
El
Centro Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en la
sesión del mes de Febrero-2016
(Lunes, día 22, a las 19 horas) de su Cine-Forum “Recuperando la Memoria Histórica ”,
como inicio de la cuarta entrega del Ciclo “Miradas de Mujer” (que ofrecerá muestras
de la obra de jóvenes directoras hispanas con opera prima en el tercer milenio, como Roser Aguilar, Silvia Munt,
Juana Macías, Elena Trapé, Paula Ortiz y Neus Ballús),,
presentará la obra Pretextos (España, 2008),
de Sílvia MUNT
QUEVEDO (Barcelona, 24 de Marzo de 1957)..


Pretextos es, pues, un drama psicológico
sobre la crisis de la pareja, sobre
las soledades acompañadas y los amores furtivos, sobre los anhelos insatisfechos…
Y, claro, sobre los pretextos. Es teatro dentro del cine, ficción
dentro de la realidad que nos habla de unos seres solitarios cuyas vidas se
entretejen en el sinsentido de la vida, permitiéndoles apenas aspirar a una dicha de mínimos. Mundos unidos por la representación (lo aparente) y distantes en sus latidos
(lo esencial) que van poblando la
pantalla de imágenes en un esquema estructural tan complejo en lo formal. Como atribulado
y agorero en su evaluación de la vida y del amor… Cierto es que su puesta en
escena apuesta radicalmente por lo teatral y que buena parte de sus diálogos
tienen una voluntad sentenciosamente racionalista, pero es cine valiente sobre
conflictos interiores en situaciones dramáticas que, a fin de cuentas, son una
parte de la vida (eso sí, la más sombría, la menos luminosa).. Una película que recupera,
en definitiva, “el espíritu del arte
y ensayo”, Ingmar Bergman o John Cassavetes dixit, en el abordaje de los asuntos existenciales desde la honesta
circunspección. Por todo ello ha
tenido reconocimientos
críticos como las Biznagas de Plata a
la Mejor
Dirección y la Mejor Fotografía (David Omedes), con
nominación a la Biznaga de Oro a la Mejor Película, en el Festival
de Cine Español de Málaga 2008; además de nominaciones al Globo de Cristal a la Mejor
Película en el Festival Internacional
de Cine de Karlovy Vary (República Checa) 2008; a la Violette
d'Or a la Mejor
Película en el Festival Cinespaña de Toulouse (Francia)
2008, al Premio Butaca 2008 de la audiencia
cinematográfica catalana a la Mejor Actriz de Cine Catalana (Sílvia
Munt); y a los Premios Gaudí 2009 de la Acadèmia del Cinema Català a la Mejor
Dirección y a la Mejor
Actriz Principal (Sílvia Munt).
Como siempre, se
proporcionará a las personas participantes documentación sobre la obra
proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía de la directora,
sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico) realizada
por el coordinador del Cine-Forum (José
Ignacio Fernández del Castro); para, tras la proyección, desarrollar un
pequeño coloquio. La sesión se celebrará en el Salón de Actos (Planta Baja) con asistencia libre.
