El Centro
Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en la
sesión del mes de Junio-2012 (Lunes, día 18, a las 19 horas) de su Cine-Forum
“Recuperando la
Memoria Histórica”, como cierre de la segunda
parte del Ciclo “Renovando Miradas”
(que ha venido ofreciendo muestras recientes de directores hispanos que en sus
primeras obras han apuntado muy alto, como Daniel Monzón, Marcelo Piñeyro,
Santiago Tabernero, Gerardo Herrero, Jorge Coira y Carlos Molinero), presentará la obra Celda
211 (2009), de Daniel MONZÓN JEREZ (Palma
de Mallorca, 1968). El cuarto largometraje de un director
que, al cumplirse una década de su incorporación a la gran pantalla, encontró
un éxito internacional inusitado con esta adaptación de la novela homónima de
Francisco Pérez Gandul... En ella se nos cuenta la llegada a un penal de Juan Oliver, como
funcionario de prisiones, un día antes de su incorporación oficial para conocer
las instalaciones y el ambiente de la cárcel; allí las malas condiciones del
viejo edificio acaban provocándole un golpe en la cabeza y la consiguiente
inconsciencia... Paralelamente, se inicia un motín y los funcionarios,
apremiados por salvar sus propias vidas, abandonan el inerte cuerpo de Juan en
la celda 211 para huir como almas que lleva el diablo. Cuando Juan vuelve a la
consciencia y descubre lo ocurrido. sólo atina, para poder salir con bien del
asunto, a hacerse pasar por un preso más e inventarse que es un convicto por
asesinato en primer grado condenado a diecinueve años... Y, presentado ante Malamadre, líder del motín, éste intuye en
él un buen aliado. Pero, mientras tanto, en la comisaría comprueban que los etarras de la cárcel son utilizados por Malamadre para captar la atención...
Elena, embarazada de Juan, marcha hacia el presidio al enterarse de la
recambolesca situación del padre de su futuro hijo... El violento jefe de
servicio Utrilla, azote de los presos, golpea a Elena en el desempeño de la
función de antidisturbios, y aunque
ésta no muere, los funcionarios hacen creer a Juan que sí para que Malamadre lo deje salir. Pero el
chulesco Utrilla entra entonces en la cárcel para “dialogar”, cae en una trampa
y muere con el cuello rebanado por Juan. Para vengarse, los policías deciden develar
ante Malamadre la verdadera identidad
de Juan... Todo un reto añadido para su astucia.
Espléndida adaptación del texto de Francisco Pérez
Gandul (finalista del Premio Fernando
Lara 2004 y ganador del Premio
Silverio Cañada a la Mejor Primera
Novela Negra en la Semana
Negra de Gijón 2005), la construcción de
los personajes, la captación de la densa e intensa atmósfera de violenta
reclusión y las colosales interpretaciones (encabezadas por el sublime Luís
Tosar), convierten a Celda 211 en un potentísimo thriller carcelario y en una valiente
parábola que fuerza nuestra mirada para que veamos
el ser humano que hay en todo recluso hasta comp.render la violencia que puede llegar a ejercer en base a sus
propios principios (o sea, como en la vida misma fuera de los muros)... Su eclosión entre la crítica y el
público traspasó fronteras y se vio respaldada por los Premios Goya 2010 a la Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor
Protagonista (Luís Tosar), Mejor Actriz de Reparto (Marta Etura),
Mejor
Actor Revelación (Alberto Ammann), Mejor Guión adaptado (Daniel Monzón
y Jorge Guerricaechevarría), Mejor Montaje (Cristina Pastor) y Mejor
Sonido (Sergio Burmann, Jaime Fernández y Carlos Faurolo); junto a otras
ocho
nominaciones
(Mejor
Actor de Reparto, Mejor Música Original, Mejor Fotografía,
Mejor Dirección Artística, Mejor Dirección de Producción, Mejor Maquillaje y
Peluquería y Mejores Efectos Especiales); los Premios de la Unión de Actores de España
(Cine) 2010 al Mejor Actor Protagonista (Luís
Tosar), Mejor Actor Secundario (Carlos Bardem) y Mejor Actor Revelación (Alberto
Ammann); los Fotogramas de Plata 2010
a la
Mejor Película Española y al
Mejor Actor de Cine (Luís Tosar); los Premios del Círculo de Escritores
Cinematográficos de España 2010
a
la Mejor Película,
Mejor Dirección, Mejor Actor (Luís Tosar) y Mejor Montaje (Cristina
Pastor); los Premios ACE (Cine) 2010 al Mejor Actor (Luís Tosar) y al Mejor
Actor Secundario (Carlos Bardem); el Premio Sant Jordi 2010 a la Mejor Película Española; el Premio
Alfiler Espacial de Oro al Mejor Actor (Luís Tosar) en el Festival
Internacional de Cine de Seattle 2010; los Premios Turia 2010 a la Mejor Película
Española y Premio del Público; el Premio de la Música de España 2010 al
Mejor
Álbum de Banda Sonora Cinematográfica (Roque Baños); o las nominaciones a los Premios
del Cine Europeo 2010 al Mejor Guión adaptado (Daniel Monzón
y Jorge Guerricaechevarría) y Mejor Actor (Luís Tosar).
Como siempre, se proporcionará a las personas participantes
documentación sobre la obra proyectada (Ficha técnica y artística, carteles,
biografía del director, sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y
cinematográfico) realizada por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio
Fernández del Castro); para, tras la proyección, desarrollar un pequeño
coloquio. La sesión se celebrará en el Salón
de Actos (Planta Baja) con asistencia
libre. Resulta importante señalar
la necesidad de acudir puntualmente a la hora fijada, pues, para evitar ruidos
que interfieran la proyección, una vez iniciada la misma, se cerrarán las
puertas de acceso a la sala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario