
El
Centro Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en la
sesión del mes de Septiembre-2015 (Lunes, día 28, a las 19 horas) de su Cine-Forum “Recuperando
la Memoria Histórica”, como arranque de la
tercera parte de su Ciclo “Saldando deudas del
Foro” (que recogerá películas de directores que, por distintos
motivos, acumulan méritos para figurar en la mejor historia del cine español y,
sim embargo, no habían sido todavía abordados en los doce años de existencia de
este Cine-forum), presentará la obra Los Tarantos (1963), de
Francesc ROVIRA i
BELETA (Barcelona, 25 de
Septiembre de 1912- 23 de Junio de 1999)... Quien fuera uno de los cineastas
es de mayor proyección internacional en los años sesenta del pasado siglo (siendo,
por ejemplo, el primer director español en repetir, 1963 y 1967, nominación al Oscar a la Mejor Película de Habla No
Inglesa) encuentra hoy su relevante obra injustamente arrinconada en el
desván del olvido (o, incluso, cuando aborda temas vinculados al folclore, a
espacios televisivos como Cine de barrio)... Así que es hora de
reconocerla y reivindicarla para público conocimiento. Porque en la película
que nos ocupa hablará de los ambientes flamencos y gitanos de la Barcelona de
los sesenta, sí, pero lo hará, para
decirlo con las palabras
del efímero Director General de Cine de aquel momento, José María García Escudero, “pretendiendo dar una imagen del tipismo
español sin recurrir a la España de la pandereta”. Y es que estamos ante
una
destacable adaptación de la obra teatral de Alfredo Mañas La
historia de los Tarantos (1962), que reubicaba el Romeo
y Julieta shakespeareano en ese tiempo y contexto... Se nos
habla, pues, del infausto enamoramiento de una pareja de jóvenes, Juana la Zoronga (Sara Lezana) y Rafael el Taranto (Daniel Martín), pertenecientes a dos familias gitanas atávicamente
enfrentadas en el barrio barcelonés del Somorrostro, territorio hoy
desaparecido de gitanos y pescadores. Allí, entre las chabolas típicas de las
periferias urbanas del franquismo, rivalizan los Tarantos y los Zorongos
y, cuando, después de conocerse en una boda y una noche de amor, Juana y Rafael
descubren aterrados su pertenencia a los clanes irreconciliables todo parece
conducir al desgarro y la desesperación de un recrudecimiento de la violencia,
porque la madre de Rafael, Angustias (Carmen
Amaya), parece estar dispuesta a transigir, deslumbrada por los bailes de Juana, pero el padre de ésta, Rosendo (Antonio Prieto), no quiere ni
oír hablar de enlaces... Aún así, como
dicen los jóvenes amantes, “debe de haber un lugar en el
mundo ‘pa’ nosotros, donde se pueda vivir sin odios;(…) no podrán impedirlo, no
podrán separar nuestra sangre”. ¿O sí?.




Resulta importante
señalar la necesidad de acudir puntualmente a la hora fijada, pues, para evitar
ruidos que interfieran la proyección, una vez iniciada la misma, se cerrarán
las puertas de acceso a la sala.