
El Centro
Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en el mes
de Septiembre-2012 (Miércoles,
día 19, a
las 19 horas) da continuidad al
Cine-Forum “Imágenes para
Pensar”,
una propuesta mensual de audiovisuales (desde películas de ficción a
documentales, pasando por reportajes televisivos) relacionados con los temas
que se desarrollarán una semana después den el Foro Filosófico Popular “Pensando Aquí y Ahora”, y que habrán de servir tanto para
ilustrar y animar el debate de los participantes en éste como para desbordar la
experiencia subjetiva de tantas personas cinéfilas dispuestas a contrastarla en
un fructífero diálogo… En esta ocasión, como arranque de la Programación del Tercer
Trimestre 2012, se proyectará la película La Red
Social (2010) de David
FINCHER (Denver,
Colorado, Estados Unidos, 28 de agosto de 1962)... El
brillante director de publicidad y videoclips musicales que debutara en la gran
pantalla con la tercera entrega de Alien
(Alien3,
1992) y deslumbrase ya con el arriesgado thriller Se7en (1995), encuentra en su octavo
largometraje, The Social Network (2010), el desbordamiento global de la
valoración, siempre positiva, de su talento aplicado a una “producción por encargo”... En ella se nos cuenta la historia del
encuentro, en plena vorágine, de Mark Zuckerberg, brillante alumno de Harvard
que concibió una página web capaz de redefinir nuestro tejido
social de la noche a la mañana, con su íntimo amigo Eduardo Saverin, suministrador
del capital inicial para la joven empresa, Sean Parker, el fundador de Napster
que puso Facebook ante los inversores de capital-riesgo del Silicon Valley, y
los gemelos Winklevoss, compañeros de Harvard que acusaron que Zuckerberg de haberles
robado la idea y demandaron su titularidad... Cada cual construirá su propio
relato del momento, su propia versión de “la historia de Facebook”, para
componer un todo que desborda sus partes en un retrato lleno de matices del
gran éxito del siglo XXI, en el que se entremezclan la fantasía juvenil con las
cotidianidad más finita... Una noche de borrachera de octubre de 2003, en la
que Mark, que acaba de romper con su novia, se infiltra en los ordenadores de
la universidad para crear un sitio donde pueda albergar una base de datos con
todas las chicas del campus, para proponer
elecciones a los usuarios (¿cuál está
"más buena"?) sobre pares de fotos: Facemash, que así bautizó el sitio, adquirió al instante un
carácter viral, colapsando todo el
sistema de Harvard y desatando un gran debate sobre su posible misoginia... Además, Mark fue acusado de
traspasar intencionadamente la seguridad, violar los derechos de autor y la
privacidad individual. Pero acababa de nacer la estructura subyacente de las redes sociales, que el propio Mark lanzaría
poco tiempo después como thefacebook.com,
esparciéndose primero por todas las pantallas de Harvard, después por las de
las más prestigiosas universidades estadounidenses de la Ivy
League, por las del Silicon
Valley y, por fin, por las del mundo entero... En el caos del proceso de
creación surge, no obstante, un agrio conflicto: ¿cómo y cuándo ocurrió todo?, ¿quién
es el verdadero merecedor del reconocimiento por lo que se vislumbra como una
de las ideas más originales del siglo?. Conflicto que romperá amistades y acabará en los juzgados...
Espléndida colaboración de
Aaron Sorkin (guionista creador de series televisivas de culto como El ala oeste de la
Casa Blanca, 1999-2003, o la actual
Newsroom, 2012) y Fincher para
crear una sensación palpable de densa niebla
creativa en una historia que, aquí y ahora, sigue escribiéndose cada día...
Ejemplar estilo narrativo que, con
voluntad de falso documental, evita
cuidadosa e intencionalmente la toma de partido por alguno de los arteros narradores
que intentan asentar su razón sobre las cuatro memorias particulares... Hábil
estrategia, que aún deambulando con un ritmo necesariamente parsimonioso por la
historia, logra dejar abiertas las grandes preguntas sobre lo que realmente ocurrió
ante nuestra mirada... Todo
ello hizo que la película obtuviese un sinfín de reconocimientos, como el Premio
AFI 2010 a la Mejor
Producción; el Premio al Reparto del Año 2010 en el Hollywood Film Festival; los Premios Satélite 2010 a la Mejor
Película Dramatica, Mejor Dirección y
Mejor Guión Adaptado; el Premio AFC 2010 de la Austin
Film Critics
Association al Mejor Guión Adaptado (y segundo
lugar como Mejor Película); los Premios LAFCA 2010 de la Los
Angeles Film
Critics Association a la
Mejor
Película, Mejor Dirección, Mejor Guión y
Mejor Música; los Premios NYFCC 2010 del New York Film Critics Circle a la Mejor Película y
la Mejor Dirección; los
Premios
WAFCA 2010 de la
Washington DC Area Film Critics Association a la Mejor Película,
Mejor Dirección y Mejor Guión Adaptado; los Premios
SEFCA 2010 de la
Southeastern Film Critics Association a la Mejor Película,
Mejor Dirección, Mejor Guión Adaptado y Mejor Reparto; los Premios
PFCS 2010 de la Phoenix Film Critics Society al Mejor Guión Adaptado y el
Mejor Reparto; el Premio SDFCS 2010 de la San
Diego Film Critics
Society al Mejor Guión Adaptado; los Premios SFFCC 2010 del San Francisco Film Critics Circle a la Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor
Guión Adaptado; los Premios CFCA 2010 de la Chicago
Film Critics
Association a la Mejor
Película, Mejor Dirección y Mejor
Guión Adaptado; los Premios FFCC 2010 del Florida Film Critics Circle a la Mejor Película,
Mejor Dirección y Mejor Guión Adaptado; los Premios
DFWFCA 2010 de la
Dallas-Fort Worth Film Critics Association a la Mejor Película,
Mejor Dirección, Mejor Guión (y tercer
lugar como Mejor Actor); los Premios NBR 2010 de la National
Board of Review a
la Mejor Película,
Mejor Dirección, Mejor Guión Adaptado y Mejor Actor; los Premios
Sierra 2010 de la Las Vegas Film Critics Society a la Mejor Película,
Mejor Dirección, Mejor Guión y Mejor Banda Sonora; los Premios TFCA 2010 de la Toronto Film Critics Association a la Mejor Película,
Mejor Dirección, Mejor Guión, Mejor Actor Principal y Mejor
Actor de Reparto; los Premios VFCC 2011 del Vancouver Film Critics Circle a la Mejor Película,
Mejor Dirección y Mejor Guión; el Premio
Eddie de los American Cinema
Editors al Mejor Montaje Película Dramática
2011; el Premio WGA 2011 (Guión) del
Writers Guild of America al Mejor
Guión Adaptado; los
Premios
NSFC 2011 de la
National Society of Film Critics a la Mejor Película,
Mejor Dirección, Mejor Guión Adaptado y Mejor Actor; los Premios BSFC 2011 de la Boston Society of Film Critics a la Mejor
Actor y el Mejor Uso de la Música (con segundo lugar como Mejor Actor de Reparto); los Premios KCFCC 2011 del Kansas City Film Critics Circle a la Mejor Película y el Mejor
Guión Adaptado; los Premios OFCS 2011 de la Online
Film Critics
Society a la Mejor
Película, Mejor Dirección y Mejor
Guión Adaptado; los Premios FFCC 2010 del Florida Film Critics Circle a la Mejor Película,
Mejor Dirección y Mejor Guión Adaptado; los Premios
Critics Choice 2011 de la Broadcast Film Critics Association a la Mejor Película,
Mejor Dirección, Mejor Guión Adaptado y Mejor Banda Sonora; el Premio USC Scripter al Mejor
guión (original literario y adaptación); el Premio Artios 2011 de la Casting
Society of America
a la Mejor
Dirección de Casting; el Premio al
Mejor Actor 2011 del Evening Standard British
Film; el Premio
COFCA 2011 de la Central Ohio Film Critics Association al Mejor
Guión Adaptado (con segundo lugar
como Mejor
Película, Mejor Dirección y Mejor Banda Sonora); el Premio
Golden Reel 2011 de los Motion
Picture Sound Editors al Mejor
Montaje de Sonido; el Premio FCCA 2011 del Film Critics Circle of Australia a la Mejor Película
Extranjera; Premio al Mejor Reparto en el Palm Springs
International Film Festival 2011;
el Premio
de la Audiencia
a la Mejor Película
Extranjera en el Cinema Brazil
Grand Prize 2011; los Premios ALFS 2011 del London Critics Circle Film a la Mejor Película,
Mejor Dirección, Mejor Guión y Mejor Actor de Reparto del Año; el Premio
Cesar 2011 de la Academia Francesa a la Mejor Película
Extranjera; los Premios IFTA 2011 en los Irish Film and Television Awards a la Mejor
Película y el Mejor Actor Internacionales; el
Fotogramas
de Plata 2011 a la Mejor Película
Extranjera; el Premio Sant Jordi 2011 a la Mejor
Película Extranjera; los Premios
BAFTA 2011 de la
Academia Británica a la Mejor Dirección, Mejor Guión Adaptado
y Mejor
Montaje; los Globos de Oro 2011 a la Mejor
Película Dramática, Mejor Dirección, Mejor Guión y
Mejor Banda Sonora Original; y Premios Oscar 2010 de la Academia
Estadounidense al Mejor Montaje, Mejor Banda Sonora
Original y Mejor Guión Adaptado.
Se proporcionará a las personas asistentes documentación
sobre la película proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía del
director, sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico)
realizada por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio Fernández del
Castro); para, tras la proyección, desarrollar un pequeño coloquio. La `proyección,
que se realiza en relación con la sesión del Foro Filosófico Popular “Pensando Aquí y Ahora” dedicada a «La Filosofía ante las nuevas formas de “leer el mundo” aquí y
ahora: Alfabetización digital crítica y redes sociales» (Martes, 25 de Septiembre de 2012). y tendrá lugar
en el Salón de Actos (Planta Baja) con asistencia
totalmente libre (no necesariamente vinculada a la futura participación en Foro Filosófico
citado). Resulta importante señalar la necesidad
de acudir puntualmente a la
hora fijada, pues, para evitar ruidos que interfieran la proyección, una vez
iniciada la misma, se cerrarán las puertas de acceso a la sala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario