EL CENTRO MUNICIPAL DE EL LLANO (21-5-2014), EL ESPACIO CULTURAL LA MANZORGA (22-5-2014) Y AFRICANOS ASOCIADOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (23-5-2014) CONMEMORAN EL DÍA DE ÁFRICA (25 DE MAYO) CON PROYECCIONES DE TSOTSI (2005) DE GAVIN HOOD
El Centro Municipal Integrado de El Llano
(c/ Río de Oro, 37- Gijón), en este mes deMayo-2014 (Miércoles, día 21, a las 19 horas) continúa a la Programación del Primer Semestre 2014 de su Cine-Forum “Imágenes para Pensar”, una propuesta mensual de
audiovisuales (desde películas de ficción a documentales, pasando por
reportajes televisivos) relacionados con los temas que se desarrollan en el Foro Filosófico Popular “Pensando Aquí y
Ahora” correspondiente,y que
habrán de servir tanto para ilustrar y animar el debate de los participantes en
éste como para desbordar la experiencia subjetiva de tantas personas cinéfilas
dispuestas a contrastarla en un fructífero diálogo… En esta ocasión, se
proyectará la película Tsotsi(2005)
deGavin HOOD (Johannesburgo, Sudáfrica, 12 de Mayo de 1963)... La obra que supuso el primer Oscar a la Mejor
película de Habla No Inglesa para un director africano, nos habla de Tsotsi, un chaval de diecinueve años que
sobrevive en uno de los barrios más miserables de Soweto, ajeno a las más
elementales infraestructuras y servicios en sus hacinadas chabolas que
contrastan con los cercanos rascacielosde Johannesburgo (Sudáfrica)... Allí ha ido borrando todos los terribles
recuerdos de una infancia cruel con un padre irresponsable y desalmado; de
hecho, ha borrado hasta su nombre real para sustituirlo por Tsotsi, "matón" en el argot del gueto. Sus privaciones físicas y psíquicas extremas, han ido
anulando su conciencia de los sentimientos de los demás y, extraño a cualquier
asomo de empatía, se ha endurecido más allá de cualquier compasión. Así que, sin
nombre, sin pasado y sin ninguna expectativa de futuro, se impulsa sólopor los instintos más primarios de
supervivencia a partir del miedo que, en supresente, lleno de rabia e ira, provoca en los demás... Y lidera una
curiosa banda de excluidos sociales integrada por Boston (un profesor fracasado),
Butcher (frío e impasible criminal) y Aap (un pobre deficiente mental),
conla que va de robo en robo utilizando
la máxima violencia ante el menor obstáculo... Aunque, aún en medio de las sombras más lúgubres, un
pequeño y sorprendente destello frágil de ternura, provocado acaso por seres
aparentemente insignificantes (como una desvalida costurera que ha de sacar
adelante a su bebé de tres meses) puede marcar un camino de redención...
Película de presupuesto limitado (de hecho, buena
parte del reparto secundario es noprofesional) pero asumida desde las convenciones emocionales del cine
más comercial que, sin embargo, desborda con una narrativa sobria y concisa
hasta tornarse en cuasidocumental y
rozar, en ocasiones, lo naif. Una historia
contenida y realista en la que se cruzan pobreza y violencia, ternura y crimen,
drama y redención en el terrible ambiente de hacinada opresión de Soweto, un
caldo de cultivo para la violencia generalizada en inútiles gestos de
supervivencia sin mañana. Hermoso, por sencillo y austero, retrato de la
exclusión específica hecho (a partir de la vieja novela de Athol Fugard,
escrita en 1960 y publicada en 1980) por una cámara pausada siempre dispuesta a
buscar ángulos sorprendentes entre focos diversos y zooms que dan fuerza a unas imágenes envueltas en la música más
apropiada (el marginal kwaito)... Y a
un melancólico mensaje: sólo la ternura
redime... Todo ello, aparte del Oscar a la Mejor Película de Habla no
Inglesa 2006, le valió una
larga lista de reconocimientos y nominaciones internacionales como el Premio del Público y Mención Especial para
el Gran Premio del Jurado en el Festival AFI 2005; Premio al Mejor Actor (Presley
Chweneyagae) en el Festival Internacional
de Bangkok 2006; Mejor Actor Protagonista (Presley Chweneyagae) en los Premios Cine Negro 2006; Premio del
Público en el Festival Internacional de Denver 2005; Premio del Público y
Premio al Mejor Nuevo Realizador Británico en el Festival Internacional de
Edimburgo 2005 (su estreno mundial);
Premio al Mejor Realizador Internacional en el Festival Internacional de Cine
de Santa Bárbara 2006; Premios al Mejor Actor (Presley Chweneyagae) y Coup de Coeur en el Festival de Cine
Romántico de Mons 2005; Premio SIGNIS en el Festival Panafricano de Cine y
Televisión de Ouagadougou 2007; Premio del Público en el Festival Internacional
de St. Louis 2005; Premio a los Valores Humanos en el Festival de Tesalónica
2005; y el Premio del Público en el
Festival Internacional de Toronto 2005.
Se proporcionará a las personas asistentes
documentación sobre la película proyectada (Ficha técnica y artística,
carteles, biografía del director, sinopsis, y comentarios histórico,
ético-político y cinematográfico) realizada por el coordinador del Cine-Forum (José
Ignacio Fernández del Castro)... La proyección está relacionada con la
sesión del Foro Filosófico Popular
“Pensando Aquí y Ahora” dedicada a «La Filosofía ante la “suburbialización postcolonial” de África
aquí y ahora: ¿Vidas a la deriva en un continente a la deriva?» (Martes, 27 de Mayo de
2014), que
servirá a su vez para conmemorar el Día de África (25 de Mayo) y
homenajear al recientemente fallecido Nelson Rolihlahla MANDELA,Presidente del Congreso
Nacional Africano 1991-1997, Premio Nobel de la Paz 1993, Presidente de
Sudáfrica 1994-1999, Secretario General del Movimiento de Países No Alineados
1998-1999,(Mvezo, El Cabo, Unión de Sudáfrica, 18 de julio de 1918 – Johannesburgo,
Gauteng, Sudáfrica, 5 de diciembre de 2013). Tendrá lugar
en el Salón de Actos(Planta Baja) con asistencia
totalmente libre (no necesariamente vinculada a la participación en el ForoFilosófico
citado), y en el coloquio posterior a la misma participarán personas de la
asociación LATE Asturias (Los Amigos de Thionck Essyl). Al dís siguiente la proyección será en el local de La Manzorga, Espacio Cultural(c/ Carmen, 20.- 33206Gijón), como continuación, en este mes deMayo-2014 (Jueves, día 22, a las 20’00 horas), de su Ciclo de Cine Africano (El mundo desde
África). Y, por último, Africanos
Asociados del Principado de Asturias hará lo propio, como cierre de su II Ciclo de Cine Africano (Avilés,
2013-2014) elViernes, día 23 de Mayo de 2014,
a las 18’30 horas.La sesión se desarrollará en el Salón de Actosdel Palacio de Valdecarzana- Archivo Histórico
de Aviles (El Sol, 1) con asistencia totalmente libre hasta completar aforo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario