El Centro
Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en el mes
de Junio-2012 (Miércoles, día 13, a las 19 horas) da continuidad al Cine-Forum “Imágenes para Pensar”, una propuesta mensual de
audiovisuales (desde películas de ficción a documentales, pasando por
reportajes televisivos) relacionados con los temas que se desarrollarán una
semana después den el Foro Filosófico
Popular “Pensando Aquí y Ahora”, y
que habrán de servir tanto para ilustrar y animar el debate de los
participantes en éste como para desbordar la experiencia subjetiva de tantas
personas cinéfilas dispuestas a contrastarla en un fructífero diálogo… En esta
ocasión, como cierre de la
Programación del Primer Trimestre 2012, se proyectará la
película Camino a Guantánamo (2006) de Michael WINTERBOTTOM
(Blackburn,
Lancashire, Reino Unido, 29 de
marzo de 1961) y Mat WHITECROSS... Esta primera película codirigida por
ambos cineastas (Whitecross ya había colaborado anteriormente, como montador en
9
songs -2004- y como ayudante de dirección en Código 46 -2005- con
Winterbottom) es una producción de denuncia inicialmente rodada para la
televisión... En ella se nos cuenta la
historia de cuatro amigos británicos que, en septiembre de 2001, decidieron
viajar desde Tipton (en las Midlands inglesas) hasta Pakistán para asistir a la
boda de uno de ellos y, de paso, disfrutar de unas vacaciones exóticas... Y su
periplo, por Karachi, Kandahar, Kabul y Kunduz, acabó por durar dos años y
medio pues, en la ciudad del Norte de Afganistán fueron capturados por la Alianza del Norte, formada por distintas facciones
de grupos armados unidos con el objetivo de derrocar al régimen talibán, pasando
luego a manos del ejército estadounidense que los condujo a Kandahar, desde
donde, tres de ellos (Shafiq, de 23
años; Asif y Ruhel, de 19 años) fueron trasladados a la base norteamericana de Guantánamo, en Cuba... Allí permanecerían
más de dos años prisioneros, sometidos a incontables humillaciones y torturas,
hasta que, el 5 de marzo de 2004, fueron trasladados al Reino Unido para ser
interrogados en Londres, y, tras ello, puestos en libertad sin cargos.
Relato dramático, doliente y eficaz en la
transmisión de la violencia confusa
con la que, bajo diversas formas de tortura
(encubiertas bajo lemas falaces como los de “justicia infinita” o “libertad
duradera”), la hipocresía occidental responde a la amenaza terrorista, encontramos en Camino a Guantánamo un discurso moral, un tanto monocorde a veces, que reivindica la verdad y la alegría de la vida de los
humildes frente a la mentira y el
temor impuestos por los poderosos... Un aliento innegable, una voluntad de
dar voz a tantos rehenes silentes, que hizo que la película, presentada en la Sección Oficial de la Berlinade 2006, obtuviese allí el Oso
de Plata a la Mejor
Dirección, ademas
del Premio
al Mejor Documental del British
Independent Film 2006 y del Independent
Spirit 2007, el Premio SIGNIS 2006 de Prix
Italia, y las
nominaciones a los Premios
BAFTA 2007 (Mejor Drama) y a los Premios del Cine Europeo 2006 (Mejor Película y Mejor Dirección).
Se proporcionará a las personas asistentes documentación
sobre la película proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía de
los directores, sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y
cinematográfico) realizada por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio
Fernández del Castro); para, tras la proyección, desarrollar un pequeño
coloquio. La `proyección, que se realiza en relación con la sesión del Foro Filosófico Popular “Pensando Aquí y
Ahora” dedicada a «La Filosofía ante la hipocresía occidental frente a la tortura
aquí y ahora: De “justicias infinitas” y “libertades duraderas”»
(Martes, 19 de Junio de 2012). y tendrá lugar
en el Salón de Actos (Planta Baja) con asistencia
totalmente libre (no necesariamente vinculada a la futura participación en Foro Filosófico
citado). Resulta importante señalar la necesidad de acudir puntualmente a la
hora fijada, pues, para evitar ruidos que interfieran la proyección, una vez
iniciada la misma, se cerrarán las puertas de acceso a la sala.