
Con motivo del Día Internacional del Migrante, que se
celebra el 18 de Diciembre, ACCEM tiene el placer de presentar, en colaboración con
el Centro Municipao Integrado de El Llano
(c/ Río de Oro, 37- Gijón), la película 14
Kilometros, dedicada a todas las personas que se han visto obligadas a migrar,
y con la voluntad de acercar a toda la ciudadanía la realidad de las gentes
obligadas a abandonar su lugar de origen o residencia habitual en busca de un
futuro mejor... 14
kilómetros (2007) es la segunda apuesta en el largometraje
de ficción de Gerardo OLIVARES (Córdoba, España, 1964), tras su amplia experiencia
documental y su debut con La gran final (2006), y antes de su
gran éxito comercial Entrelobos
(2010)... Esta película que lo
confirmaría en el firmamento del cine
español del compromiso nos habla de seres como Violeta Sunny, joven maliense
que huye de los abusos
infantiles y de un matrimonio con un anciano (el
abusador) concertado por su familia... O como Buba y Mukela Biru, el Chapas, dos hermanos nigerianos que
deciden emigrar a Europa en busca de sus sueños futbolísticos de una vida mejor,
aunque deban emplear el dinero que no tienen para ponerse en manos de
contrabandistas de seres humanos. Los tres se encuentran en un momento de esa
travesía por un África tan dura como sorprendente (el territorio de los Tuareg,
el desierto de Teneré, los puestos fronterizos entre Argelia y Marruecos,...),
y juntos
cruzan el Sáhara en busca del Estrecho de Gibraltar... Pero uno de los
hermanos no puede resistir la dureza del desierto y muere deshidratado; así que
solo dos de las tres esperanzas que partieron hacia sus sueños logran situarse
ante esos 14
kilómetros de mar que los separan de Europa... ¿Puede
haber barreras ante el hambre?.


Docudrama
de ficción en el que se
conjuga con maestría veracidad y aventura bajo una mirada
notablemente esteticista, 14 kilómetros
supera cierto tono de “historia consabida” con una honestidad sin tacha, basada
en el equilibrio entre fuerza y contención narrativa totalmente ajeno a toda
tentación maniquea... Todo ello la convirtió
en la gran triunfadora en la Semana Internacional de Cine de Valladolid-SEMINCI 2007, donde fue la primera película
española en recibir la Espiga de
Oro a la Mejor
Película, además de los Premios a la Mejor Fotografía
(Alberto Moro y Gerardo Olivares) y a la Mejor Músíca
(Santi Vega); obtuvo también el Premio a la Mejor Película
Iberoamericana en el Festival de Cine Mexicano de Guadalajara 2008; y el Premio “Recommendations Of Cinema Owners” en el Mannheim-Heidelberg International Filmfestival 2008.

