El Centro Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37-
Gijón), en la sesión del mes de Septiembre-2012 (Lunes, día 24, a las 19 horas) de su Cine-Forum
“Recuperando la
Memoria Histórica”, como arranque de la primera
parte del nuevo Ciclo “Asturias: Luces y
sombras” (que irá haciendo un repaso por alguno de los recientes reflejos
auspiciados por directores asturianos -José Antonio Quirós, Tom Fernández,
Gonzalo Suárez o Javier Maqua- del paisaje
y el paisanaje, del ser y el estar de nuestra tierra en la gran pantalla), presentará la obra
Carne de gallina
(2001), de
Javier
MAQUA LARA (Madrid, 1945). La
tercera incursión en
la gran pantalla del polifacético director madrileño
(asturiano de adopción) nos sitúa ante la historia de Luisón, un minero viudo,
jubilado y feliz con su pensión mensual, sus amigos del chigre y sus periódicas canas
al aire. Para él, en el fondo, todo es como en un cuento idílico ambientado
en un valle arquetípico de las cuencas mineras asturianas entre personajes que sobreviven
en el día a día y hablan el “asturiano de la calle” (fruto de eso que los
lingüistas llama disglosia)... Pero el mismo día en que casa a Glorina
–“ha costado lo suyo”-, el
buen hombre da en morirse en “El Caribe”, el burdel de sus desfogues. Su amplia
y desarticulada familia, compuesta por su hermana solterona, Tere, y sus cuatro retoños con sus
cónyuges, novietas y prole, sobrevive a sus miserias varias (las personales y
las colectivas) en una competencia interna por al premio al más inútil, egoísta
e incompetente… Así que todos ven ahora cómo se les viene el cielo encima,
porque vivían del reciente “fiambre”
(su casa, su sueldo, su crédito en el banco y hasta una quiniela supuestamente
premiada que el difunto tenía guardadita en su terno de los domingos). A partir
de esta muerte, todo parece anunciar un drama
social pretencioso de aquí te espero; sin embargo, Javier Maqua y Maxi
Rodríguez, en hilarante pirueta, consiguen sostener el argumento de una
deliciosa película llena de situaciones tan disparatadas como reales: para
evitar que el suceso de la desaparición del abuelo sea conocido por los últimos
eslabones del sistema (ubicados en los despachos y ventanillas de la Caja de Ahorros) los
personajes que le rodean, unos secundarios
atómicos, se empeñan en un montón de peripecias vodevilescas con el telón
de fondo de unas descripciones tremendas de nuestra vida cotidiana más cutre hechas con grandes dosis de
ternura (envuelta, eso sí, en papel de estraza)… El final es apoteósico, con
una amalgama de guardias civiles antidisturbios, médicos corruptos, fuerzas vivas,
radicales de barricada, mineros “hai que
armala”, un negro que pasaba por allí, un juez de Oviedo con su hija tontina y despampanante, periodistas
regionales, peñas de fútbol y un largo etcétera que se entremezclan y confunden
en el mejor estilo absurdo e hilarante de los The end de los hermanos Marx o los mejores episodios de Gabi, Fofó,
Miliki y Fofito.
sábado, 22 de septiembre de 2012
El Lunes, 24-9-2012 (19 horas), "Carne de gallina", 2001, de Javier Maqua en el CMI de El Llano (Gijón).
Etiquetas:
Comedia coral,
Cuencas mineras,
Javier Maqua,
Larga cirsis asturiana,
Parodia,
Supervivencia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario