El Centro Municipal Integrado de El Llano
(c/ Río de Oro, 37- Gijón), en este mes de Junio-2014 (Miércoles, día 18, a las 19 horas) cierra la Programación del Primer Semestre 2014 de su Cine-Forum “Imágenes para Pensar”, una propuesta mensual de
audiovisuales (desde películas de ficción a documentales, pasando por
reportajes televisivos) relacionados con los temas que se desarrollan en el Foro Filosófico Popular “Pensando Aquí y
Ahora” correspondiente, y que
habrán de servir tanto para ilustrar y animar el debate de los participantes en
éste como para desbordar la experiencia subjetiva de tantas personas cinéfilas
dispuestas a contrastarla en un fructífero diálogo… En esta ocasión, se
proyectará la película Las tortugas
también vuelan (2004) de Bahman GHOBADI (Bané,
Kurdistán, Irán, 1 de Febrero de 1969)... El tercer largometraje del celebrado primer gran director kurdo nace precisamente cuando Estados Unidos
y sus aliados comienzan la invasión de Irak y será la primera película rodada
en el territorio del Kurdistán iraquí tras el derrocamiento de Saddam Hussein... En ella se nos
cuenta una historia de niños que ya no pueden serlo en un campo de refugiados
en el Kurdistán iraquí, muy cerca de las fronteras de Irán y Turquía, muy poco
antes de la invasión norteamericana. Allí,
la pequeña comunidad, un par de centenares de personas, se afana en la búsqueda
de dinero para conseguir una antena parabólica con potencia suficiente para acceder a las noticias internacionales y
poder así enterarse de la inminente guerra que se avecina... Y aunque sus infantes,
maltrechos por opresiones y guerras viejas y nuevas, mutilados, huérfanos,
hambrientos y desarraigados, llevan la peor parte, aún son capaces de sobrevivir
en esas condiciones infrahumanas y “hacerse adultos” mucho antes de su hora:
solidarios y voluntariosos siguen a su adorado y joven líder, Kak Satellite ("Hollywood" por sus sueños de un futuro en los Estados
Unidos), que con apenas doce años instala antenas, hace todo tipo de
chapuzas y
ha desarrollado un peligroso sistema de recogida y desactivación de minas
antipersonas (seguido por otros más pequeños, como Pashow, con su pie
mutilado, o Shirkooh, siempre entre el autocastigo y el llanto por “su jefe”)
para venderlas en el “mercado negro” y obtener algo de dinero para la
comunidad., Peligro y sufrimiento cotidianos para salir
adelante con lo mínimo que, sin embargo, pueden verse positivamente alterados
por la presencia de nuevos refugiados, desplazados desde tierras aún más
hostiles, como Hengov, manco que predice el futuro, y su hermana Agrin,
violada y madre de Riga, bebé ciego con el que carga continuamente. Porque
Satélite quedará prendado de la hermosura, fragilidad y tristeza de la
niña-madre... Acaso porque, en contraste con sus ilusiones, ella siente ya la
vida como puro abismo ajeno a toda esperanza.
Se proporcionará a las personas asistentes documentación sobre la película proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía del director, sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico) realizada por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio Fernández del Castro)... La proyección está relacionada con la sesión del Foro Filosófico Popular “Pensando Aquí y Ahora” dedicada a «La Filosofía ante un mundo de muros y vallas aquí y ahora: ¿Dónde, para qué y para quién quedan refugios?» (Martes, 24 de Junioo de
No hay comentarios:
Publicar un comentario