
El
Centro Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en la
sesión del mes de Septiembre-2016 (Lunes, día 26, a las 19 horas) de su Cine-Forum “Recuperando
la Memoria Histórica”, como arranque de su
Ciclo “Antes de la lluvia de Goyas” (que hará una
cala en las ya muy meritorias primeras producciones de los cineastas que la Academia
de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha venido elevando
en las cuatro últimas ediciones de los Premios Goya al nuevo Olimpo del
cine hispano: Pablo
Berger, David Trueba, Alberto Rodríguez, y Cesc Gay),
presentará la obra Torremolinos
73 (2003), de Pablo BERGER
URANGA (Bilbao, 1963)...
La opera
prima de de quien (guionista, productor, fotógrafo y hasta compositor,
además de director) ya en su segunda película, la arriesgada Blancanieves (2012), recibiera la
bendición de la Academia Española del
Cine (con diez Goyas, incluyendo
el de Mejor Película y Mejor Guión Original, además de otras
ocho nominaciones, incluyendo la de Mejor
Dirección; así como su selección para representar a España como Mejor Película de Habla No Inglesa en la 85ª Edición de los
Premios Oscar, aunque no fue
seleccionada por la Academia
Norteamericana entre las finalmente nominadas)
nos cuenta, con levedad aparente y talentoso descaro, una curiosa parte de
nuestra propia historia (bajo el rótulo “inspirada
en hecho reales”),
proponiéndonos
una insólita, dolorosa en su patetismo e indulgente mirada sobre el ser y el estar de una emergente clase
media española, tan artificiosa como fallida, al inicio de los años setenta
del pasado siglo. Porque en ella se nos habla de gentes como Alfredo
López (Javier Cámara), exhausto
vendedor de enciclopedias a domicilio y de su fiel esposa y peluquera de
profesión, Carmen García (Candela Peña)…
Sus vidas, rutinarias y anodinas, cambiarán drásticamente cuando irrumpen en
todos los kioscos españoles las enciclopedias
por fascículos semanales, ya que entonces, ante la pérdida de su vía de
comercialización, y
Don Carlos Juan Diego),
Director de la Editorial Montoya, en la que Alfredo era vendedor “puerta a
puerta”, les hará a ambos una propuesta alternativa muy singular: realizar películas eróticas «caseras» en super 8 que se lanzarán en el mercado escandinavo bajo la tapadera de una Enciclopedia sexual de la reproducción en el mundo (capítulo “Costumbres
copulativas en España”). La difícil situación financiera de la pareja (agobiada incluso por su casera,
Doña Isabel –Tina Sáinz-) junto a la
ilusión por procrear de Carmen (también despedida, a la sazón, de la
peluquería) resultarán decisivos para que acepten, previa “formación” en «como hacer películas eróticas» a través
de un curso acelerado impartido nada más y nada menos que por un supuesto
ayudante de Bergman y su mujer, una actriz
porno danesa… El cursillo y los rodajes transcurren por vías entre lo
patético y lo hilarante, pero las películas son un verdadero “éxito de público”
que, por un lado, convierte a Carmen (cada vez más ansiosa por su maternidad
frustrada)en un mito del cine erótico
amateur en los países n´rdicos mientras, por otro, despierta en Alfredo la
pasión por el cine de Ingmar Bergman y, harto ya de tantas pequeñas filmaciones,
escribe el guión de un largometraje, Torremolinos 73, que Don
Carlos se muestra dispuesto a producir con el mismísimo Máximo Valverde y Carmen como protagonistas…
Dos proyectos vitales no ajenos a los celos y de difícil convergencia que,
entre premiosidades bergmanianas, anticipan fracasos y crudas decisiones.




Resulta importante
señalar la necesidad de acudir puntualmente a la hora fijada, pues, para evitar
ruidos que interfieran la proyección, una vez iniciada la misma, se cerrarán
las puertas de acceso a la sala.