
El
Centro Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en la
sesión del mes de Enero-2015 (Lunes, día 26, a las 19 horas) de su Cine-Forum
“Recuperando la Memoria Histórica", como
inicio de la del Ciclo “De lo
nuevo: Entre indies y showmen” (que ofrecerá
muestras de la obra reciente de directores e intérpretes españoles con
proyección mediática previa –Pablo Carbonell, Toni Nievas, Paco León- junto a
lo más granado del panorama independiente
actual –Javier Rebollo, David Pinillos, Jonás Trueba-), presentará la
película Atún y chocolate (2004), de Pablo
CARBONEL SÁNCHEZ-GIJÓN (Cádiz, 28 de Julio de 1962). La opera
prima y única hasta el momento de
este polifacético showmen (cantante,
letrista, guionista, presentador, actor, reportero..., y ahora director)
sorprende con un retrato de tierno costumbrismo
en el que el humor, muy presente, se aleja de la talentosa causticidad mostrada
en otras facetas...Porque nos habla de la cotidianidad, tan dura como vital, de tres pescadores de Barbate: Manuel (Pablo Carbonell), un buen tipo al que
sus vecinos se refieren como “Nadando con
Chocos”; El Perra (Pedro Reyes), su más fiel colega; y El Cherif (Antonio Dechent), un paria xenófobo
y racista, tan irascible como arrogante... Ellos, como todo el vecindario, van
tirando como pueden, más mal que bien ante la crisis pesquera casi permanente,
pero sacando todo el jugo que la vida regala en forma de calor humano, sol
sureño y gracejo gaditano . Hasta que un día Manolín (Andrés Rivera),
el hijo de Manuel y María (María
Barranco), llega a casa diciendo que quiere hacer la comunión. Así que sus amorosos padres, que no
están casados y ni han bautizado al niño, intentan, tras la inicial sorpresa,
disuadirlo... Pero Manolín permanece firme en su voluntad, casi mística, por lo que sus
padres, que lo
adoran y se adoran sin necesidad de papeles, acaban por
plegarse a “ordenar su vida”. Y María, sumida ya en el
entusiasmo filial, lo va disponiendo todo con el peculiar párroco del pueblo (Paco Vegara), a la vez que se procura
indumenarias adecuedas o invita al vecindario… Pero claro, ¿cómo podrán hacer
frente a los gastos del banquete?: ahí estará
para “buscarse la vida” Manuel
que, devoto sólo de su familia sin
necesidad de rtitos o bendiciones no está dispuesto a permitir en modo alguno
que puedan naufragar sus anhelos. Y para ello se apropiará en la
propia almadraba, con nocturnidad y la ayuda de El Perra, de un atún destinado a los japoneses (un
bocado tan caro que ellos, que lo pescan, nunca pueden probar…): un arriesgado gesto de amor que recibirá el
beneplácito y solidaridad de todas sus amistades, desde las extravagantes
bailaoras (Esther Arroyo y Begoña Labrada,
Las Suripantas) a Juani (Rosario
Pardo), la mejor amiga de María; de las compañeras de bingo a Doña María (María Alfonsa Rosso) y Don Paco (Cesáreo Estébanez), los padres de María;
de Paco “El Tarugo” (José Francisco “Chuna” Jiménez), el hijo de El Perra, y sus
amigos “busquimanos”
(El Pimjjama –Francisco javier “Curro”
Bonilla- y El Largo –Enrique Martín-) a Omar (“Biri” Mohamed Abbelatin), el morito adoptado
por María y Manuel... Y hasta los guardias civiles (Manuel “Cherif de la
Zarzuela” Núñez y Jimmy Roca) o el mismísimo y siempre
fastidioso Cherif..


Como siempre, se
proporcionará a las personas participantes documentación sobre la obra
proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía del director,
sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico) realizada
por el coordinador del Cine-Forum (José
Ignacio Fernández del Castro); para, tras la proyección, desarrollar un
pequeño coloquio. La sesión se celebrará en el Salón de Actos (Planta Baja) con asistencia libre.
Resulta importante señalar la
necesidad de acudir puntualmente a la hora fijada, pues, para evitar ruidos que
interfieran la proyección, una vez iniciada la misma, se cerrarán las puertas
de acceso a la sala.