrado de El Llano
(c/ Río de Oro, 37- Gijón), en este mes deAbril-2015
(Miércoles, día 22, a las 19 horas) da continuidad a la Programación del Primer Semestre 2015 de su Cine-Forum “Imágenes para Pensar”, una propuesta mensual de
audiovisuales (desde películas de ficción a documentales, pasando por
reportajes televisivos) relacionados con los temas que se desarrollan en el Foro Filosófico Popular “Pensando Aquí y
Ahora” correspondiente,y que
habrán de servir tanto para ilustrar y animar el debate de los participantes en
éste como para desbordar la experiencia subjetiva de tantas personas cinéfilas
dispuestas a contrastarla en un fructífero diálogo… En esta ocasión, se
proyectará la película Factotum (Noruega-
Estados Unidos, 2005) deBent HAMER(Sandefjord, Noruega, 18de Diciembre de1956)... El cuarto
largometraje de este laureado cineasta(su
opera prima, Eggs, ganó en 1995 el Premio Amanda de la Academia Noruega a la Mejor
Película y el Premio FIPRESCI en
el Festival de Toronto o el Premio St. Anna en el Festival de Moscú; Un día bajo el sol ganó
en 1998 el Premio Amanda al Mejor Guión; y Kitchen Stories ganó en
2003 el Premio Amanda a la Mejor Película, o la Espiga de Plata a la Mejor Dirección en el Festival de Valladolid, y fue nominada a
la Mejor Dirección en los Premios del Cine Europeo) es el primero coproducido con Estados Unidos (y
rodado en St. Paul, Minnesota). En él se nos cuenta la historia de Hank
Chinaski (Matt Dillon,) tortuoso
aspirante a escritor que envía sus
poemas y relatos a revistas literarias que siempre los rechazan, mientras
malvive en pensiones baratas y se atiborra de alcohol que paga con el dinero que saca de una sucesión de precarios empleos
que siempre acaba por aceptar aunque nunca intenta mantener... Ha sido chico de
almacenes, obrero en fábricas, portero y hasta taxista, pero siempre por poco
tiempo, pues siempre acaba por llegar una noche de borrachera tras la que no vuelve,
o le puede el aburrimiento, o decide que sus “colegas de curro” son
definitivamente insoportables. Así que su vida viene a ser una cadena sucesiva
de trabajos sin futuro que le proporcionan el dinero para comprar pequeños
caprichos lujosos, apostar en el hipódromo, amar con similar (y un poco cínica)
pasión a dos mujeres, Jan (Lili Taylor) y
Laura (Marisa Tomei), tan aficionadas
al alcohol como él mismo… Y, sobre todo, observar las cosas pequeñas que le
rodean para escribir sobre ellas, siempre escribir. Porque para Hank sólo se
vive de verdad cuando se va hasta el final, apurando hasta el límite,
arriesgándolo todo. Por desgracia, arriesgarlo
todo siempre parece llevar al final a perderlo todo; así que, cuando Jan, su
verdadero amor, le deja por un hombre que le ofrece seguridad material, parece
hundirse sumido entre los borrachos más irrecuperables que viven y beben a la
deriva por las calles del barrio…. ¿O hay siempre una esperanza para el genio incomprendido?,
¿puede la aceptación, por fin, de uno de sus relatos por una prestigiosa
revista literaria compensar la amargura del desamor?, ¿no es, a fin de cuentas
la vida, agridulce como una resaca?.
Recorre,
en realidad, Factotum las penurias y sinsabores de Charles Bukowski a través
de su alter ego literario, un
escritor vocacional que, para decirlo en una traducción libérrima del
subtítulo, "a man who preforms many jobs", es también y sobre
todo un hombre que deambula por muchos
empleos)… Con un guión adaptado por el propio director y Jim Stark a partir de la novela homónima y otros textos
de contenido autobiográfico de uno de los grandes
malditos de la literatura norteamericana (nacido como Heinrich Karl
Bukowski en Andernach, Alemania, en 16 de agosto de 1920 , y muerto en Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 9 de marzo de 1994) se configura una atípica comedia negra, teñida de melancólica
ironía para dejar un curioso regusto cálido, del inicio de la lucha literaria
de un talento que, en cuanto a sensibilidad social y emocional, resulta una
verdadera calamidad.… Y, mucho más allá de la tentación del biopic o del mero homenaje a un genio
truculento, con pulcra honestidad y cierto academicismo ante tan escabrosos
sucesos, la propuesta constituye, tal vez con Barfly (1987) de Barbet
Schroeder (y muy por encima de Ordinaria locura, 1981, de Marco
Ferreri o Crazy love, 1987, de Dominique Deruddere),
la mejor plasmación del “universo Bukowski” en las pantallas, a lo que
contribuyen los grandes trabajos de interpretación abanderados por un Matt Dillon
soberbio en los matices del orgulloso fracaso. Por ello mereció el unánime
aplauso la crítica con reconocimientos como
losPremios “Cisne
de Oro”a la Mejor Dirección
y a la Mejor Actriz(Lili
Taylor) en elFestival
Internacional de Cine de Copenhagen 2005; el Premioa la Mejor Actriz de Reparto(Lili Taylor)de la Sociedad de Críticos Cinematográficos de San Diego 2006; con nominaciones a la Mejor Actriz
de Reparto(Lili Taylor)de
la Asociación de Críticos
Cinematográficos de St. Louis 2006; a la Espiga de Oro en elFestival Internacional de Cine de
Valladolid 2005; o a la Mejor
Dirección en los Premios Amanda 2005 de
la Academia
Noruega del Cine; Sección Spectrum
del Festival de Cine de Sundance 2005.
Se proporcionará a las personas asistentes
documentación sobre la película proyectada (Ficha técnica y artística, carteles,
biografía del director, sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y
cinematográfico) realizada por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio
Fernández del Castro)... La proyección está vinculada con la sesión del Foro Filosófico Popular “Pensando Aquí y
Ahora” dedicada a «La Filosofía ante el mercado de la cultura aquí y ahora: ¿De qué
hablamos cuando hablamos de propiedad intelectual?»(Martes, 28 de Abril de 2015), y
tendrá lugar en el Salón de Actos(Planta Baja) con asistencia
totalmente libre (no necesariamente vinculada a la participación en el ForoFilosófico
citado). Resulta importante señalar la necesidad de acudir puntualmente a la
hora fijada, pues, para evitar ruidos que interfieran la proyección, una vez
iniciada la misma, se cerrarán las puertas de acceso ala sala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario