Africanos Asociados del Principado de Asturias continua en este mes de
Febrero-2013
(Viernes, día 20, a
las 18’30 horas) su Ciclo de Cine Africano (Avilés, 2012-2013),
una propuesta semestral que ofrecerá distintos reflejos cinematográficos que el
cine africano reciente ha hecho de la realidad de dicho continente, y que habrán de servir tanto para
ilustrar y animar el debate de los participantes como para desbordar la
experiencia subjetiva de tantas personas cinéfilas dispuestas a contrastarla en
un fructífero diálogo… En esta ocasión se proyectará la película Barakat! (2006) de Djamila SAHRAOUI (Tazmalt, Argelia, 1950)... Debut en el largometraje de
ficción de
una directora de formación europea con una sólida carrera en el retrato documental de su país... En la Argelia de los conflictos con el islamismo, en los
años noventa del pasado siglo, Amel es una mujer que representa la
modernización de la sociedad: es médica en un hospital y lucha, como en todas
partes, por ejercer con entrega su profesión sin abandonar el cultivo de su
vida particular de mujer joven... a
pesar de la guerra civil que causa estragos entre los islamistas y el ejército.
Una noche, Una noche tiene que llevar urgentemente, desoyendo el toque de queda
derivado de la situación de guerra civil, al hijo de sus vecinos al hospital y,
al regresar a casa al día siguiente, tras la laga noche de guardia, Mourad, su
pareja, , ha desaparecido. Temerosa de que los islamistas radicales lo hayan
secuestrado por ser un periodista crítico y ante la indiferencia e inercia de
las autoridades, decide ir ella misma en su busca... En tan arriesgado intento
de rescate por territorios desconocidos y ajenos al control gubernamental, la
acompañará Khadija, veterana enfermera que fuera combatiente contra el ejército
francés en los tiempos de la lucha por la independencia de país... Una aventura
incierta y peligrosa, en la que las dos mujeres, mientras toman contacto con la
dura realidad del momento (sobrecogedores paisajes, integrismo religioso, miedo
y cansancio de tanta guerra más o menos larvada), se van descubriendo
mutuamente, pues, al fin y al cabo, son un reflejo de los treinta años de
evolución postcolonial de la sociedad argelina... 

Película de una mujer sobre mujeres que se mueven en
un territorio social de hombres e integrismos más árido, con frecuencia, que el
propio salvaje. Con buen pulso y adecuadas variaciones de ritmo, Djamila
Sahraoui contruye una obra polisémica
en hibridando géneros, una propuesta que sugiere y admite la mirada de la aventura heróica, del biopic feminista, del retrato social o de la historia bélica...Todo ello le valió el
reconocimiento de la crítica en forma de los Premios a la Mejor Música,
Mejor Guión y Premio Oumarou Ganda a la Mejor Opera
Prima en el Festival Panafricano
de Cine y Televisión de Ouagadougou, FESPACO 2007; Premio Muhr a la Mejor Película
Árabe en el Festival Internacional de Cine de Dubai 2006; Premio a la Mejor Película
Africana en el Festival Cinema
Africano, d’Asia e America Latina 2006 de Milan; Premio Griot de Arcilla
a la Mejor
Dirección en
el Festival de Cine Africano de Tarifa 2007. Fue estrenada en el Internationale Filmfestspiele Berlin (Berlinale) el
19-2-2006, pasando luego por dos decenas de Festivales de los cinco continentes,
incluyendo la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona 2006, la Muestra de Cine Africano de Madrid 2007 o la Retrospectiva "Argelia, 50 años de historia y
cine" en el Festival de
Cine Africano de Córdoba 2012 en España.

Nacho Fernández del Castro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario