El Centro Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37-
Gijón), en la sesión del mes de Diciembre-2019 (Lunes,
día 16, a las 19 horas) cerrará la programación de su Cine-Forum “Recuperando la Memoria Histórica”
para el Tercer Cuatrimestre 2019, con
el Ciclo “Así es la vida…: Mariano
Barroso, Alfonso Sánchez, Rodrigo Sorogoyen, Daniel Calparsoro” (que hará una cala en la visión de las sombras
del sistema en el que vivimos a través de thrillers llenos de voluntad
de estilo de directores nacidos en el tardofranquismo o la primera transición)…

Esta actividad, organizada en
colaboración con elDepartamento de
Proyectos Culturales de la FMCEyUP del Ayuntamiento de
Gijón, nos trae la proyección de Cien años de perdón (España- Argentina- Francia, 2016) de
Daniel CALPARSORO LÓPEZ-TAPIA (Barcelona,
11 de Mayo de 1968)… El noveno largometraje de uno de los directores españoles con más
capacidad para unir su buen oficio y talento para salpicar la tensión dramática
con oportunos destellos de humor al entretenimiento que no rehuye la denuncia
social pone de manifiesto, como acaso ningún otro de los suyos, todo esto,
incluyendo una buena respuesta de crítica y público (favorecida por la
distribución de la Twentieth Century Fox… Porque en este tenso thriller
de suspense, en medio de la acción, no se hace en ningún momento ascos a la
denuncia social de la situación en la España contemporánea (incluyendo guiños
al ayer y el hoy de Argentina)…
En él se cuentan las andanzas de un grupo de atracadores que, encabezados por “El Uruguayoo” (Rodrigo de la Serna), van
a dar el golpe a un banco en Valencia para intentar hacerse con las cajas
de seguridad y huir a través de un túnel que va de la sucursal a una estación
de metro abandonada… Pero el Jefe de Prensa de la Presidencia del Gobierno acabará
por descubrir que el verdadero objetivo del atraco no es otro que la caja 314, donde Gonzalo Soriano, antiguo
miembro del gobierno que está en coma tras un grave accidente, guardó en su día
documentos con información muy comprometedora. Para colmo, los planes del Uruguayo y los suyos parecen irse al
traste por la lluvia torrencial que inundará el túnel dejándoles sin vía
de escape… Y además, aunque el robo está orquestado en realidad por un sector
díscolo del partido en el gobierno, el personal de seguridad del propio banco no
ha recibido instrucción alguna para facilitarles la fuga.
Thriller de suspense, en el que se funden un atraco y la más
rastrera política (la real), Cien años de perdón confirma la
calidad artesanal del cine de Calparsoro, su buen oficio para hilvanar una
urdimbre cuya tensión no excluye guiños bien humorados para proyectarse en una
denuncia sociopolítica tan certera como desazonante (no en vano el director se
licenció en Ciencias Políticas)… Porque para ello se sirve de un Rodrigo de la
Serna en estado de gracia, airado y perturbador, como cabeza de un reparto competente
e inspirado que se pone al servicio de una acción plena de ritmo que garantiza
entretenimiento (¡bendito cine de género!, claro precursor de la exitosa serie
televisiva La Casa de Papel –Vancouver
Media para Antena 3 y Netflix, 2017-) sin renunciar a cierto
compromiso moral… Y lo hace con tan brillante sobriedad en la realización como
osadía en los asuntos abordados.
Por ello obtuvo una buena respuesta del público
(con un presupuesto de seis millones de euros obtuvo unos ingresos del doble) y
el aplauso de la crítica con reconocimientos como el Premio Mestre Mateo, de la Academia
Galega do Audiovisual, al Mejor Actor
(Luís Tosar), con nominaciones como Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guón
(Jorge Garricaechevarría), Mejor
Fotografía (Jusu Incháustegui), Mejor
Diseño de Producción (Juan Pedro de Gaspar), Mejor Montaje (Antonio Frutos), y Mejor Vestuario (Patricia Monné); además de las nominaciones a los Goya 2017, de la Academia de
las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, como Mejor Guión Original, y Mejor Actor Revelación (Rodrigo de la
Serna); al Premio de la Academia de las
Artes y las Ciencias Cinematográficas Argentina 2016 como Mejor Actor de Reparto (Joaquín Furriel);
o al Premio de la Unión de
Actores de España 2017 como Mejor
Interpretación Masculina de Reparto (Luís Callejo).
Como
siempre, se proporcionará a las personas asistentes documentación sobre la
producción proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía del
director, sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico)
realizada por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio Fernández del
Castro); para, tras la proyección, desarrollar un pequeño coloquio. La
sesión se celebrará en el Salón de
Actos (Planta Baja) con asistencia libre. Resulta importante señalar
la necesidad de acudir puntualmente a la hora fijada, pues, para evitar ruidos
que interfieran la proyección, una vez iniciada la misma, se cerrarán las
puertas de acceso a la sala.