EL CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DEL LLANO CIERRA LA PROGRAMACIÓN DEL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2014 DE LA TERCERA ENTREGA DEL CICLO MIRADAS DE MUJER, DENTRO DE SU CINE-FORUM “RECUPERANDO LA MEMORIA HISTÓRICA”, CON BUSCANDO A EIMISH (2012) DE ANA RODRÍGUEZ ROSELL (23 DE JUNIO)
El
Centro Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en la
sesión del mes deJunio-2014 (Lunes, día 23, a las 19 horas) de su Cine-Forum
“Recuperando la
Memoria Histórica”, como continuación de la tercera entrega
del Ciclo “Miradas de Mujer”(que ofrecerá
muestras de la obra de jóvenes directoras hispanas con opera prima próxima al tercer milenio, como Patricia Ferreira,
María Ripoll, Judith Collel, Belén Macías, Laura Mañá y Ana Rodríguez Rosell),, presentará
la obra Buscando a Eimish(2012), deAna
RODRÍGUEZ ROSELL (Madrid, 11 de Abril de 1975). El debut en el
largometraje de una directora con sólida experiencia en el cortometraje y el
cine documental es una apuesta arriesgada desde una inequívoca voluntad de cine independiente... Una historia de amor
y perdón, de desencuentro y búsqueda que bucea a pulmón libre en los elementos
medulares de cualquier relación buscando esos nexos que, más que aprisionar,
liberan: Lucas (Óscar Jaenada) y Eimish
(Manuela Vellés), tras dos años de amorosa convivencia,
comienzan a vivir el paso a la edad adulta entre ciertos desencuentros. Y un
día, ella se va de casa dejando una escueta nota y ninguna pista sobre sus
intenciones... Así que él, acuciado por el sentimiento de pérdida y la necesidad
de recuperación, sale en su búsqueda por Europa, recorriendo el Berlín o el
Borghetto del presente mientras recupera el pasado de su amada esperando que los
antiguos amigos de su banda de música o su madre le den alguna noticia sobre su
paradero actual... Un verdadero viaje a
la memoria (tan caótico como los propios recuerdos y asociaciones mentales)
para recuperar, en una suerte de rail
movie, su reciente pasado juntos mientras ensaya una vía introspectiva
hacia la reconsideración de su propio sentido del compromiso...
Muy en la línea del
aclamado "indie" estadounidense
(o de su reelaboración hispana en Isabel Coixet), Ana Rodríguez Rosell, con
ritmo pausado y estimable equilibrio, crea una atmósfera intimista y silenciosa
para retratar la búsqueda de la felicidad en el amor correspondido... Y lo hace
con excelente pulso en el riesgo formal
(un montaje lleno de flash back que,
llenos de saltos temporales, van reconstruyendo la historia de los
protagonistas) y un cierto conservadurismo
material (en el decantado progresiva hacia la madurez entendida como la
aceptación de un modelo tradicional de familia que, por supuesto, incluye el
irrefrenable impulso hacia la maternidad).
El controvertido balance, mereció la selección para la Sección Oficial del Festival de Cine Español de Málaga 2012
(su estreno mundial), en el que obtuvo el Premio
SIGNIS; así como los Premios a la Mejor Dirección Novel y al Mejor Actor (Óscar Jaenada) en el Evolution International Film
Festival de Palma de Mallorca 2012;
el Premio Alfa y Omega 2012 a la Mejor Dirección Revelación; habiendo sido semifinalista en losPGA Producers Showcase-
Proshow2011 de Los Angeles;
y pasado también por la Sección Panoramadel Shanghai International Film
Festival 2012, las Secciones Oficiales a Competición de los
Festivales deBogotá 2012 e India Pune 2012,
la Sección Opera Prima del Cine España Toulousse 2012; y siendo la
película de apertura n los Festivales London
Spanish Film 2012 y Orense 2012.
Como siempre, se
proporcionará a las personas participantes documentación sobre la obra
proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía de la directora,
sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico) realizada
por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio Fernández del Castro); para,
tras la proyección, desarrollar un pequeño coloquio. La sesión se celebrará en
el Salón de Actos (Planta Baja) con asistencia libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario