El Centro
Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en la
sesión del mes de Febrero-2013 (Lunes, día 25, a las 19 horas) de su Cine-Forum “Recuperando la Memoria Histórica”, como
continuación de la Segunda Parte del Ciclo “Miradas de mujer” (” (que ofrecerá muestras de la obra de directoras
hispanas que han apuntado muy alto, como Icíar Bollaín, Mar Coll, Inés París y
Daniela Féjerman, Yolanda García Serrano, Isabel Coixet y Josefina Molina), presentará la obra Demasiado
viejo para morir joven (1988) de Isabel COIXET I CASTILLO (Sant Adrià de Besós, Barcelona, 9 de
Abril de
1960). Opera prima, aplastada por la reconocida
carrera posterior de la directora y publicista, nos cuenta la historia de dos
amigos que van sobreviviendo en la
Barcelona de finales de los ochenta a base de trabajos eventuales...
Mientras uno pasa de camarero a mensajero, el otro deambula con un taxi por la
ciudad. Y, en sus idas y venidas, van topándose, sobre todo el reciente
“mensaka”, con un mundo nocturno que desconocían: oficinas, casas particulares
y bares propicios para todo tipo de encuentros, desde los más tétricos o
siniestros a los patéticos o, simplemente, amistosos... O chicas que proponen
tránsitos de contrabando.
Historia de seres
confusos en un tiempo de cambio y frustraciones, navega sin pericia
suficiente entre las brumas de quienes no aciertan a saber a quién quieren ni lo que quieren, ni tan
siquiera lo que son o quieren ser... La propia Isabel Coixet la rememora
señalando que “en mi
primera película era alguien que quería ser directora y, por eso, Demasiado
viejo para morir joven estaba teñida de falsedad y vanidad”. Un juicio
desmesuradamente autocrítico (probablemente también teñido, ahora, de la
vanidad y falsedad de la consagración), aunque lo cierto es que la película
pasó bastante inadvertida y fue vista apenas por cincuenta mil personas...
Recibió, sin embargo, una nominación
al Premio Goya 1990 a la Mejor Dirección Novel.
Como siempre, se proporcionará a las personas asistentes documentación
sobre la producción proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía
de la directora, sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y
cinematográfico) realizada por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio
Fernández del Castro); para, tras la proyección, desarrollar un pequeño
coloquio. La sesión se celebrará en el Salón
de Actos (Planta Baja) con asistencia libre. Resulta importante señalar
la necesidad de acudir puntualmente a la hora fijada, pues, para evitar ruidos
que interfieran la proyección, una vez iniciada la misma, se cerrarán las puertas
de acceso a la sala.
Nacho Fernández del Castro
No hay comentarios:
Publicar un comentario