El Centro Municipal Integrado de El Llano (c/
Río de Oro, 37- Gijón), en la sesión del mes de Marzo-2014
(Lunes, día 24, a
las 19 horas) de
su Cine-Forum “Recuperando la Memoria Histórica”, como
continuación de la tercera entrega del Ciclo “Miradas
de Mujer” (que ofrecerá
muestras de la obra de jóvenes directoras hispanas con opera prima próxima al tercer milenio, como Patricia Ferreira,
María Ripoll, Judith Collel, Belén Macías, Laura Mañá y Ana Rodríguez Rosell),, presentará
la obra 53 días de
invierno (2006), de Judith
COLELL (Barcelona, 1968). El segundo
largometraje (tras su debut con Nosotras en el 2000 y varios
cortometrajes previos) es una apuesta decidida por el cine de autor que parte del encuentro casual de tres personas en una parada de autobús en una noche de
invierno: Mila (Mercedes Sampietro) es una profesora de instituto que ha
estado un año de baja tras sufrir una agresión por parte de uno de sus alumnos;
Celso (Àlex Brendemühl) es un guardia jurado, casado, padre de un hijo y
con graves problemas económicos, que está a punto de enterarse de que va a ser
padre de nuevo, esta vez de gemelos; y Valeria
(Aina Clotet) es una estudiante de
violoncelo, con una turbia relación familiar y amorosa.... Las tres contemplan
el abandono de un perro antes de iniciar un viaje a la deriva que les llevará a
enfrentarse a sus miedos y frustraciones... Y a tomar, en cada caso, una
decisión al límite que cambiará por completo sus vidas.
Arriesgado poema visual sobre la
incomunicación del ser humano, resalta entre silencios dolorosos, colores
apagados y primerísimos planos toda la tristeza de la vida y muestra como la felicidad, acaso posible a ratos, se
muestra casi siempre esquiva... Desde una austeridad
hiperrealista en el retrato de un azar taciturno, acumula preguntas
sobrecogedoras que estallan ante nuestras miradas como propuestas para una
larga y parsimoniosa reflexión. Cine sincero, impermeable al artificio, lleno
de exquisita sensibilidad narrativa e interpretativa, mereció, pese a su alejamiento
de la fácil popularidad, la selección para la Sección Zabaltegi del
Festival Internacional de Cine de San
Sebastián 2006 (su estreno mundial), y obtuvo reconocimientos como el Premio a la Mejor Actriz y el Premio
del Jurado Estudiantil a la Mejor Intérprete Novel (Aina Clotet) en el Toulouse Cinespaña 2007; el Premio Butaca de Teatro y Cine de Cataluña 208 a la Mejor Actriz Catalana (Aina Clotet), con tres
nominaciones más (incluyendo Mejor Película Catalana); y el Premio Sant Jordi 2008 de Radio Nacional de España en Barcelona al
Mejor Actor Español (Àlex
Brendemühl); así como las nominaciones
al Premio “Nuevas Voces/ Nuevas Visiones”
del Gran Jurado del Festival
Internacional de Cine de Palm Springs 2007, o las nueve (Mejor Película, Dirección, Actor, Actriz,
Guión, Fotografía, Montaje, Dirección Artística y Sonido) a los Premios
Barcelona Film 2007.
Como siempre, se
proporcionará a las personas participantes documentación sobre la obra
proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía de la directora,
sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico) realizada
por el coordinador del Cine-Forum (José Ignacio Fernández del Castro); para,
tras la proyección, desarrollar un pequeño coloquio. La sesión se celebrará en
el Salón de Actos (Planta Baja) con asistencia libre.
Por otra
parte, la Programación
del Primer Semmestre del año 2014 en el
Cine-Forum “Recuperando la Memoria Histórica”,
con la nueva entrega, la tercera
ya, del Ciclo “Miradas de Mujer” continuará con las aportaciones de una pléyade de jóvenes
cineastas: El patio
de mi cárcel (2008) de Belén
MACÍAS (Lunes, 28 de Abril), La vida empieza hoy (2010) de Laura MAÑÁ (Lunes, 26
de Mayo), y Buscando a Eimish (2012) de Ana RODRÍGUEZ ROSELL (Lunes, 23 de Junio).