
El Centro Municipal Integrado de El Llano
(c/ Río de Oro, 37- Gijón), en el mes de Octubre-2014 (Martes, día 21, a las 19 horas) da continuidad al Cine-Forum “Imágenes para Pensar”, una propuesta mensual de
audiovisuales (desde películas de ficción a documentales, pasando por
reportajes televisivos) relacionados con los temas que se desarrollarán días
más tarde en el Foro Filosófico Popular
“Pensando Aquí y Ahora”, y que
habrán de servir tanto para ilustrar y animar el debate de los participantes en
éste como para desbordar la experiencia subjetiva de tantas personas cinéfilas
dispuestas a contrastarla en un fructífero diálogo… En esta ocasión, siguiendo
con la Programación
del Tercer Cuatrimestre 2014, se proyectará la película francesa El
abogado del terror (L'avocat
de la terreur)
(2007)
de Barbet
SCHROEDER
(Teherán, Irán, 26 de Agosto de
1941)... Este eminente director y productor francés, iniciado
en el núcleo duro de la nouveller vague,
animador de la nueva ola del cine francés
y proyectado finalmente hacia Hollywood, siempre seguiría asumiendo pequeños
proyectos personales y polémicos, tanto documentales como de ficción (con
frecuencia marcada por acentos documentales)... Así, en ésta su segunda apuesta
documental (tras Général Idi Amin
Dada: Autoportrait de 1974) nos desgrana, a través de la voz de sus
protagonistas, la vida y milagros de Jacques
Vergès. el abogado del terror,
como clave para la reflexión problemática de nuestra mirada sobre medio siglo
de terrorismo y genocidios: ¿quién es realmente este controvertido personaje?,
¿el comunista anticolonial de sus inicios argelinos y su boda musulmana con Djamila
Bouhired, el maoísta amigo de Pol Pot y defensor de sus
jemeres rojos, un ultraderechista pagado de sí mismo capaz de
defender a nazis como Klaus Barbie -el carnicero
de Lyon- y tantos dictadorzuelos y sátrapas africanos,...?, ¿en qué terreno
moral y político se mueve realmente, más allá de su cinismo ufano y sus
provocaciones retóricas de bon vivant?.
Las voces e imágenes, en una transición
marcada por la propia biografía conocida de tan enigmática figura, nos conducen
por algunos senderos más oscuros de la historia reciente queriendo atisbar el
misterio que se esconde tras ella y sus circunstancias: desde su nacimiento
colonial y origen mestizo a la guerra de
liberación de Argelia, de su modesta vida familiar en el Argel liberado
bajo la estela de la heroína popular al abandono y desaparición sin rastros
durante ocho años (1970-1978), de su
retorno retornó para la defensa de todo tipo de terroristas (desde Ilich Ramírez Sánchez, Carlos
“El chacal”, y su
compañera Magdalena Kopp –con la que el propio Vergès tuvo un idilio- hasta Anis Naccache, miembros de la Organización para la Liberación de
Palestina... O las postreras ofertas fallidas de defensa a Slobodan Milošević y addām Ḥusayn). Una
historia que nos aboca a toda una reflexión
sobre el mal (para dejarnos mal
cuerpo) y sobre la que el propio “abogado
del terror” vierte tenebrosas premoniciones: “En 1941 en Europa se podía prever que las cosas
cambiarían si Hitler hacía una locura. La hizo: atacó la Unión Soviética y
fue derrotado. Creo que todo esto va a terminar por medio de una locura y,
desgraciadamente, de una gran masacre. En ese momento se pondrá fin a este
estado de hipnosis en el que vive el mundo.”... Dicho queda.



Se proporcionará a
las personas asistentes documentación sobre la película proyectada (Ficha
técnica y artística, carteles, biografía del director, sinopsis, y comentarios
histórico, ético-político y cinematográfico) realizada por el coordinador del
Cine-Forum (José Ignacio Fernández del Castro); para, tras la proyección,
desarrollar un pequeño coloquio. La proyección, que se realiza en relación con
la sesión del Foro Filosófico Popular
“Pensando Aquí y Ahora” dedicada, con Guillermo Rendueles Olmedo como ponente
invitado, a «La Filosofía ante el terror y sus imágines aquí y ahora: Recordando el horror y sus usos para
hacer posible el mañana» (Martes, 28 de Octubre de 2014) y
tendrá lugar en el Salón de Actos
(Planta Baja) con asistencia
totalmente libre (no necesariamente vinculada a la futura participación en Foro Filosófico
citado). Resulta importante señalar la necesidad de acudir puntualmente a la
hora fijada, pues, para evitar ruidos que interfieran la proyección, una vez
iniciada la misma, se cerrarán las puertas de acceso a la sala.

No hay comentarios:
Publicar un comentario