El
Centro
Municipal Integrado de El Llano(c/
Río de Oro, 37- Gijón), en la sesión del mes de Noviembre-2014
(Lunes, día 24, a
las 19 horas)de su
Cine-Forum
“Recuperando la
Memoria Histórica”, como continuación
del nuevo Ciclo “Retazos de Nuevo Surrealismo
Español (Un homenaje a Bigas Luna, los veinticinco años de Amanece, que no es poco... Y lo más nuevo)” (que hará un
pequeño homenaje al veinticinco aniversario de la película Amanece, que no es poco, gran hito de la renovación del surrealismo
fílmicoespañol, incorporando un insigne antecedente inmediato y
dos gozosos consecuentes actuales), presentará el primero de
estos últimos, la obra Lo más importante de la vida
es no haber muerto(2010),
de Olivier PICTET (Ginebra,
Suiza, 1978), Marc RECUENCO
BIGORDÀ (Terrassa, Barcelona, 1978) y Pablo MARTÍN TORRADO(Madrid, 1973)...
Integrados en el Colectivo OLPAMA a partir de su reunión para
un trabajo académico como alumnos de la Escuela Superior de Diseño e Imagen (IDEP) de Barcelona,
su trabajo cooperativo acaba por proyectarse en cortometrajes de ficción, obras
experimentales, y documentales, seleccionados y premiados en festivales por su sorprendente e impactante tono narrativo, en el que
se cruzan herencias eminentes como Emir Kusturica, Terry Gilliam, Luís Buñuel u
Orson Welles, para actualizarlas en una concepción global de la producción
capaz de satisfacer, con una suerte gozosa de surrealismo
contemporáneo, los paladares cinéfilos más exigentes sin, por
ello, dejar de ser accesible al gran público...Así
ocurre con su con esta, su opera prima en el
largometraje, que nos habla de Jacobo, un
reconocido reparador y afinador de pianos, que llevauna vida aparentementeplácidacon su esposa, Helena... Pero esa serenidad vitalse torna confusióncuando el insomnio le impone sensaciones absurdas: pianosmilagrosamente reparadospor la noche que
actúan por su cuenta y riesgo entre ruidos variopintos y efímeros extraños que
se pasean en bata por la casa... Helena insiste, tranquilizadora, en quenada hay fuera de lo normal, yque
todo se debe a alguna clase de alucinaciones. ¿Simple paranoiay locura?... En el fondo,lavida, nuestra vida,cuestiona de continuo, con
sus pesares y desamparos, nuestras más asentadas seguridades, nuestras verdades
más firmes, situándonos
una “segunda realidad”siempre al
acecho... Una realidad en la sombra que, en tiempos duros como los de esta
historia (desde la guerra civil española hasta los años ochenta del pasado siglo,
o sea el franquismo) nos remite a una dialéctica de traicionesy el
perdones, de engañospolíticosy distorsiones sociales, hasta cuestionar nuestra propia
capacidad perceptiva poniendo de manifiesto la vulnerabilidad
denuestracondición humana.
Tragicomedia
surrealista, modesto drama fantástico español que, dirigido a
seis manos, se constituye en hermoso ensayo fecundo sobre la vida de una
familia española a lo largo del franquismo, Lo más importante de la vida es no haber
muerto es una exquisitez técnica para nuestra mirada... Todo en ella
está sumamente cuidado, desde los sorprendentes créditos iniciales o la
solvencia de un reparto encabezado por Emilio Gutiérrez Caba hasta la excelente
fotografía o una música sutil que que envuelve unos diálogos muy naturales
entre personajes entrañables para crear una atmósfera relajada y ecuánime...
Verdadera “joya oculta”, por el mercantilismo de una distribución tan ligada al
“ascenso de la insignificancia”, la película, estrenada en Ginebra (el estreno
en España no llegó hasta el 16 de Diciembre de 2011), sigue teniendo un parsimonioso
recorrido por Festivales Internacionales (FestivalInternacionalde Cine de Fantástico de
Catalunya-Sitges 2010, Sección Nuevas Visiones; Mill Valley Film Festival de SanFrancisco 2010: Cinehorizontes de Marsella
2010;Seattle International Film Festival
2011, Sección Nuevos Directores; Shanghai International Film Festival 2011,
Sección Panorama Internacional; o Raindance International Film Festival 2011), habiendo recibido el Premio a
la
Mejor Fotografía(Pietro Zuercher) en el Festival
Cinespaña de Toulouse 2010, y la nominación
al Premio
del Público en elFestival
de Cine deSolothurn2011.
Como siempre, se proporcionará a
las personas participantes documentación sobre la obra proyectada (Ficha
técnica y artística, carteles, biografía de los directores, sinopsis, y comentarios
histórico, ético-político y cinematográfico) realizada por el coordinador del
Cine-Forum (José Ignacio Fernández del Castro); para, tras la proyección,
desarrollar un pequeño coloquio. La sesión se celebrará en el Salón de Actos
(Planta Baja) con asistencia libre.
Resulta
importante señalar la necesidad de acudir puntualmente a la hora fijada, pues,
para evitar ruidos que interfieran la proyección, una vez iniciada la misma, se
cerrarán las puertas de acceso a la sala.
El Centro Municipal Integrado de El Llano
(c/ Río de Oro, 37- Gijón), en el mes deNoviembre-2014 (Miércoles, día 19, a las 19 horas) da continuidad al Cine-Forum “Imágenes para Pensar”, una propuesta mensual de
audiovisuales (desde películas de ficción a documentales, pasando por
reportajes televisivos) relacionados con los temas que se desarrollarán días
más tarde en el Foro Filosófico Popular
“Pensando Aquí y Ahora”,y que
habrán de servir tanto para ilustrar y animar el debate de los participantes en
éste como para desbordar la experiencia subjetiva de tantas personas cinéfilas
dispuestas a contrastarla en un fructífero diálogo… En esta ocasión, siguiendo con
la Programación
del Tercer Cuatrimestre 2014, se proyectará la película Michel
Clayton (2007)
deAnthony
Joseph, Tony, GILROY (Manhattan, New York City, Nueva York, Estados Unidos, 11 de Septiembre de 1956)... La
sorprendente opera prima como
realizador de este experimentado guionista de Hollywood (responsable, entre
otros, de los guiones de la trilogía inicial del personaje, interpretado por
Matt Damon, Jason Bourne –El caso
Bourne, 2002; El mito de
Bourne, 2004; y El ultimátum
de Bourne, 2007- que él mismo prolonga ya también como director – El legado de Bourne, 2012; con La traición de Bourne, 2015, en
marcha y La sanción de Bourne,
¿2016?, en proyecto-) nos sitúa ante las andanzas y dilemas de Michael Raymond
Clayton (George Clooney), ludópata
que trabaja para un famoso bufete de
Nueva York, aunque no ejerce de abogado... Su verdadera especialidad y misión es
“arreglar las cosas” de la manera más limpia y rápida posible para no dañar los
intereses de los poderosos que constituyen su clientela... Así que, sin ser
abogado ni policía, ha de conjugar las habilidades de ambos en su tarea para
servir como eficaz perro guardián, fiel compañero que obedece y no pregunta.
Pero todo tiene un límite, y el de Michael parece acercarse, haciendo que el
precario equilibrio personal de su vida se tambalee, cuando su mejor amigo del
bufete, Arthur Edens (Tom Wilkinson),
defensor durante seis años de los intereses de un gigante de la industria agroquímica,
Agtek, descubre que uno de los productos de la compañía es el responsable de la
intoxicación de cientos de agricultores... Porque, a partir de ese momento, las
decisiones y conductas de Arthur pondrán en peligro la estabilidad y
expectativas de lucro de la poderosa multinacional y del propio bufete... Y
Michael deberá enfrentarse a un “dilema de lealtades” entre el deber moral que representa la actitud de
su amigo y el deber profesional que
le impone un sistema que, sin gran remordimiento, siempre supo injusto. Y que, como podrá comprobar, no perdona.
Propuesta de cine
noir para un memorable debut tras la cámara de un director que acierta a
mantener la tensión en todo momento al servicio de un cierto afán redentor frente
a la inmoralidad del mundo en qué vivimos... Y lo hace a través una
construcción lenta que va cobrando fuerza hasta el explosivo desenlace, con
excelentes trabajos de interpretación que garantizan la coherencia narrativa, la
intriga y el interés de nuestra mirada, despistada acaso en la confusión del
inicio para ir encontrando sentido pleno según transita hacia el término. Thriller, pues, tan áspero como vivo, lleno
de personajes que están al borde del precipicio y de una intensidad sostenida
con pulso firme hasta lo opresivo, modesta evaluación de nuestras sociedades
hecha con madurez tan indignada como honesta y lúcida... Sinuoso trabajo de
suspense, en largo flashback, con
cierta voluntad ejemplarizante en su planteamiento aterrador envuelto en
oscuros colores y humores para crear una atmósfera que nos absorbe, sin por
ello dejar, sin rubor, de entretenernos. Por ello se ha hecho acreedora al Oscar
2008 de la de la Academia de las
Artes y las Ciencias Cinematográficas estadounidense a la Mejor Actriz de
Reparto (Tilda Swinton), junto a otras seis nominaciones (Mejor
Película, Mejor Dirección, Mejor Actor Protagonista, Mejor Guión Original,
Mejor Actor de Reparto, y Mejor Banda
Sonora); elPremio
BAFTA 2008de la British Academy
of Film and Television Arts a la Mejor Actriz de Reparto (Tilda Swinton), junto a otras cuatro
nominaciones (Mejor Actor Protagonista,
Mejor Guión Original, Mejor Actor de Reparto, el Premio
AFI 2008del American Film
Institute a la Película del
Año;el
Premio EDA 2007 de la Alliance of Women Film Journalistsal Mejor
Actor de Reparto (Tom Wilkinson);los Premios
DFWFCA 2007 de la Dallas-Fort Worth Film Critics Association a la Mejor Actriz de Reparto (Tilda Swinton) y al Segundo Mejor Actor Principal (George
Clooney); los Premios DFCS 2007 de la Detroit Film Critic Society al Mejor Actor Principal (George
Clooney), Mejor Actor de Reparto (Tom Wilkinson) y Mejor Actriz de Reparto (Tilda Swinton); Premio
Edgar Allan Poe 2008 de la Mystery Writers of Americaa la Mejor Exhibición en
Pnatalla; el Premio KCFCC 2007 del Kansas City Film Critics Circle a la Mejor
Actriz de Reparto (Tilda Swinton); Premio LCCF 2008 del London Critics Circle Filmal Mejor Actor de Reparto (Tom
Wilkinson); el Premio NBR 2007 de la National Board of Review estadounidense al Mejor Actor Principal (George
Clooney) e inclusión en el Top Ten de Películas 2007; el Premio NTFCA 2007 de la North Texas Film Critics Association a la Mejor Actriz de
Reparto (Tilda Swinton); el Premio OFCC 2007 del Oklahoma Film Critics Circle al Mejor Actor Principal (George Clooney); el Premio SFFCC 2007 del San Francisco Film Critics Circleal Mejor
Actor Principal (George Clooney); Premio Satélite 2007 de la International Press
Academy al Mejor Actor de Reparto (Tom
Wilkinson); el Premio VFCC 2007 del Vancouver
Film Critics Circlea la Mejor Actriz de Reparto (Tilda
Swinton); el Premio WDCFCA 2007 de la Washington DC Area Film Critics Association al Mejor
Actor Principal (George Clooney); el Premio World Soundtrack en el Ghent Film Festival 2008al
Compositor
de Bandas Sonoras del Año(James
Newton Howard por “Charlie Wilson's War”
y “I Am Legend”); el Segundo
Mejor Actor Principal 2007 (George Clooney) para la Southeastern Film Critics Association; el Segundo Mejor Actor de Reparto 2007 (Tom
Wilkinson) para la San Diego Film Critics Society; el Segundo
Mejor Nuevo Realizador 2007 (Tony Gilroy) para la Boston
Society of Film
Critics; la Tercera Mejor Actriz de Reparto (Tilda Swinton) para la National Society of Film Critics y en la Village Voice
Film Poll; el Premio Prism 2008 a la Representación del
trastorno Bipolar; situada en
el Top
de Películas del Año 2007 por el New York Film Critics Online,yen elTop Ten de Películas 2007 por la Utah Film Critics Associationy la African-American Film Critics Association (AAFCA);
además de de cuatro nominaciones
a los Globos de Oro 2008 (Mejor
Película Dramática, Mejor Actor Dramático, Mejor Actor de Reparto y Mejor Actriz de Reparto), y otras sesenta y cinco nominaciones a premios
de diversas entidades y Secciones
Oficiales de Festivales Internacionales, como el de Venecia 2007, que fue
su estreno mundial.
Se proporcionará a las personas asistentes documentación
sobre la película proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía del
director, sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico)
realizada por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio Fernández del
Castro); para, tras la proyección, desarrollar un pequeño coloquio. La proyección,
que se realiza en relación con la sesión del Foro Filosófico Popular “Pensando Aquí y Ahora” dedicada a «La Filosofía ante la tolerancia sumisa con lo que pasa aquí y ahora: ¿Ciudadanía siloente en este "teatro de sombras"?» Martes, 25
de Noviembre de 2014) y
tendrá lugar en el Salón de Actos(Planta Baja) con asistencia
totalmente libre (no necesariamente vinculada a la futura participación en ForoFilosófico
citado). Resulta importante señalar la necesidad de acudir puntualmente a la
hora fijada, pues, para evitar ruidos que interfieran la proyección, una vez
iniciada la misma, se cerrarán las puertas de acceso ala sala.