El Centro
Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en este mes
de Noviembre-2013 (Miércoles, día 20, a las 19 horas) da continuidad
al Cine-Forum “Imágenes para
Pensar”,
una propuesta mensual de audiovisuales (desde películas de ficción a
documentales, pasando por reportajes televisivos) relacionados con los temas
que se desarrollan en el Foro Filosófico
Popular “Pensando Aquí y Ahora” correspondiente, y que habrán de servir tanto para ilustrar y animar el debate de
los participantes en éste como para desbordar la experiencia subjetiva de
tantas personas cinéfilas dispuestas a contrastarla en un fructífero diálogo…
En esta ocasión, como continuación de la Programación del Tercer Cuatrimestre 2013, se
proyectará la película El juego
de las audiencias (1984)
de
Danny
DeVITO (Neptune, New Jersey, Estados Unidos, 17 de Noviembre de 1944)... Esta telemovie es la opera prima, tras haber dirigido unos
pocos capítulos de series y un par de cortometrajes,
del carismático y pequeño actor italoamericano sobre un mundo que conoce muy
bien: el de las series y shows
televisivos... En ella, con negro humor que anticipa ya el estilo de sus
obras futuras, se acerca desde un enfoque crítico y certero al mundo de la televisión
y sus personajes, desde esos directivos siempre acuciados por la búsqueda del
éxito a cualquier precio hasta unos intérpretes que viven permanentemente
colgados de su propio ego... Un propicio
a las series más explícitamente populistas (Cuerpos calientes con sus
agentes de la CIA
que son monitoras de aerobic o viceversa; Dominado por ellas con un
inútil varón que se acaba travistiendo para poder ingresar en el ejercito
femenino, o La patrulla del alba con
las aventuras de tres basureros) entremezcladas con anuncios de un
sexismo descarnadoo o galas autopublicitarias con infantes de lo más repelente.
Una selva donde, entre cameos y
rostros conocidos, un mafiosillo de tres al cuarto empeñado en ser una estrella
televisiva puede llegar a conseguirlo si es capaz de enamorarse de la chica
adecuada, la que maneja los ratings.
Porque así será fácil alterar las cuotas de pantalla...
Parodia
implacable y divertida del mundo televisivo que no deja títere con cabeza en medio de diálogos llenos de réplicas inteligentes... Nos muestra el medio televisivo
como una ceremonia de la confusión
interesada donde los escándalos reales se amalgaman con los ficticios ante un
público incapaz ya de distinguirlos, preso en la moderna gran comedia del mundo en la que todo es
posible porque todo se le vende a una audiencia sometida a la dictadura de las estadísticas, para
colmo, manipuladas... Tanto encono bien fundamentado
sólo se plasmó en el menguado reconocimiento del Premio de la Writers
Guild of America 1986 al Mejor Guión de Comedia (Michael Barrie y Jim Mulholland), y la nominación de la
Asociación de Críticos del Espectáculo por Cable 1985 al Mejor Actor en una Telemovie (Danny DeVito).
Se
proporcionará a las personas asistentes documentación sobre la película
proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía del director,
sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico) realizada
por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio Fernández del Castro)...
La
proyección está vinculada con la sesión del Foro
Filosófico Popular “Pensando Aquí y Ahora” dedicada a «La Filosofía ante la ficción televisiva aquí y ahora:
Las series en serio o las siete vidas de Los Soprano» (Martes,
26 de Noviembre de 2013), y tendrá lugar en el Salón de Actos (Planta
Baja) con asistencia totalmente libre (no necesariamente vinculada a la
participación en el Foro Filosófico citado). Resulta importante
señalar la necesidad de acudir puntualmente a la hora fijada, pues, para evitar
ruidos que interfieran la proyección, una vez iniciada la misma, se cerrarán
las puertas de acceso a la sala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario