
El Centro
Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en este mes
de Marzo-2013 (Miércoles, día 20, a las 19 horas) prosigue con la Programación del
Primer Semestre de 2013 de su Cine-Forum
“Imágenes para Pensar”,
una propuesta mensual de audiovisuales (desde películas de ficción a
documentales, pasando por reportajes televisivos) relacionados con los temas
que se desarrollarán una semana después den el Foro Filosófico Popular “Pensando Aquí y Ahora”, y que habrán de servir tanto para
ilustrar y animar el debate de los participantes en éste como para desbordar la
experiencia subjetiva de de tantas personas cinéfilas dispuestas a contrastarla
en un fructífero diálogo… Para ello, se proyectará la película La
teta asustada (2009) de Claudia LLOSA BUENO (Lima, Perú, 5 de Noviembre 1976). Reconocida guionista y productora, de amplia
formación, tras su
esperanzador debut en el largometraje cinematográfico con Madeinusa (2006), sorprendió a todo
el mundo con su poético tratamiento, cercano al realismo mágico, las consecuencias postreras de la violencia desatada en Perú en la década
más negra del terrorismo y la represión
paramilitar... Se nos cuenta la historia
de Fausta, convencida de tener la teta
asustada, enfermedad que se trasmite a través de la leche materna de las
mujeres que fueron violadas o maltratadas durante la guerra del terrorismo en Perú...Sofocada la violencia, Fausta sigue
viviendo, sin deseos de vivir, para mantener su memoria porque "la enfermedad del miedo" le
ha robado el alma. Y, tras la súbita muerte de su madre, deberá enfrentarse, en
medio de reubicaciones familiares problemáticas, a sus miedos y al secreto que
oculta en su interior: ella se ha introducido una patata en la vagina, como mítico
escudo protector frente a una temida violación... Así nadie se atreverá a
tocarla. Hasta que poder de la bondad
de un simple jardinero le permite empezar
a liberarse de sus temores en sus simbólicas barreras para hacer que
estas germinen.
Delicada indagación en la vertiente humana de los conflictos sociopolíticos,
desarrollada desde la lírica parsimonia de la seducción a través de unas imágenes
extraordinariamente filmadas... Historia
casi mágica de un tránsito personal terapéutico que, lejos de desviar
nuestra mirada, la sumerge, deslizándose por el costumbrismo más honesto,
en el realismo más duro. Todo ello supuso un notable reconocimiento por
parte de la crítica, con galardones como los Premios Oso de Oro y FIPRESCI
a la Mejor Película
en el Festival Internacional de Cine de Berlin, Berlinale 2009, en
el que se presentó a nivel mundial; el Premio Círculo Precolombino de Oro a
la Mejor Película
en el Festival de Cine de Bogotá 2009; los Premios a la Mejor Película,
Mejor Dirección y Mejor Actriz (Magaly Solier) en el Festival
de Cine de Gramado (Brasil) 2009; los Premios Mayahuel a la Mejor Película
y a la Mejor
Actriz (Magaly Solier) en el Festival de Cine
Mexicano de Guadalajara 2009; los Premios Gran Coral y a la Mejor Dirección
Artística (Susana
Torres y Patricia Bueno) en el Festival de Cine de La Habana (Cuba) 2009; los Premios CONACINE,
a la Mejor Película
Peruana y a la
Mejor Actriz (Magaly Solier) en el Festival de Cine
Latinoamericano de Lima (Perú) 2009; los Premios Acting a la Mejor Actriz
(Magaly
Solier) y de los Críticos de Cine de Quebec a la Mejor Película
en el Festival de Nuevo Cine de
Montreal (Canadá) 2009; la nominación al Ariel de Plata 2010
de la Academia Mexicana
de las Artes y las Ciencias Cinematográficas a la Mejor Película
Latinoamericana; la nominación al Goya 2010 de la Academia de las
Artes y las Ciencias Cinematográficas de España a la Mejor Película
Hispanoamericana; o la nominación al Oscar 2010 de la Academia de las
Artes y las Ciencias Cinematográficas estadounidense a la Mejor Película
en Lengua Extranjera.
Nacho Fernández del Castro
No hay comentarios:
Publicar un comentario