Bestias del Sur Salvaje, 2012, en el CMI de El Llano, Gijón (Martes, 18-2-2014)
El Centro Municipal Integrado de El Llano
(c/ Río de Oro, 37- Gijón), en este mes deFebrero-2014 (Martes, día 18, a las 19 horas) continúa a la Programación del Primer Semestre 2014 de su Cine-Forum “Imágenes para Pensar”, una propuesta mensual de
audiovisuales (desde películas de ficción a documentales, pasando por
reportajes televisivos) relacionados con los temas que se desarrollan en el Foro Filosófico Popular “Pensando Aquí y
Ahora” correspondiente,y que
habrán de servir tanto para ilustrar y animar el debate de los participantes en
éste como para desbordar la experiencia subjetiva de tantas personas cinéfilas
dispuestas a contrastarla en un fructífero diálogo… En esta ocasión, colaborando
con el II Ciclo “Los Derechos Humanos en
el Cine” de Acción en Red Asturies,
se proyectará la película Bestias del Sur Salvaje(Beasts of the Southern
Wild) (2012) deBenjamin Harold, Benh,
ZEITLIN (Manhattan, New York, EstadosUnidos, 14
de Octubre de 1982)... La opera
prima de quien constituyera la más reciente sorpresa del nuevo cine independiente norteamericano nos cuenta la peripecia de Hushpuppy, intrépida (y filosófica) niña
de seis años que vive con su padre, Wink, en las ciénagas de la Isle de Charles Doucet, que
la comunidad bayou que la habita conoce como Bathtub (la Bañera)... Wink, malhumorado a veces, enseña a su
hija a sobrevivir en las humedades del sur por sí misma, preparándola para
cuando él no pueda protegerla. Pero un mal día el agua creciente que les rodea
y les da alimento comienza a crecer en medio de la tormenta, inundándolo
todomientras Wink contrae una
enfermedad misteriosa que va a poner a prueba toda la fuerza de Hushpuppy y su
perspicacia al relacionar la inundación de la comunidad con el deshielo de los
casquetes polares y el dique que los separa de las tierras secas del norte...
En su rica imaginación esos deshielos e inundaciones se conectan con la
liberación de bestias arcaicas y míticas, los uros o Aurochs (en el original inglés) con forma de jabalíes
gigantes con cuernos. Y, aunque el gobierno de las tierras secas del norte
intentarán rescatar a la comunidad, ella , su padre y otros convecinos
retornarán al Bathtub... Pese a que
la llegada de los uros y el empeoramiento de la salud de Wink, obliguen a Hushpuppy
a buscar con ansiedad a a su madre perdida...
Realismo mágicoen estado puro para sorprender maravillosamente desde un
director desconocido que mira a través de los ojos de una niña
extraordinaria... Bestias del Sur Salvaje, con base en el texto teatral (Juicy and Delicious) de Lucy Alibar que a su vez se inspira en las verdaderas
amenazas de inundación que sufren algunas comunidades de pescadores
independientes en zonas como Terrebonne (Luisiana) y en la propia memoria de
los efectos del huracán Katrina en
2005, mezcla pues, con osada inspiración, magia y realismo descarnado en un
envoltorio poético que logra emocionar con su cautivadora hermosura...Por ello mereció el respaldo del público y el
aplauso entusiasta de la crítica, obteniendo hasta sesenta y seis premios y
sesenta y cinco nominaciones por todo el mundo... Entre ellos, los Premios
a la Gran
Premio del Jurado a la Mejor Películay
la Mejor
Fotografía(Ben Richardson), así como el Premio Humanitas, en el Festival Internacional de Cine de Sundance
2012 (su estreno mundial); Premios “Cámara de Oro”,FIPRESCI,
“Regards
Jeune”(Sección
“Un Certain Regard”) y Mención Especial del Jurado Ecuménico en
el Festival Internacional de Cine de
Cannes 2012; Gran Premio “Pasarela de
Plata” del Jurado,Mejor Actor (Dwight Henry) y Premio “Mumbai” de la Crítica Joven en
el Festival de Cine de Bombay 2012; Premio a la Mejor Dirección
Debutante en el Festival de Cine
de Stockholm 2012; Premio “Nuevo Hollywood” (Quvenzhané Wallis) en el Festival Internacional de Cine de Hollywood
2012; Gran Premio Especial y Premio
Revelación en el Festival de Cine
de Deauville 2012;Premio
del Jurado Joven a la
Mejor
Películaen el Festival Internacional de Cine de Ghent 2012; Premio “Pauline Kael” a la Mejor Debutante 2012
(Quvenzhané Wallis) para el Círculo de Críticos de Cine de Florida; Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine de Durban
2012; Premio “Frailecillo de Oro” a
la Mejor
Películaen el Festival Internacional de Cine de Reykjavik 2012; Premio
“Virtuoso” (Quvenzhané
Wallis) en el Festival Internacional de
Cine de Santa Bárbara 2013;
Premio del Públicoa la Mejor Películaen
el Festival de Cine de Los Ángeles 2012; Premio “Directores a seguir”en el Festival Internacional de Cine de Palm
Springs 2012; Premio “Aguja Espacial de
Oro”a la Mejor
Direcciónen el Festival Internacional de Cine de Seattle 2012; Premio Especial del Juradoal Mejor Debut en la Realización en
el Festival Internacional de Cine
“Expresión en Corto” 2012; Mejor Guión y
Premio
“Nuevas Voces” en el Festival de
Cine de Nantucket 2012; Premio Critics Choice 2012a la Mejor Intérprete
Joven (Quvenzhané
Wallis) para la Broadcast Film Critics Association; Mejor
Cartel Independiente en los Premios
Trailer de Oro 2013; Mejor Dirección
Novel en los Premios Gotham 2012;
Mejor Fotografía (Ben Richardson) en los Premios Independent Spirit2012; Mejor Película, Mejor Actriz (Quvenzhané Wallis), Mejor
Intérprete Revelación yMejor Música Original(Dan Romer y
Benh Zeitlin) en los Premios Black Reel
2013; PremiosNBRa la Mejor Actriz Revelación, Mejor Dirección
Novel e inclusión en el Top Ten de Mejores Películas del Año 2012 para
la National Board of Review; Mejor
Opera Prima 2013 para la Asociación de Críticos de Cine de Toronto; Premio “Joe Barber” a la Mejor Interpretación
Joven 2012 Para la Asociación de Críticos de Cine del Área de Washington
DC;Premio
“Wyatt” e inclusión en el Top Ten de Mejores Películas del Año 2012 para
la Asociación
de Críticos de Cine del Sureste USA; Película Independiente y Dirección
Fuera de Serie en los Premios
Image 2013; Trofeo Sutherland 2012del
British
Film Institute (BFI);Mejor
Joven Actriz Protagonista en los Premios
Young Artist2013; Mejor Actor Secundario(Dwight
Henry),Mejor Banda Sonora OriginalyPremio
“Nueva Generación” (Benh Zeitlin) en los Premios de la
Asociación de Críticos de Los Ángeles 2012: inclusión en el Top
Ten de Mejores Películas del año 2012 para el American
Film Institute (AFI); Mejor Intérprete Revelación y Mejor Dirección Novel en los Premios de la
Asociación de Críticos de Chicago 2012; Premio “Russell Smith” 2012 de la Asociación de Críticos de Cine de Dallas-Fort Worth; Mejor Opera Prima y Artista
Revelación (Quvenzhané
Wallis) en los Premios de la Asociación de Críticos
de Cine de Austin 2012; Premio “Logro
Especial” al Nuevo Talento Revelación (Quvenzhané Wallis) en los Premios Satélite 2012; Mejor Actriz
Joven, Intérprete Revelación y Realización Revelación 2012 para la Sociedad de Críticos de Cine de Phoenix; Premio World Soundtrack 2013al Descubrimiento
del Año(Dan Romer y Benh Zeitlin);Mejor Película Americana en los Premios Bodil 2014; Mejor Diseño de Producción (Alex DiGerlando) en los Premios
Chlotrudis2013;Premios Capri (Hollywood) 2012 a la
Mejor
Actrizy a la Película Sorpresa del Año;
Premio Bradbury 2013 de los Escritores de Ciencia Ficción y
Fantasía de América; Segundo Lugar como
Mejor
Opera Prima 2012 para el Círculo
de Críticos de Cine de Nueva York; Segundo
Lugar como Mejor Nuevo Realizador 2012 para la Sociedad de Críticos de Cine de Boston; Segundo Lugar como Actriz
Revelación 2012 para la
Asociación de Críticos de Cine de Ohio Central; siendo
nominada a los Premios Oscar 2013 a la Mejor
Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz Principal
y Mejor Guión Adaptado (Lucy
Alibar y Benh Zeitlin).
Se
proporcionará a las personas asistentes documentación sobre la película
proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía del director,
sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico) realizada
por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio Fernández del Castro)...
La proyección está vinculada con la sesión del Foro Filosófico Popular “Pensando Aquí y Ahora” dedicada a La filosofía ante la poética del imaginario de la miseria aquí y ahora: ¿El Sur (salvaje) también existe? (Martes,
25 de Febrero de 2014), y tendrá lugar en el Salón de Actos(Planta
Baja) con asistencia totalmente libre (no necesariamente vinculada a la
participación en el ForoFilosófico citado). Resulta importante
señalar la necesidad de acudir puntualmente a la hora fijada, pues, para evitar
ruidos que interfieran la proyección, una vez iniciada la misma, se cerrarán
las puertas de acceso ala sala.
Por otra
parte, la Programación
del Primer Semestre del año 2014 en la actividad de proyección audiovisual (cine documental o de ficción) que,
bajo el título genérico Imágenes para Pensar,
acogerá propuestas capaces de motivar y orientar las sesiones de reflexión
correspondientes, habitualmente el miércoles anterior a cada Foro Filosófico,
seguirá con el siguiente programa: Sin dejar
huella (2000) de María
NOVARO (Miércoles,
19 de Marzo),
Metrópolis(1926) de Fritz
LANG (Miércoles,
23 de Abril),
Tsotsi(2005) deGavin HOOD (Miércoles,
21 de Mayo),
y Las tortugas también vuelan(2004) d eBahman GHOBADI (Miércoles, 18 de Junio).
No hay comentarios:
Publicar un comentario