El Centro Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37-
Gijón), en la sesión del mes de Junio-2018 (Lunes,
día 25, a las 19 horas) da continuidad a su Cine-Forum “Recuperando la Memoria Histórica”,
cerrando el Ciclo “Ejercicios de estilo
sobre el dolor y la locura” (que ha venido mostrando algunos retratos que
el cine español más independiente ha ofrecido, en lo que llevamos de milenio, bajo la mirada
de Isabel Coixet, Pablo Malo, José Manuel González-Berbel, Freddy Mas Franqueza,
Fernando Franco y Carlos Vermut)…

Esta
actividad organizada en colaboración con elDepartamento
de Proyectos Culturales de la FMCEyUP del Ayuntamiento de
Gijón, aborda ahora la proyección de Magical Girl (España, 2014) de Carlos LÓPEZ DEL REY, conocido artísticamente como Carlos VERMUT
(Madrid, 1980). El segundo
largometraje (tras su abigarrada opera prima Diamond flash, 2011) para la gran
pantalla de este joven historietista, guionista, director y productor independiente,
formado como ilustrador, supuso la
confirmación de una de las voces más interesantes del panorama más divergente
del indie hispano…
Porque en ella se nos
cuentan las angustias de Luis (Luís Bermejo), un profesor de Literatura en paro que trata
desesperadamente de hacer realidad el último deseo de Alicia (Lucía Pollán), su hija de doce años que
padece un cáncer terminal:
poseer el vestido oficial de la serie
de anime Magical
Girl Yukiko… Así que el desorbitado precio de la prenda hará que
Luis busque el dinero con impaciencia, entrando en contacto con Bárbara (Bárbara Lennie), joven y atractiva mujer casada que tiene problemas
psíquicos y se encuentra, a su vez, relacionada con Damián (José Sacristán), un
profesor retirado con un tortuoso pasado… Y todos se verán atrapados una
extraña y sombría red de chantajes que, en el choque inevitable entre sus
instintos y su capacidad de raciocinio, cambiará sus vidas para siempre…
Eminente ejercicio de
estilo profundo y lleno de talento que nos va atrapando con un magnetismo
casi hipnótico servido por excelentes interpretaciones (tan magistrales José
Sacristán y Bárbara Lennie como sorprendente Luís Bermejo)… Es la afirmación de
un director total capaz de hacer que la obra vaya creciendo en una serena
puesta en escena que se enriquece con la certera acumulación de detalles para
enlazar ideas y sugerencias ante nuestra mirada hasta producir una explosión retardada
del sentido…
Ello le valió, pese a su modesto presupuesto (apenas medio millón
de euros) y su dificultad para encontrar una respuesta convergente con el
talento desplegado en las salas comerciales, un gran reconocimiento crítico que
derivó en premios como la
Concha de Oro a la Mejor Película y la Concha de Plata a la Mejor Dirección
en el Festival Internacional de Cine
de San Sebastián 2014, su estreno mundial; el Premio Goya 2015, de la Academia de las Artes y las Ciencias
Cinematográficas de España, a la Mejor
Actriz Principal (Bárbara Lennie), con
nominaciones a la Mejor Dirección, Mejor Guión Original (Carlos
Vermut), Mejor Actor Principal (Luís Bermejo), Mejor Actor de Reparto
(José Sacristán), y Mejor Actor
Revelación (Israel Elejalde); el Fotogramas
de Plata 2015, de la revista
Fotogramas, a la Mejor Actriz de Cine
(Bárbara Lennie); el Premio Feroz
2015, de la Asociación de Informadores
Cinematográficos de España, al Mejor
Guión (Carlos Vermut), Mejor Actriz Principal (Bárbara Lennie),
Mejor Actor de Reparto (José
Sacristán) y Mejor Póster (Carlos
Vermut),, con nominaciones a la Mejor Dirección, Mejor Película Dramática, Mejor Actor Principal (Luís Bermejo); el Premio
Cinematográfico José María Forqué 2015, de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales
(EGEDA), a la Mejor Actriz (bárbara
Le3nnie), con nominaciones a la Mejor
Película y al Mejor Actor (José
Sacristán); el Premio del Círculo de
Escritores Cinematográficos de España 2015 a la Mejor Actriz (Bárbara Lennie), con nominaciones a la Mejor Dirección, Mejor Guión Original (Carlos
Vermut), Mejor Actor Principal (Luís Bermejo), Mejor Actor Secundario
(José Sacristán); el Premio del Jurado
Joven en el Festival de Cine Español
de Nantes 2015; el Premio Pantalla
Abierta en el Festival de Cine en
Corto de Alcalá de Henares 2014; aparte de otra decena de nominaciones en festivales
internacionales como los de Rotterdam,
Palm Springs, Angers o Abu Dhabi, así como en ceremonias anuales tan relevantes como los Premios Gaudí o los Premios
Iberoamericanos de Cine Fénix.
Como
siempre, se proporcionará a las personas asistentes documentación sobre la
producción proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía del
director, sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico)
realizada por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio Fernández del
Castro); para, tras la proyección, desarrollar un pequeño coloquio.
La
sesión se celebrará en el Salón de
Actos (Planta Baja) con asistencia libre. Resulta importante señalar
la necesidad de acudir puntualmente a la hora fijada, pues, para evitar ruidos
que interfieran la proyección, una vez iniciada la misma, se cerrarán las
puertas de acceso a la sala.